_
_
_
_

La campaña de los expresidentes: PRI y PAN sacan la artillería contra López Obrador

Dos exmandatarios panistas llevan meses lanzando continuos embates contra el gobierno morenista. El priista Ernesto Zedillo es el último en sumarse con un discurso parecido: la crítica a los gobiernos populistas

Críticas de Felipe Calderón y Ernesto Zedillo contra Andrés Manuel López Obrador.
Los expresidentes Felipe Calderón y Ernesto Zedillo.AP
Elia Castillo Jiménez

Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y ahora Ernesto Zedillo (1994-2000) se han convertido en un bloque de expresidentes volcados en contra del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en pleno año electoral. La crisis de inseguridad, los señalamientos a las grandes obras prioritarias y las políticas públicas implementadas por la actual administración son los flancos elegidos para atacar la Administración obradorista. Los dos panistas han dado su apoyo manifiesto a Xóchitl Gálvez, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Los tres se han encargado de insistir en discursos, los tres con alcances internacionales, que critican con dureza el avance de los gobiernos populistas como un supuesto riesgo para las democracias. De este modo, PAN y PRI añaden más artillería a una campaña en la que, pese a no estar en la boleta, la sombra del actual presidente será muy alargada.

El embate de los exmandatarios emanados del PAN ha sido una constante en lo que va de Gobierno. La novedad ha sido en los últimos días Zedillo, el penúltimo de los expresidentes priistas, quien rompió con 70 años de gobiernos del PRI y le entregó la banda presidencial a Fox. La inauguración del Tren Maya, una de las obras de infraestructura más simbólicas para López Obrador ha sido objeto de múltiples críticas de sus antecesores. Calderón ha puesto el dedo en la llaga en múltiples ocasiones en el proyecto ferroviario más importante para la actual administración. Además de atravesar cinco estados y 41 municipios del país, está obra ha triplicado su costo inicial al pasar de 156.000 millones de pesos a alrededor de 511.200, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En este tenor, el exmandatario ha utilizando el alcance de las redes sociales para hacer múltiples señalamientos cuestionando el sexenio de López Obrador. En diciembre pasado, tras la inauguración de la obra aún inconclusa del sistema de transporte, alertó de las implicaciones medioambientales de la obra. La calificó como una de las catástrofes ambientales más grandes que han ocurrido en el país por un “capricho” presidencial. Calderón también ha salido en defensa de la aspirante presidencial del frente opositor, ante los señalamientos y ataques del presidente desde su conferencia matutina en Palacio Nacional. Además, en los últimos días ha llamado a la dirigencia del PAN, que encabeza Marko Cortés a enfocarse en hacer ganar a la abanderada y no en el reparto de candidaturas.

La creciente inseguridad en el país también ha sido motivo de críticas al actual Gobierno por parte del expresidente que le declaró la guerra al narcotráfico y de los otros exmandatarios. La estrategia de “abrazos y no balazos” ha sido objeto de innumerables críticas. “Hoy están muriendo en México asesinadas casi 100 personas al día, casi tres veces más que al final de mi gobierno, tan criticado”, dijo Calderón en octubre pasado durante un foro organizado en España por la Fundación Internacional para la Libertad, que preside el escritor Mario Vargas Llosa. El tono se ha ido elevando. En noviembre pasado, en otro foro sobre política y campañas electorales en República Dominicana, Calderón aseguró que México se encuentra en grave peligro y está al borde de una crisis democrática.

La acometida, aunque en diferente intensidad, ha sido constante. En el caso de Fox, el guanajuatense ha sido más polémico. La rivalidad entre ambos viene de tiempo atrás, desde que López Obrador era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. “Cállate chachalaca” fue el mensaje que en ese tiempo envió el tabasqueño a Fox por la promoción constante de su Gobierno y de su partido en pleno proceso electoral intermedio. Además, fue durante ese sexenio cuando al ahora presidente de México le fue retirado el fuero constitucional para ser procesado penalmente por invadir un terreno privado llamado “El Encino”, que previamente había sido expropiado para construir una calle pública. Casi 20 años después el enfrentamiento sigue, aunque los papeles se hayan invertido. López Obrador no olvida ese capítulo y no hace mucho lo ha acusado de traidor a la democracia por ordenar aquel proceso de desafuero.

Contraataques de López Obrador

“Zopilotes”, “mentiroso” y “viles” ha sido una de las respuestas más explosivas de López Obrador en contra de los exmandatarios panistas, en ese momento por los señalamientos por el tratamiento que se le dio a la tragedia en Acapulco por el paso del huracán Otis. Los acusó de utilizar la situación en el puerto del Pacifico con fines políticos en su afán de regresar al Gobierno para “seguir robando”.

El presidente ha arremetido con especial ímpetu contra el expresidente Zedillo, quien en octubre pasado hizo su primer pronunciamiento en contra de López Obrador y su Gobierno. En un conversatorio en la Universidad de Chicago señaló que en la Administración del tabasqueño se ha atentado contra la independencia de los jueces, derivado de las tensiones entre el mandatario mexicano y la Suprema Corte por los fideicomisos del Poder Judicial. “Lo que estamos viendo en México es la idea de que al Poder Judicial se le deben quitar dos cosas que son muy importantes: independencia y recursos para hacer su trabajo. Y yo creo que eso es un golpe directo a la democracia en México”, dijo en su momento.

Zedillo reapareció el pasado miércoles en la escena pública de México y eso lo ha puesto en el ojo del presidente. Aunque los ataques en su contra vienen de meses atrás, el anuncio de la iniciativa que busca revertir de alguna manera la reforma a las pensiones de 1997, durante el sexenio del priista, ha revivido la confrontación. El debate ha subido de tono luego de que en su conferencia en un foro económico en la Ciudad de México el expresidente que inició la debacle del PRI dedicó su ponencia a los riesgos de los gobiernos populistas y llamó a defender la democracia. “Cada que algún político que no entiende algunas cosas y quiere insultar a alguien, le dice neoliberal”, señaló el economista.

Las alusiones de Zedillo fueron evidentes, aunque evitó referirse directamente a López Obrador y a su gobierno. “Les gusta la democracia hasta que esta les da la oportunidad de acceder al poder, y una vez que acceden se marcan como objetivo erosionarla. Es un problema muy serio, porque la forma de acceder vía democrática es a través del engaño, de la demagogia, del populismo”. Estos señalamientos le valieron una respuesta casi inmediata desde la conferencia matutina: “es representante de la oligarquía”, apuntó el mandatario mexicano.

Esta acometida de los expresidentes parece cobrar fuerza conforme avanza el proceso electoral y la elección del 2 de junio próximo. A poco más de un mes de que arranque la campaña electoral y con ella la cuenta regresiva para los tres aspirantes que se alistan para aparecer en la boleta electoral: Claudia Sheinbaum por Morena y aliados; Xóchitl Gálvez por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) y Jorge Álvarez Máynez por Movimiento Ciudadano.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_