El museo dedicado a Yves Saint Laurent que Studio KO construyó en Marrakech y la casa que Giacomo Balla diseñó para su familia también tienen su propia portada en este número. Además hablamos con el artista Tony Oursler y con la galerista Nina Yashar y visitamos la casa que Jean Prouvé construyó en Nancy. Y, como siempre, hay mucho más
Ignacio Coló publica su primer fotolibro, una incursión en la vida de dos hermanos argentinos que no se han separado nunca. Su vínculo fraternal, duradero e indestructible, da sentido a su existencia
La fundación que gestiona el patrimonio de la familia nobiliaria aprovecha el foro económico mundial para presentar un gemelo digital de la obra original valorado en unos 15 millones de euros
El conjunto sigue sonando igual de bien a la vez que mantiene su compromiso con el repertorio contemporáneo de riesgo, algo a lo que no es ajena la personalidad de su director, Joan Cerveró
Oscar Tusquets reedita su testamento 30 años después. Desde entonces, se ha afirmado la posición de los ‘tusquetianos’ y ha desaparecido la llamada “escuela de Barcelona”
La cooperativa barcelonesa explica los fundamentos del edificio de viviendas sostenibles La Borda, ganador del Premio Mies van der Rohe emergente
El Museo de Prado reúne en una exposición 80 obras de un artista esencial para reconstruir la narrativa del siglo XVIII español
El Festival solidario FEMUA de Costa de Marfil se constituye en su 14ª edición como un lugar de encuentro para reflexionar sobre las inquietudes de los más jóvenes como el empleo y las migraciones
Un tuit prende la mecha: ¿las niñas ya solo quieren cantar, bailar y mover el culo? El ‘multitasking’ es la solución
Mirar es un acto difícil, trasladar la mirada al lienzo puede proporcionar un placer inmenso
Rodrigo González hizo historia con un solo disco en vida cargado de sátira en el que contaba historias de la gente de a pie. En el 30º aniversario del lanzamiento de su último álbum —póstumo— ‘No estoy loco’, EL PAÍS reconstruye al personaje a través de una decena de testimonios de amigos y familiares
Se llama Cecilia y se fue de casa huyendo de un padre abusador y de la indiferencia de su madre. ‘La sombra de la cucaracha’, el libro en el que volcó su experiencia, llega ahora a España
Una exposición en el museo dedicado al escultor vasco en Hernani resucita la amistad de dos titanes del arte del siglo XX
La feria de arte contemporáneo celebra su quinta edición portuguesa con la presencia de 65 galerías de 14 países
La cantante ha dado un emotivo discurso en la ceremonia de graduación celebrada en el estadio de los Yankees, vestida con un birrete y una toga morada
La artista Mónica Savdié rinde un homenaje a las víctimas de la violencia en Colombia con una obra que coincide con los 25 años del asesinato de los defensores de derechos humanos Mario Calderón y Elsa Alvarado
Desde principios del siglo XX, la técnica de cortar y pegar ha resultado ser un formidable transmisor de las reivindicaciones de las mujeres
El trabajo de 20 años de imágenes de la artista audiovisual comienza un nuevo camino a través de un libro y una exposición después de su fallecimiento
Obra de juventud del maestro renacentista, se trata de su primer desnudo conocido y se mantiene en manos privadas después de que el Estado francés descartara comprarlo
Empatizamos con el triunfo de la artista porque su historia contiene algunos elementos heroicos que nos contamos desde que existe la humanidad
La nueva exposición del museo madrileño muestra carteles, panfletos, bordados y otras formas de expresión asociadas a los estallidos políticos, movimientos sociales y manifestaciones populares que han brotado en el continente desde los sesenta
El colectivo madrileño plasma una de sus obras en la fachada de un edificio en construcción destinado a ser una residencia de estudiantes
No tengo vocación de inquisidor; pero claro está que, si se tercia, no me privo de reprobar
Muebles de estilo remordimiento, restos de la antigua algodonera en Córdoba, corrupción y naturaleza salvaje. A través de fotos, vídeos e instalaciones, el artista multidisciplinar Álvaro Perdices reflexiona sobre la estrecha relación entre la ruina estética y moral en la historia de España y su patrimonio.
Un proyecto artístico panafricano aspira a reconectar a los jóvenes del continente con su espiritualidad originaria. Aunque no es su objetivo primordial, la restitución del arte expoliado por los poderes coloniales planea en ‘L´esprit des ancêtres’
Cuesta recordar una actuación tan impecable de un representante español en la historia de Eurovisión
Este sábado 14 se celebra en Turín (Italia) la gala final que decidirá al ganador del festival de la canción europea, con Chanel actuando en la décima posición
El artista Pedro Molina muestra una colección de dibujos a tinta a partir de poses fugaces de modelos en la sala Espacio Cero de la Universidad de Málaga
Analizamos 1.200 canciones que han participado en el concurso desde 1956 para averiguar cuáles siguen sonando. Aquí la lista completa y una ‘playlist’ de las 33 mejores
Inspirándose en la historia de la excolonia, el artista expone en Sevilla un gabinete de objetos que formaban parte del circuito comercial entre el archipiélago y España
La nueva exposición de Guillermo Mora en la sala Alcalá 31 de Madrid resitúa su obra a medio camino entre la escultura y la arquitectura
El israelí Ariel Doron presenta en el festival Titirimundi un espectáculo de humor negro con soldados de plástico
Los impulsores del museo pedían suspender la decisión del ejecutivo de Barcelona que denegó el acuerdo entre los inversores y el Puerto
Dos investigadoras de la Universidad de Sevilla descubren un cuadro de juventud de la autora española que certifica que la mayoría de las pinturas conocidas hasta ahora están mal atribuidas
La directora de arte de ‘La canción que no quiero cantarte’, Tamara Pérez, explica el proceso creativo del videoclip
Roger Ballen y Jacques Sonck, cuyas obras se exponen en el Festival de Fotografía de Castilla y León, miran a la figura del ‘outsider’ desde distintas perspectivas
La obra del pintor alemán dialoga con los grandes maestros de la escuela veneciana en una monumental instalación que coincide con la Bienal
La polifacética artista presenta su primera exposición individual en el hotel Onomo de Lomé, en Togo. ‘La Adversidad’ es un homenaje a la valentía de las mujeres africanas y una reivindicación de la fortaleza de la propia creadora ante los obstáculos que ha superado durante su vida
Resulta pertinente preguntarse por qué la institucionalización de la crítica colonial sigue siendo uno de esos asuntos que ahora “no tocan” en este país que, en este sentido, se ha quedado a años luz de Europa