El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, critica que el mensaje del partido ultra “pone en tela de juicio la defensa y la riqueza de la diversidad”
Huelva, donde los populares alcanzaron solo un pacto programático con la extrema derecha, se suma a los consistorios de Valladolid, Toledo, Burgos, Talavera de la Reina, Orihuela y Elche
Macron defiende combatir a los ultras en el terreno de las ideas y propuestas después de que la primera ministra recordara los orígenes filonazis del partido de Le Pen
En el Partido Popular no hay un criterio común sobre cómo relacionarse con los de Abascal. Los ultras se contentan con que se visibilice que pueden imponer su agenda desde las concejalías. Ambas formaciones han cerrado pactos en 25 de las 51 ciudades donde sumaban mayoría absoluta
Los socialistas se hacen con el segundo Ayuntamiento de España. En la capital navarra, UPN retiene la vara de mando. Gonzalo Pérez Jácome, líder del partido populista de derechas Democracia Ourensana, sigue a pesar de estar denunciado por ocho delitos de corrupción.
Móstoles, Alcalá de Henares o Torrent se suman a las cinco capitales de provincia donde ambas formaciones gobernarán en coalición. El PSOE regirá en 11 grandes ciudades, al sumar Barcelona en el último momento
Cristina Ibarrola se hace con la vara de mando con el apoyo del PP. EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin empatan en apoyos, pero triunfa la lista más votada
Aliança Catalana toma la Alcaldía y presenta el municipio como “la esperanza de Cataluña”, tras imponerse en las elecciones y sortear la mayoría insuficiente de la alianza de ERC, PSC y CUP
Los populares dan entrada a Vox en las alcaldías de cinco ciudades principales y necesitará pactos puntuales en otras 12, mientras que el PSOE solo regirá en una decena
El PSOE achaca la mayoría absoluta del PP en la Diputación de Granada a las sombras proyectadas por el sumario del secuestro sobre su número tres regional y la regidora a tres días de las elecciones
Feijóo y su equipo salen en tromba para afirmar que no darán “ni un paso atrás” en la lucha contra el maltrato a las mujeres y Abascal avisa de que sus votos son para un relevo de políticas, no de personas
Los socialistas, que no cuentan con mayoría absoluta, han ofrecido gobernar con el PP, pero estos se plantean pactar con el grupo vecinal Siempre Don Benito, con la condición de realizar un nuevo referéndum
Los populares consuman alianzas con Vox en Castilla y León y Castilla-La Mancha, entre otros territorios, y gobernará las ocho capitales andaluzas. La CUP se hace por primera vez con una gran ciudad catalana: Girona
Jaén Merece Más da la alcaldía a los populares en la capital jiennense y se convierte en la primera formación de la España Vacía que dirigirá un Ayuntamiento
El dirigente ha matizado más tarde que lo que no acepta es el concepto de “violencia de género”. Alberto Núñez Feijóo replica que el PP no dará “ni un paso atrás” en la lucha contra el maltrato a las mujeres
La formación ultra gobernará por vez primera en ciudades como Burgos, Toledo y Valladolid. Los acuerdos en los Ejecutivos autónomos, tras el de la Comunidad Valenciana, van a paso lento
Muchos ciudadanos, en municipios donde algún partido consiguió mayoría absoluta, saben ya quién será su alcalde: 12 millones tendrán un edil popular y 5,5 uno socialista. Otros 8 millones están en manos de un acuerdo entre el PP y la formación de ultraderecha
50 medidas componen el acuerdo de las derechas, que también prevé eliminar o reducir impuestos, una ley de “señas de identidad”, menos valenciano obligatorio en la escuela y más regadíos
Los populares querían validar los votos nulos por ir con los nombres de la lista de Madrid capital y ahora tendrán que valorar si pueden gobernar en solitario o en coalición con Vox
A la pregunta de si el partido de Feijóo debe gobernar con la formación de Abascal o rechazar su apoyo, la respuesta es muy simple: siempre lo primero, sobre todo cuando la alternativa sea quedarse en la oposición
La formación ultra dirigirá la nueva Concejalía de Familia, la de Promoción Económica y la de Pedanías. Es el primer acuerdo en una gran ciudad entre los dos partidos de la derecha
La líder de BComú ha sugerido que el candidato de ERC gobierne el Ayuntamiento el primer año, después ella durante año y medio, y el socialista, los últimos 18 meses
Dirigentes y exdirigentes populares en Cataluña cargan contra la decisión de dejar gobernar al candidato de Junts. “Bajo ningún concepto el PP ha de facilitar la alcaldía de Barcelona al separatismo golpista”, insta Vidal-Quadras
Tras el terremoto político y judicial que provocó el secuestro exprés de una concejala, la ciudad vive pendiente de los pactos que darán la Alcaldía al PP
La víctima creyó al principio que era una broma pero, según contó al juez, todo cambió cuando el raptor sacó una pistola y la intentó meter en el maletero