
‘Hoya’, la liana con flores de cera perfumadas que regalaban las abuelas
Es recomendable colocar estas plantas en macetas más bien pequeñas al pie de una ventana, con luz intensa y sin sol directo para estimular su floración semanal
Es recomendable colocar estas plantas en macetas más bien pequeñas al pie de una ventana, con luz intensa y sin sol directo para estimular su floración semanal
La travesía, que comienza este viernes en Ovejas, Sucre, tiene como propósito hacer un inventario de las especies de flora y de fauna del bosque seco tropical de la región de los Montes de María
La fascinación de este profesor por el mundo vegetal que le rodeaba le llevó a transmitir sus conocimientos a cientos de alumnos, aunque reconoce que, en esta profesión, nunca puedes dar por hecho que sabes mucho
Podría recibir sin sonrojo el apelativo de planta arcoíris, pues entre sus posibles tonalidades muestra el verde oscuro, el carmesí, el fucsia e incluso unas espigas de flores de un vibrante azul. Además, reproducirlo a través de su semilla no es difícil
Los restos de vegetales de los que nos solemos desprender pueden tener una segunda vida. Aprender a semillar y esquejar un pimiento, un melón o un tomate es posible, solo hace falta paciencia
En 1994, este guardabosques australiano consiguió uno de los descubrimientos más importantes del siglo pasado para la botánica al encontrar un pino descrito como un fósil viviente. “Fue increíble que algo tan grande hubiera pasado desapercibido durante tanto tiempo”, recuerda ahora
Es complicado describir su belleza porque los tonos de sus pétalos muestran diferentes tonalidades que van del amarillo pálido al rojizo y cambian con el paso de los días. Si acercáramos la nariz a su corola, disfrutaríamos de un aroma sutil y delicado
La tendencia decorativa de llenar la casa de plantas, todavía en auge en redes sociales, ha renovado el interés por estas, cada vez disponibles en más puntos de venta distintos a precios bajos. Su cultivo, sin embargo, puede hacer que esta tendencia verde no sea la más sostenible
Dos libros recientemente publicados de dos escritores que ya no viven, Pia Pera y Reginald Arkell, buscan entre flores, hortalizas y malas hierbas otras formas de estar en la tierra
Enrique Montoliu creó su jardín, un impresionante parque de cinco hectáreas llamado L’Albarda en 1990. Las puertas de su jardín siempre están abiertas para quien desee echar un vistazo
El conocimiento y acercamiento de los menores a la botánica se puede hacer a través de actividades como acudir a huertos urbanos, cuidar las plantas de casa o animarse con el arte pictórico
Son tantos los géneros, las formas y colores de estas plantas suculentas que sus amantes se esmeran en buscar la más rara y bella. Existe incluso un mercado negro para hacerse con la más peculiar
Encargar a amigos y conocidos que se ocupen del riego durante las vacaciones puede ser peligroso. Pero hay formas de garantizar larga vida a los geranios siguiendo una serie de consejos, como unirlos en un minibosque casero o dejarlos en una guardería
Esta especie antediluviana ha llegado al siglo XXI casi igual que hace 200 millones de años. Solamente por esta genética prehistórica debiéramos dedicarle nuestros respetos
El investigador del CSIC es el responsable de varios descubrimientos, como el hallazgo del único jardín funerario excavado hasta la fecha: el de tumba de Djehuty, con 4.000 años de antigüedad
Esta planta, presente en las zonas costeras de la península Ibérica, ha tenido una gran variedad de usos para el ser humano, muchos de ellos asociados a la sexualidad
Chef y experta en plantas comestibles, Iolanda Bustos es hija de pastor y cocinera, y nieta de curandera. Su profundo saber se materializa en sus platos y rutas gastrobotánicas.
Falta de luz, de agua o una nutrición inadecuada son las causas principales de la ausencia de flores. Todo tiene solución
Al alejarnos de la ciudad y adentrarnos en la naturaleza, algo cambia en nosotros, escribe Samantha Walton. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Todos necesitamos la belleza’, último libro de la profesora de Literatura londinense
“La alquimia me interesa como una forma de representación del cambio”, explica el paisajista Manuel Gómez Anuarbe, creador de este vergel en la provincia de Cuenca
Maurice Maeterlinck dota de carácter humano a las plantas en un ensayo en el que la ciencia y la imaginación verbal se presentan como aliadas
Se podría tener medio jardín o terraza únicamente con las plantas apocináceas, tan resistentes al cultivo en maceta
El fotógrafo madrileño, del que el 1 de junio se inaugura una exposición en el hotel Westin Palace, es un apasionado de la naturaleza y ha encontrado en el Parque del Retiro el hábitat perfecto para sus retratos
Para poder adherir sus raíces aéreas, los tallos necesitan de superficies sólidas como muros, mejor que las vallas metálicas en las que se planta muchas veces
La fiebre por las plantas ha rescatado especies que habían caído en el olvido jardinero
Con su trabajo, el médico irlandés Hans Sloane dio a conocer al mundo occidental los efectos terapéuticos de la nuez de cola. También tuvo la feliz idea de dar a conocer la mezcla del chocolate con leche
La empresaria valenciana continúa con el negocio familiar, cuyo objetivo es cultivar y obtener nuevas variedades de este conocido grupo de arbustos espinosos
El representante de los jardines botánicos de México cree que estas instituciones deben aliviar su lado museístico y transitar hacia la pedagogía ecológica
Se publica una reimpresión de ‘The New Herbal’, de Leonhart Fuchs, catálogo del siglo XVI con más de 500 plantas, clave en la historia de la botánica, la medicina y el arte.
La presencia de las malvas, cardos y jaramagos mejora la estructura del suelo, al propiciar la presencia de microorganismos que nutrirán de una manera u otra a los árboles
La variedad más plantada de este peral de flor es la ‘Chanticleer’, de la que hay 2.500 ejemplares
En jardinería, la señal de comienzo para este festival de colores ya lo dio el almendro, aunque otras muchas plantas le acompañan floridas en los jardines desde hace semanas, como el durillo
La etnóloga publica ‘Álbum de plantas prohibidas’, un herbario que recupera la lista oficial de especies vetadas para el consumo y busca entender los motivos
La ‘monstera’ es la reina casi indiscutible entre las plantas de interior, a juzgar por el gran número de apariciones en fotos de las redes sociales
La utilidad para la civilización humana ha decidido el destino de muchas especies vegetales
Disfrazada de hombre, fue la primera mujer que, en la segunda mitad del siglo XVIII, circunnavegó el mundo, recogiendo colecciones botánicas
La bióloga, investigadora y divulgadora científica, descubre el misterio de la botánica
El gusto de los romanos por dar forma a las plantas se extendió rápidamente por todos sus jardines y después saltó de la Italia de finales del siglo XV al resto de Europa
Sin unas raíces fuertes y un sustento sólido, un árbol, un arbusto o cualquier vegetal se convierte en presa fácil del estrés a la mínima dificultad
Las plantas se preparan a brotar con la llegada de la primera, aprovechando de las lluvias finales del invierno y sus días soleados más cálidos para desarrollar sus flores y sus frutos