
¿En qué le afecta que el BCE suba los tipos de interés?
El primer efecto de las alzas se verá en el encarecimiento de los préstamos, especialmente los hipotecarios

El primer efecto de las alzas se verá en el encarecimiento de los préstamos, especialmente los hipotecarios

Hernández de Cos asegura que existe una notable incertidumbre sobre los ahorros que se obtendrán por los incentivos a la jubilación demorada

El Banco de España calcula que el PIB podría perder entre un 0,8% y un 1,4% por el corte del suministro energético y otro 0,7% adicional por el cierre de las relaciones comerciales. La inflación podría subir entre 0,8 y 1,7 puntos porcentuales

El Banco de España cifra en 21.500 millones los préstamos dudosos o en vigilancia especial de las compañías más afectadas por la pandemia y la crisis energética

La asociación destaca la importancia de incluir sanciones más contundentes y disuasorias

El Banco de España aconseja mantener los tipos en un nivel próximo al 1%, mientras que el Bundesbank alemán pide subidas más ambiciosas

El Banco de España propone blindar las pensiones mínimas, pero incorporar las demás a un pacto de rentas

El Supremo fija como referencia la estadística del Banco de España de la TAE aplicada por las entidades a ese tipo de créditos, y no la general de los créditos al consumo

El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez responde a los interrogantes tras la aprobación de la reforma de pensiones

El organismo señala que la ayuda de los 20 céntimos al combustible beneficia más a las rentas altas. También rebajará sus previsiones de crecimiento y advierte de que habrá que valorar la creación de empleo tras la reforma laboral

La ratio entre pasivo y PIB disminuye hasta el 117,7% en el primer trimestre del año

El supervisor pide compensar a los hogares con menos recursos por los impuestos verdes, la mayor inflación y los cambios en los patrones de consumo que generarán la lucha contra el cambio climático

El sector público invierte 12.200 millones de las ayudas de la UE, por debajo de los 19.000 millones que ya le ha transferido Bruselas

El banco cubre la vacante de Manuel González y vuelve a cumplir la recomendación del BCE de tener más de un 30% de consejeros independientes

Las comunidades reciben 13.386 millones, la mitad de los recursos comprometidos
El supervisor avisa de que el alza de los precios de la energía compromete la capacidad de pago de los hogares más vulnerables

Hernández de Cos alerta de que una equiparación total produciría efectos de segunda ronda y que sindicatos y empresarios han de asumir pérdidas “en el corto plazo”

Un informe del Banco de España asegura que ha aumentado el número de transacciones en Europa

El Gobierno calcula las pérdidas que tendrá que asumir por impagos en los 140.000 millones en préstamos que se concedieron para evitar problemas de estabilidad financiera

Los activos de los hogares crecieron el año pasado más que su deuda, que representó un 138% del PIB si se le unen los pasivos contraídos por las empresas

Las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento fuerzan al Gobierno a recortar la suya en el próximo Programa de Estabilidad que enviará a Bruselas a final de abril. La cifra estará por encima del 4,5%

La patronal rechaza la última oferta de los sindicatos, que consiste en compensar el 75% del fuerte aumento de precios previsto en 2022 durante los siguientes tres años

El supervisor advierte de que no se ha cerrado la incertidumbre del coronavirus, a lo que ahora se suman los efectos derivados de la invasión rusa

El Banco de España pronostica una alta inflación sostenida y la ralentización del ritmo de crecimiento

El Gobierno crea la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero para vigilar las actuaciones de la banca, cuyas decisiones serán vinculantes hasta los 20.000 euros

La institución aparca al tercer trimestre de 2023 la plena recuperación tras rebajar su pronóstico de crecimiento del 5,4% al 4,5% en 2022 y del 3,9% al 2,9% el año siguiente

El Banco de España ve necesario que los sueldos suban de forma moderada y progresiva para evitar alimentar una espiral inflacionista

Los reguladores comunitarios creen que no resultan adecuadas ni como inversión ni como medio de pago

Hernández de Cos pide que la política fiscal actúe de forma focalizada en los hogares y sectores más vulnerables, recuerda que hará falta un plan de consolidación fiscal a medio plazo y señala que las pensiones no deberían actualizarse de forma automática

El IPC cierra enero en el 6′1 % tras el contagio a más productos de la compra como el aceite o la fruta
Las pruebas bancarias sobre riesgos climáticos serán un aprendizaje para todos, supervisados y supervisores

El volumen de compromisos financieros de las administraciones públicas españolas subió a 1,427 billones, 81.979 millones más que el año anterior

El Comité de Basilea prorroga la confianza en Pablo Hernández de Cos para controlar la regulación y supervisión bancaria internacional

Los agentes sociales afinarán el contenido de la reforma laboral al margen del Gobierno en el quinto acuerdo sobre la negociación colectiva

El mayor beneficio alcanzado desde la crisis financiera choca con el malestar de sus clientes menos digitalizados

El dinero es, quizá, junto con Dios, el invento más influyente de la historia de la humanidad. Una herramienta civilizadora, pero también causa de alienación. La digitalización de la moneda nos conduce por una ruta impredecible

Su puesto técnico es el más relevante para un español en la estructura específica del organismo

El banquero portugués visitó Madrid en una de las dos ocasiones en que infringió los protocolos de la pandemia, lo que ha motivado su dimisión como presidente de Credit Suisse

El gobernador del Banco de España llama a un “reparto equitativo” de las pérdidas que provocará la inflación

La compañía fusionada del exjefe de Twitter Jack Dorsey podrá operar en Europa