_
_
_
_

El PP arrebata al PSOE la alcaldía de Mijas, el único gran ayuntamiento que le quedaba en Málaga, gracias al apoyo de Vox

Sale adelante la moción de censura presentada por populares, el partido local Por mi pueblo y la ultraderecha, que entra por primera vez en un gobierno municipal malagueño

La popular Ana Mata muestra el bastón de mando de la ciudad tras convertirse en la primera mujer alcaldesa de Mijas (Málaga) este jueves.
La popular Ana Mata muestra el bastón de mando de la ciudad tras convertirse en la primera mujer alcaldesa de Mijas (Málaga) este jueves.Carlos Díaz Martín (EFE)

El Partido Popular ha arrebatado este jueves al PSOE la alcaldía de Mijas, el tercer municipio de mayor población de Málaga con 92.920 habitantes y el último gran bastión de los socialistas en la provincia. Una moción de censura apoyada por los populares, Vox y el concejal Juan Carlos Maldonado, de la formación Por mi pueblo, ha servido para que Ana Mata, de 50 años, se convierta en la primera alcaldesa de la localidad. Mata, que iba de número seis de la lista electoral del PP, ha apartado del cargo al socialista Josele González, que el pasado mayo contó con Ciudadanos y el propio Maldonado para apuntalar la reedición de un gobierno que ya dirigía desde 2019. “Es usted la primera alcaldesa en apoyarse en un tránsfuga y la primera que incluye a la ultraderecha en un gobierno municipal de la provincia de Málaga”, ha dicho González durante el debate previo a la votación. Tras la votación, con 13 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones, Ana Mata ha recibido la vara de mando y ha acabado con la única alcaldía de la Costa del Sol que quedaba en manos del PSOE.

Los protagonistas de esta moción de censura han expuesto sus argumentos en un salón de plenos lleno hasta la bandera de público, entre los que destacaban varios cargos orgánicos tanto del PP como del PSOE provincial. Ana Mata, la nueva alcaldesa, ha asegurado que los partidos que la firman obtuvieron más votos en conjunto (el PSOE ganó con 10 concejales, seguido por el PP (9), Vox (3), Ciudadanos (2) y el último para Por mi pueblo) y que, de esa manera, “una gran mayoría de mijeños expresaron su deseo de cambio”. Entre los argumentos expresados para dar el paso ha mencionado “el oscurantismo”, “el uso de las instituciones como trampolín personal” y “la ausencia de mecanismos de control” en el gasto municipal. “Usted ha gestionado como si a Mijas les sobrara el dinero”, ha dicho Mata, que ha anunciado que se hará cargo del área de Igualdad y que dejará su puesto como diputada provincial, donde ejercía de portavoz del equipo de Gobierno en los últimos meses. Antes, también fue secretaria general de Familias de la Junta de Andalucía (2019-2023) y concejala, durante 17 años, del Ayuntamiento de Fuengirola, limítrofe con Mijas.

Por su parte, Juan Carlos Cuevas, portavoz de Vox, ha asegurado que la moción se ha convertido en “una oportunidad histórica” porque Mijas es ahora el primer gran municipio andaluz donde el partido “va a tener importantes responsabilidades de Gobierno”. Cuevas, visiblemente emocionado, ha tenido que ceder el resto de su turno de palabra a Francisco Jerez, concejal para quien la presencia de la formación de ultraderecha en el gobierno municipal supondrá “una regeneración de ideas de forma de trabajar”. También ha intervenido Juan Carlos Maldonado, quien formaba parte de la formación Por mi pueblo hasta que fue expulsado por su apoyo a PSOE y Ciudadanos el pasado mes de mayo para formar equipo de gobierno y ahora ha sido readmitido tras dar el giro y sumarse a la moción de PP y Vox. Maldonado ha asegurado que ha cambiado su voto debido a la ley de amnistía negociada por Pedro Sánchez. “Ha tenido una influencia decisiva y definitiva”, ha dicho, “en la apuesta por este nuevo Gobierno municipal”.

El hasta ahora alcalde, Josele González, ha defendido su trabajo durante los últimos cuatro años al frente del Ayuntamiento de Mijas y ha anunciado que se presentará como candidato en las elecciones de 2027. “Las causas de esta moción son muy claras: ustedes necesitan el poder como el aire para respirar”, ha afirmado. “Les mueve el egoísmo, el egocentrismo y repartirse cargos”, ha dicho González, que cree que detrás de este movimiento municipal está “la larga mano del PP en Málaga y Andalucía, donde personas que no son de Mijas sueñan con manejar los hilos del poder”. También ha señalado que no entiende que Mata, que era la número seis en las listas de los populares en las últimas elecciones municipales, haya “saltado por encima de todos sus compañeros para acabar colocándose la primera”. Su compañero de partido, el concejal Manuel Roy, ha definido a la nueva regidora como “paracaidista” que ha caído en la alcaldía de Mijas como podría haberlo hecho en cualquier otro municipio. “Esta es la moción de la vergüenza”, ha insistido Rey, que cree que en el acuerdo entre PP, Vox y Juan Carlos Maldonado “hay una clara compra de voluntades”.

En la votación final, celebrada minutos antes de las 13.30, la moción de censura ha contado con 13 votos a favor —los de PP, Vox y Maldonado— y los 10 en contra del PSOE, mientras que los dos concejales de Ciudadanos se han abstenido. Poco después, Mata juraba su nuevo cargo levantando la Constitución con la mano izquierda y recibía la vara de mando de mano del secretario municipal, José Manuel Páez. En sus primeras declaraciones ante el canal municipal Mijas 3.40, la nueva alcaldesa ha asegurado que entre sus principales líneas de gestión se encuentran la transparencia, la mejora de las carreteras municipales, la limpieza o inversiones con “proyectos interesantes” para la empleabilidad, además de la senda litoral. “Mijas tiene muchísimas posibilidades”, ha concluido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_