Entramos en la nueva morada del artista de trap, que acaba de lanzar el single estrella de su nueva ‘mixtape’, ‘El juguete de tu muñeca’. Un peculiar refugio a pie de calle en Carabanchel transformado por Studio Animal
La película cumple este fin de semana 30 años y nos preguntamos si Lutz (Florida), la ciudad residencial que sirvió de escenario, ha envejecido igual de bien que este filme convertido en un clásico de la Navidad
Sus trabajos fueron firmados por hombres o han desaparecido, les negaron sus pensiones y fueron despreciadas en las obras. Recuperamos las historias de dos generaciones perdidas de arquitectas en nuestro país
Hace seis décadas, Bernard Rudofsky reivindicó en el MoMA las construcciones vernáculas, populares y anónimas. Su ensayo sobre el tema vuelve a reeditarse y muchas de sus propuestas están ahora más vigentes que nunca
Entramos en la nueva morada del artista de trap, que mañana lanza el single estrella de su nueva ‘mixtape’, ‘El juguete de tu muñeca’. Un peculiar refugio a pie de calle en Carabanchel transformado por Studio Animal
Cuesta 25 millones de dólares y fue concebida para el empresario Edgar Kaufmann, quien se entregó al lujo y los placeres con la misma seriedad que sus vecinos de Palm Springs, meca del California Modernism
El urbanismo de la era pandémica estará definido por las ideologías y los privilegios
La artista Cristina Rodríguez de Acuña recoge en un fotolibro la relación que la une a Casa Carvajal, la vivienda que Javier Carvajal diseñó en Somosaguas (Madrid): no es fotografía de arquitectura, sino de emociones
Hoy se cumplen 106 años de la masacre que terminó con la vida de la amante del arquitecto, quien llegó a compartir su vida con una educadora, una sufragista, una ‘socialite’ morfinómana y una bailarina y compositora
Es necesaria hoy la enérgica voluntad que existió en 1945, tras la guerra, para salir de la crisis económica producida por el virus
Este paseo comienza en la casa en la que se rodó 'La buena estrella', recibe el saludo de la bailarina Pacita Tomás desde la ventana y termina en una piscina en el último piso de una vivienda modernista
Inclusión social, sostenibilidad y apoyo a los pequeños productores
En el 20 aniversario de la muerte del diseñador de Torres Blancas, desmontan los mitos y refuerzan las leyendas del padre y del arquitecto
La posible firma de un decreto para unificar el aspecto de los edificios federales de EE.UU. en un estilo neoclásico motiva un debate sobre su vinculación a la estética totalitaria y despliega un abanico de posibilidades irónicas. ¿Va a fundar un neo neo neoclasicismo 'revival' 'revival', como sugieren los críticos?
Un sinfín de proyectos inacabados lucen a modo de esqueletos espectrales, dependientes en gran medida de China, cuyas industrias han dejado de fabricar y exportar con la pandemia los materiales que África necesita para seguir edificando
Presenta el mayor catálogo 'online' sobre la escuela alemana, con 45 exposiciones, más de 10.000 objetos y 400 imágenes digitalizadas, y guía en Google Maps por el legado de la Bauhaus por el mundo
La primera portada de los periódicos fue durante un tiempo la fachada de sus edificios, en los que una generación de arquitectos brillantes ejerció la libertad de estilo. Un patrimonio industrial de indudable valor que, por desconocimiento y desidia, se ha destruido o ha quedado en el olvido
Le Cabanon fue "un pequeño castillo extravagantemente cómodo". Un refugio parecido al que inspiró a Henry David Thoreau su obra más famosa, 'Walden o la vida en los bosques'. Ambos se pueden admirar ahora pasando las páginas de '¿Cuánta casa necesitamos? Thoreau, Le Corbusier y la cabaña sostenible', editado por Gustavo Gili
La revista de diseño, arquitectura y decoración de ICON habla en este sexto número de libertad y biografía en la decoración. Lo hace de la mano del diseñador Dries Van Noten, entrando en el dúplex del decorador Andre Mellone y en el palacete de Lorenzo Castillo. Y se pregunta, ¿dónde está el límite entre el esperpento y el monumento?
Planes aprobados y frustrados en el último minuto. Las cinco grandes ciudades españolas podrían haber sido muy diferentes si se hubieran cumplido estos sueños, cuyos arquitectos rozaron con los dedos
El mercado de Olavide, la fábrica de lápices Hispania de Ferrol o el cine Trianón de Valencia son solo algunos de los grandes hitos arquitectónicos que no consiguieron escapar de su demolición
Rodeada de almacenes y 'showrooms' de muebles, y frente a la fábrica de la firma italiana que lleva su apellido, se levanta la vivienda familiar que Alberto Minotti encargó a Gigi Radice, sin saber que hoy sería considerada una pieza a venerar. ¿O tal vez sí?
Els nostres experts arquitectes seleccionen les millors construccions dels darrers anys que es poden trobar a municipis d'aquestes tres comunitats
Ponemos el colofón, con esta tercera entrega, a nuestra búsqueda de los municipios más singulares. Después de analizar la arquitectura vernácula y los monumentos histórico-artísticos más imponentes, le toca el turno a la arquitectura contemporánea. Esta es la selección de nuestros expertos
La construcción del Colegio Alemán fue la obra civil más grande del gobierno germano en España en 1957
Los daños supondrían un gasto millonario para el Ayuntamiento, según la magistrada
Remojarse en la ciudad cuando llega el verano es un fenómeno muy español que data de finales del siglo XIX. Clubes naúticos, balnearios, playas artificiales y piscinas públicas se aliaron con la arquitectura moderna y racionalista para dar un respiro a los sofocantes veranos en la urbe
La primera biografía del arquitecto repasa su obra y sus ideales
Esta semana ha fallecido a los 102 años el arquitecto estadounidense de origen chino, famoso por su obra en París: un hito arquitectónico con connotaciones contradictorias. Quería expresar la espiritualidad del arte, pero también será recordado como símbolo del capitalismo
En la naturaleza abundan las formas hexagonales, muy eficientes para aprovechar el espacio
La fundación ICO expone todas las facetas de uno de los arquitectos madrileños más singulares de la segunda mitad del siglo XX
La directora ejecutiva del Pritzker cree que "los arquitectos de antaño miraban solo sus edificios, como reflejo de ellos mismos; los de hoy, los buenos, miran hacia afuera"
El dueño del inmueble, Mutua Madrileña, prevé hacer una importante reforma este mismo año
El Consistorio ha paralizado la tramitación de la licencia de derribo y sopesa catalogar el inmueble, joya de la arquitectura española contemporánea
PSOE, COAM y defensores del patrimonio piden a Ayuntamiento y Comunidad que protejan la casa Vallet, una de las tres únicas obras en Madrid de José Antonio Coderch. EL PAÍS accede al interior del inmueble, muy deteriorado
La protección del edificio, de 1962 e ideado por Alejandro de la Sota, se enmarca dentro de un proyecto de la Comunidad de divulgación de la arquitectura contemporánea de Madrid
Conviene reservar ya para poder ver los interiores de algunos de los proyectos más destacados incluidos en el festival de la arquitectura, el 30 de septiembre y el 1 de octubre
La muestra ‘El proyecto visado’ recoge documentos originales de las grandes obras de la arquitectura madrileña
Famoso por el luminoso que cuelga de su torreón, es uno de los ejemplos más importantes del racionalismo español