
¿Quién es quién? Los perfiles de los nuevos ministros de Boric
La experiencia y el sello de centroizquierda definen a los integrantes que acompañarán al presidente chileno en esta segunda etapa de su Administración
La experiencia y el sello de centroizquierda definen a los integrantes que acompañarán al presidente chileno en esta segunda etapa de su Administración
La oficina de la pareja del presidente chileno, Irina Karamanos, provoca una polémica por cambiar el nombre y las atribuciones del cargo. La Moneda da marcha atrás a lo que califica de “error administrativo”
El Frente Amplio no logra los votos necesarios para derogar 135 artículos de una ley que condensa el programa del Ejecutivo
El enviado especial de EL PAÍS en Santiago de Chile, Federico Rivas Molina, examina los hitos del Gobierno más joven de la historia del país sudamericano
Con 36 años, el exlíder estudiantil se pone al frente de una renovación de la izquierda de alcance regional
El sociólogo chileno desgrana los retos a los que se enfrentará el nuevo Gobierno progresista que, en su opinión, deberá estar alerta ante la capacidad de obstrucción de la derecha
Gabriel Boric llega a la sede del Gobierno arropado por quienes lideraron, junto a él, las protestas universitarias de 2011
La médica Izkia Siches será la primera ministra de Interior que tenga el país y el socialdemócrata Mario Marcel ocupará la cartera de Hacienda. La nieta de Salvador Allende, Maya Fernández, estará al frente del ministerio de Defensa
No solo la derecha estará en la oposición a partir de marzo en Chile. El presidente electo también tendrá que lidiar con grupos que no comulgan con la moderación que ha mostrado para llegar a La Moneda
María Elisa Quinteros, una doctora en salud pública de 40 años que no pertenece a fuerzas mayoritarias del órgano, presidirá el órgano encargado de redactar la nueva constitución en su segunda mitad
Izkia Siches, Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Karol Cariola irrumpen en el poder en Chile con menos de 35 años
El presidente electo tendrá que hacer equilibrios entre las incertidumbres de los mercados y la ansiedad de una sociedad que pide cambios profundos que se canalizarán a través de la Asamblea Constituyente
El candidato de la derecha extrema, ganador de la primera vuelta por la presidencia, estructura su discurso alrededor de los conceptos de patria, familia, orden y libertad
Hoy toda la derecha apoya a Kast y, desde la Democracia Cristiana hacia la izquierda, a Boric. Pero ya no son los partidos los que mandan. Sólo en torno al 2% de los chilenos se siente próximo a alguno de ellos
El aspirante a la presidencia alaba las reformas económicas de Pinochet
El órgano aprueba con el apoyo de 105 de sus 155 miembros una petición de indulto para los detenidos de las revueltas y “presos políticos mapuche” desde 2001
Los independientes alcanzan una representación inédita en la asamblea de 155 miembros, mientras que la derecha y el centroizquierda sufren una gran derrota
La pandemia precipita la decisión del exmandatario, de 85 años, que padece una enfermedad autoinmune
El periodista Manel Lucas publica ‘Breve historia de ERC’, un recorrido por la trayectoria del partido de Oriol Junqueras
Los tres partidos conservadores superan por 10 puntos a la formación oficialista
El Frente Amplio gana los comicios al lograr el 39,2% con la totalidad de los votos escrutados, pero la derecha unida podría lograr la presidencia en noviembre
Las elecciones presidenciales del próximo domingo amenazan con poner fin a la hegemonía de la izquierda y cambiar todo el escenario político
El favorito para enfrentar al Frente Amplio en las elecciones de octubre, Luis Lacalle Pou, encuentra adversarios dentro y fuera de su propio partido
Dueño de un equipo de fútbol inglés y marido de la hija de un magnate ruso, Juan Sartori presenta por sorpresa su precandidatura presidencial por la derecha
El PSUV celebra su congreso mientras la oposición trata de volver a la unidad
Podemos es un referente para la coalición sudamericana de izquierda, que tiene una bancada de 20 diputados y un senador
Las revelaciones sobre sus gastos con tarjetas de crédito de la petrolera pública desembocan en la salida de Raúl Sendic del Gobierno de Tabaré Vázquez