
Dictadores sin salida
Los opresores hoy son derrocados con menos frecuencia que los de ayer y, cuando se van, dejan un caos difícil de gobernar
Los opresores hoy son derrocados con menos frecuencia que los de ayer y, cuando se van, dejan un caos difícil de gobernar
Cincuenta consejeros asumieron sus cargos en una ceremonia sobria y solemne. Si en 2021 la presidenta fue Elisa Loncon, del pueblo mapuche, hoy ha sido electa la abogada del Partido Republicano Beatriz Hevia
La etapa decisiva para redactar un texto que busca enterrar la ley de leyes heredada de la dictadura de Pinochet arranca este miércoles. Un órgano de 51 miembros tiene la tarea de elaborar una propuesta que satisfaga a la ciudadanía tras el fiasco del primer proceso
El exministro y destacado sociólogo, probablemente el más influyente en el plano internacional de los nacidos en España, narra en un libro de memorias los momentos históricos de los que ha sido testigo
El discurso de la ceremonia anual más extenso desde el retorno a la democracia en Chile deja un puñado de anécdotas poco habituales en este tipo de actos públicos
La comisión de expertos termina el anteproyecto que el 7 de junio entregará al Consejo Constitucional, el órgano electo que redactará el texto final. La nueva propuesta, moderada, contiene cambios clave, como el Estado social y el establecimiento de nuevos derechos
El consejero constitucional Luis Silva, representante de la formación política de extrema derecha, declara su admiración por la faceta de “estadista” del dictador
La comisión de expertos termina el anteproyecto del texto que será entregado al consejo constitucional, que asume el 7 de junio y se encargará de la redacción final. Es el segundo intento del país por cambiar su Carta Magna
El documental ‘No son horas de olvidar’ explora el último tramo de vida de dos personas de la tercera edad exiliados en México tras el golpe de Estado en Chile. Ella padece alzhéimer y él busca los recuerdos que la hagan recuperar su identidad
El Archivo de Seguridad Nacional de EE UU publica una selección de documentos desclasificados que revelan “el lado más oscuro” del poderoso exsecretario de Estado con motivo de su centenario
El creador de ‘Te recuerdo, Amanda’ fue leal a su compromiso político hasta su muerte, en aquel Estadio Chile donde el 15 de septiembre de 1973 fue asesinado por oficiales del Ejército del dictador Pinochet
Gilda Gnecco repitió ante la urna lo mismo que ha hecho en cada votación desde que Chile recuperó la democracia.“Yo voto en voz alta en nombre de Carolina Wiff Sepúlveda, asistente social, detenida desaparecida, asesinada en Villa Grimaldi, mi mejor amiga. ¡Vamos Carola!”
El presentador de televisión ha muerto a los 87 años en Santiago de Chile. Fue uno de los rostros principales de la campaña del No en el plebiscito de 1988 que puso fin al régimen militar
La victoria de la ultraderecha dificulta gravemente una renovación profunda de la Constitución de Pinochet
La representante del Partido Demócrata Cristiano, de centroizquierda, cree que en su país falta educación ciudadana para entender la importancia del cambio de la norma fundamental
Los poetas Raúl Zurita y Elicura Chihuailaf y las narradoras Alejandra Costamagna y Diamela Eltit forman parte de la extensa delegación chilena
Con voto obligatorio, 15,1 millones de ciudadanos elegirán a los 50 integrantes de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna
El 11 de septiembre debe ser declarado día de Duelo Nacional, con un minuto de silencio que atraviese todas las fronteras y todas las oficinas, edificios públicos y embajadas de Chile con sus banderas de luto, a media asta, con crespones negros
José Toribio Merino, ya fallecido, fue parte del grupo de uniformados que se hizo del control de Chile tras el golpe de Estado a Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, hace 50 años
Día tras día somos testigos de la violencia contra ciudadanos inermes, dentro y fuera de comisarías incesantes e inmisericordes
Jacqueline Pinochet Hiriart, la menor de los cinco hijos del dictador, recurre al Constitucional al considerar “injusto” el monto
Eliminalia emplea noticias falsas, webs clonadas y bots para engañar a Google, según una investigación de Forbidden Stories y EL PAÍS, que revela por primera vez la relación de clientes de la compañía
En este país, como en el resto del mundo, la forma en que una nación entiende su pasado más traumático está determinando su identidad más profunda, el tipo de futuro que imagina para sus hijos
Dos jueces y tres paneles científicos han indagado durante más de una década en las causas de la muerte del poeta, que falleció días después del golpe de Augusto Pinochet en Chile. La última investigación ha anunciado que no llegó a un consenso, aunque el sobrino del Nobel afirma que demuestra que el poeta fue envenenado
El asesinato supuestamente se cometió por medio de la bacteria del botulismo inyectada en el cuerpo del poeta chileno. Un sobrino de Neruda dice que la bacteria hallada en sus restos “estaba en su cuerpo en el momento de la muerte”
El grupo de expertos que debe determinar si una bacteria encontrada en el cuerpo del escritor tenía veneno vuelve a postergar su informe
La ministra de Cultura de Gabriel Boric adelanta que el legado que dejarán para la conmemoración del quiebre democrático es un monumento vinculado a la naturaleza
La jueza Paola Plaza, especialista en derechos humanos, se dispone a resolver el misterio de la muerte del poeta. Las conclusiones se conocerán el próximo viernes tras más de 10 años de investigaciones
Un estudio académico analiza las razones de quienes apoyan y rechazan el proyecto de José Antonio Kast y el Partido Republicano
A los 74 años, la poeta, pintora y activista chilena es una de las grandes artistas de Latinoamérica, aunque su reconocimiento fue tardío. EL PAÍS conversa con ella sobre el exilio, la crisis climática y la mentira como “voluntad política” en la FIL
El presidente de Chile presenta la reforma del sistema de pensiones creado por Pinochet, una amplia demanda de la ciudadanía
Tras 80 años de subordinación al entramado político-jurídico, la lealtad de los militares a la Constitución mexicana realmente existe
La escritora chilena anticipó ya en la época de Pinochet el debate sobre transexualidad o maternidad. Hoy lamenta el frenazo al cambio que traía Boric o el referéndum fallido
Aunque la modificación a la constitución de la dictadura de Pinochet se mantiene en inflexión, los avances en materia de paridad y equidad de género de este país no se detienen
El masivo rechazo al proyecto de Constitución evidenció, de nuevo, el divorcio profundo entre algunas ideologías que dicen saber lo que quieren “los pueblos” y lo que estos realmente desean
El dirigente socialista y presidente del Senado chileno espera que la derecha cumpla con su compromiso de avanzar en un nuevo proceso de reforma constitucional
¿Cómo debe funcionar una democracia? ¿Tiene la ciudadanía que limitarse a elegir a sus representantes cada cuatro años o es mejor si participa también en la toma de decisiones?
El joven presidente de Chile está frente a una encrucijada dolorosa después de que el rechazo se impusiera en todas las regiones y en las principales comunas
El rechazo al actual texto de la Constitución impulsa una segunda fase de negociaciones con Gabriel Boric a la cabeza
El presidente de Colombia llama a unir las fuerzas democráticas y sociales para “dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina”