La candidatura de Castillo gana las elecciones al colegio de arquitectos
El alicantino sustituirá al actual decano Fabián Llisterri
El alicantino sustituirá al actual decano Fabián Llisterri
Prior y Castillo se enfrentan hoy a Llisterri en las elecciones colegiales
El autor asegura que los arquitectos deben ayudar a que se tomen las mejores decisiones para la remodelación de esta zona urbana, con sosiego, sin dejar que las polémicas arribistas originen una caza de brujas.
La arquitecta anglo-iraquí tiene en marcha nueve espectaculares proyectos en todo el país
La capital adeuda al artista fallecido el viernes buena parte de su mejor arquitectura
El Aula Eileen Grey de Córdoba analiza la arquitectura y el urbanismo desde la perspectiva femenina
Fue durante seis décadas uno de los más grandes y lúcidos arquitectos españoles del pasado siglo
Obtuvo la Medalla de Oro de la Arquitectura en 1994 y el Premio Nacional en 2003
Arquitectos españoles proyectan la nueva capital de Corea del Sur
El proyecto de la arquitecta angloiraquí acogerá oficinas y dependencias universitarias
Las obras acaban de empezar y no estarán concluidas antes del otoño de 2007
"Mi estilo de trabajo se caracteriza por la búsqueda del lado positivo", dice la urbanista
Se inaugura la primera exposición en Rusia sobre la obra del arquitecto británico
La institución critica el proyecto de Blasco y pide una moratoria temporal de los PAI
El arquitecto británico diseñará las sedes del Tribunal Superior y de la Audiencia Provincial
Arquitectas. Cada vez hay más proyectos con firma de mujer. Las profesionales españolas se hacen visibles. Teatros, museos, edificios oficiales y viviendas llevan su sello. Ganan premios y reconocimiento internacional. Éstas son algunas de las mejores.
Las formas horizontales y compactas caracterizan la obra del gran arquitecto bra sileño
La reflexión respeta la trama de El Cabanyal y la conecta con Natzaret
Fue la figura más importante de la arquitectura moderna, aunque su sueño era lograr pasar a la historia como pintor. Durante siete años trabajó en un libro que sería su testamento vital y artístico, el 'Poema del ángulo recto', una serie de 19 litografías llenas de signos y señales esotéricas que se expone por primera vez fuera de Francia.
Aplicó en Australia los principios de la Bauhaus de Walter Gropius y Marcel Breuer