_
_
_
_

Braulio Medel abandona la presidencia de la Fundación Unicaja para evitar el informe sobre su idoneidad

El Banco de España da dos meses a la institución para resolver las deficiencias de su plan financiero

Braulio Medel, durante un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
Braulio Medel, durante un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.E. Cobo
Hugo Gutiérrez

Las turbulencias en la Fundación Unicaja, propietaria de algo más del 30% de Unicaja Banco, no cesan. Para tratar de calmar las aguas, Braulio Medel ha dado al fin un paso al lado en la fundación este martes. Lo anunció a mediados de abril, el Jueves Santo, y ahora se hace efectiva su renuncia a la presidencia tras la reunión de urgencia del patronato de este martes. Le sustituirá en el cargo José Manuel Domínguez Martínez, que se encuentra varios conflictos abiertos y flecos pendientes. Por un lado, está el informe de Baker McKenzie sobre la gobernanza y honorabilidad de Medel, del que los patronos han aprobado su revocación parcial (por mayoría, pero no por unanimidad, con siete votos a favor y cinco en contra): el patronato pedirá que solo se pronuncie sobre la gobernanza del organismo. Pero el Protectorado de Fundaciones Bancarias, que depende del Ministerio de Economía, fue quien reclamó dicho análisis y podría exigir que siga adelante al completo.

Por otro lado, Domínguez Martínez se enfrenta a la apertura de una nueva brecha con el Banco de España, que ha solicitado a la fundación que resuelva en un plazo de dos meses las deficiencias detectadas en su plan financiero, aunque este punto no estaba dentro del orden del día. “El Patronato de Fundación Bancaria Unicaja, en sesión celebrada en el día de hoy [por este martes], ha acordado, por unanimidad, el nombramiento de José Manuel Domínguez Martínez como patrono y presidente de esta institución”, ha explicado la fundación en un comunicado. El dirigente destacó asimismo que asume el cargo “bajo la premisa de poder ejercerlo con autonomía e independencia, sin otras sujeciones que las que se derivan del marco legal, institucional y corporativo y de la más estricta defensa de los intereses de la Fundación”.

El nuevo presidente de la Fundación Unicaja, Domínguez Martínez tendrá una tarea difícil como sucesor del todopoderoso financiero andaluz que ha sido el mandamás del banco desde 1991. Tendrá que rebajar la tensión con Economía y capear el aviso que recibió la institución malagueña del Banco de España por carta hace días. La misiva, según ha adelantado El Confidencial, se centra en la decisión unilateral de Medel de invertir 27 millones de euros de la fundación en participaciones preferentes de Unicaja Banco a finales del año pasado, una iniciativa que justificó ante el patronato por tratarse del dinero que había quedado sin asignar en 2021 y que se podía realizar por la vía de máxima urgencia sin convocar una reunión. El valor de estos bonos, según Bloomberg, ha retrocedido en estos meses hasta los 24 millones.

De esta forma, el supervisor anula el plan financiero presentado por la fundación, que sostiene por su parte que esta inversión representa solo una pequeña parte del patrimonio de la institución y que sirvió para reforzar la solvencia del banco. El Banco de España le da un plazo de dos meses para revertir la situación, según confirman fuentes conocedoras de la petición.

Con este nuevo toque de atención se aumenta la tensión alrededor de Unicaja. Tras la fusión del banco malagueño con Liberbank, Medel estuvo en el punto de mira por haber maniobrado para que Manuel Menéndez, antiguo consejero delegado de la entidad asturiana, adquiriese más poder del que le correspondía como consejero delegado de Unicaja Banco en detrimento del actual presidente, Manuel Azuaga. Su figura se ha visto muy deteriorada en los últimos meses hasta el punto de que el Ministerio de Economía expresó “serias dudas” sobre su idoneidad para el cargo. Ahora queda por ver qué posición toma el nuevo dirigente de la Fundación.

Informe sobre gobernanza y honorabilidad

Tras explotar este conflicto, a final de marzo el Protectorado de Fundaciones Bancarias encargó un informe a Baker McKenzie sobre gobernanza y honorabilidad de Medel. Un análisis que el propio Braulio Medel trata de neutralizar con su dimisión, aunque la oposición de parte de los patronos intenta que el informe siga su curso. Este análisis fue reclamado por el Gobierno —Economía firmó la carta enviada por el protectorado—, que ahora debe decidir si solicita que siga adelante el análisis. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha criticado varias veces “el ruido” alrededor de Unicaja: “Me consta que el Banco de España y el BCE están también muy preocupados por la deriva en la gobernanza del banco”, dijo hace meses.

Las críticas a su labor al frente de la fundación no solo han llegado desde Madrid: Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta, expresó también sus dudas sobre las maniobras de Medel. Especialmente por el posible movimiento de oficinas y de la salida de la sede social del banco de Andalucía: “Bajo ningún concepto vamos a permitir que la sede social salga de Andalucía”, dijo el dirigente del PP. Fuentes de la entidad aseguran que el cambio de la sede central no está sobre la mesa. Mientras tanto, las cuentas del quinto mayor banco del país por volumen de activos no reflejaron deterioro alguno en el primer trimestre: ganó 137 millones el año pasado y repartió 67 millones en dividendos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_