Varias organizaciones locales tomaron una acción legal contra distintas agencias del Gobierno por no generar un plan de manejo en esta zona, que es reserva arqueológica, natural y costera
Una investigación internacional confirma que los restos analizados en 2019 son los del obispo que encontró en Galicia la supuesta tumba del apóstol Santiago y dio inicio a una de las mayores peregrinaciones conocidas
El científico destaca que la obesidad es producto de un desajuste evolutivo entre la programación del cerebro y el contexto social
Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales
Los investigadores creen que la mujer, descubierta en 1935, sufrió un raro caso de espasmo cadavérico que congeló su rostro en un alarido de 3.500 años
La figura del máximo responsable religioso de la orden militar de Santiago fue grabada en una pared de la torre del Homenaje frente a otra de la Virgen
Un ataque contra el Varón del Sol, una pintura rupestre símbolo de la ciudad, cuestiona la expansión desbocada de la periferia de Bogotá y los conflictos de tierras que conlleva
La Autoridad Portuaria y el Centro de Arqueología Subacúatica completan la maniobra de izado del buque para comenzar su desmontaje y estudio fuera del agua
Kathleen Martínez lleva dos décadas estudiando y excavando en Egipto con sus propios ahorros. Su teoría indica que la reina puede estar enterrada en una zona hundida frente al Templo de Taposiris Magna
La Universidad de Sevilla dirigirá una investigación internacional sobre un valioso yacimiento apenas excavado en plena sierra de Cádiz
El agua sigue brotando de forma natural en Porcuna (Jaén) tras la rehabilitación de esta obra hidráulica en la que fue una de las principales urbes de la Bética romana
El libro ‘Desenterrar el pasado’ refuerza el valor de los restos óseos y materiales cotidianos desenterrados como prueba necesaria para conocer el pasado reciente
Durante las restauraciones de la nueva biblioteca del sitio arqueológico apareció la sepultura de Numerius Agrestinus, soldado de Augusto en las guerras cántabras
Una gran exposición con piezas de museos de Suecia, Dinamarca y Francia desmonta en la Cidade da Cultura de Santiago los clichés sobre una civilización poco estudiada en la Península Ibérica
Angkor Wat, Machu Picchu, las pagodas de Bagán y varios otros lugares arqueológicos están en los primeros puestos del ‘ránking’ mundial por su importancia artística e histórica. En esta lista proponemos otros enclaves alternativos menos conocidos y visitados que son también Patrimonio de la Humanidad
Los expertos del CSIC y de la Academia de la Historia concluyen que el derrumbe de la torre provocó el pánico al creer que se trataba de una advertencia divina
Las inundaciones recientes en la península de Yucatán y la polémica por una estatua de Poseidón en Puerto Progreso han puesto el foco en la deidad vinculada con el agua, la cual se asemeja a Tláloc
El descubrimiento de una escena de caza cavernaria indica que el arte rupestre tiene un origen aún más antiguo de lo que se pensaba
El pecio será extraído en porciones y su tratamiento posterior fuera del agua se prolongará durante unos 4 años
El presidente deja el mando el 1 de octubre y ha prometido un retiro completo de la política para escribir libros y disfrutar de las siestas en hamaca
La invención del agujero en punzones de hueso facilitó la confección de vestimenta multicapa y quizá la ropa interior que los protegió en la edad de hielo
La Fundación Atapuerca impulsa la investigación y divulgación del yacimiento. Reale Seguros, a través de Reale Foundation, respalda esta labor y otorga ayudas de investigación a mujeres científicas. Una de las beneficiarias, la arqueóloga Ana Álvarez, comparte su experiencia en el video-podcast ‘Cultura con impacto’. En su conversación con el divulgador Luis Quevedo destaca la importancia de entender el pasado para avanzar hacia el futuro
Los arqueólogos y expertos de la mayor universidad mexicana reunieron durante cuatro años un legado de enorme riqueza, donado en su mayoría de colecciones privadas, que se expondrá por primera vez al público
El hallazgo, del siglo I d. C., de la dedicatoria en latín de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona Larra muestra la integración de la cultura y religión autóctonas con la del imperio
Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) constatan que el líquido hallado en una tumba de Carmona es el más antiguo del que hay constancia
La habilidad para transmitir innovaciones con precisión ha permitido una acumulación cultural que ha hecho posible la extraordinaria complejidad de las sociedades humanas
El antiguo asentamiento está ubicado cerca de la localidad de Jarkovac, en la provincia de Vojvodina, ocupa entre 11 y 13 hectáreas y pudo estar rodeado por seis fosos
El análisis de 64 cadáveres sugiere que este pueblo asesinaba selectivamente a gemelos o hermanos de corta edad, siempre varones y en parejas, como ritual religioso
Los arqueólogos confían en que el buen estado de conservación de la pieza y su aparición en un contexto cronológico y geográfico tan claro den un empujón al estudio de las escrituras meridionales prerromanas de la península
El yacimiento extremeño arroja luz sobre las actividades productivas de la civilización prerromana al encontrar varias habitaciones de trabajo alrededor de un edificio de dos plantas único en el Mediterráneo occidental
El autor ha sido identificado y denunciado. La milenaria urbe italiana es conocida por su sitios arqueológicos de hace casi 2.000 años
Los visitantes a la ciudad enterrada por el Vesuvio podrán acceder una nueva estancia en la que, entre otras cosas, se narra la cercanía de los niños con la violencia en su rutina
Los visitantes a la ciudad enterrada por el Vesuvio podrán acceder una nueva estancia en la que, entre otras cosas, se narra la cercanía de los niños con la violencia en su rutina
Científicos españoles encuentran el caso más antiguo de intervención oncológica y el cráneo de una mujer que sobrevivió a un espadazo y después falleció por un tumor que devoró buena parte de su cabeza
La recuperación, motivada por unas obras en el puerto, permitirá estudiar la arquitectura naval del barco, que luego se devolverá al mar
Un nuevo estudio localiza y cartografía una antigua rama del río que fluía por la zona donde se hallan estas estructuras y que hoy es pleno desierto
El Consell Insular de Menorca defiende que la operación no implicará rebajar el nivel de protección actual del conjunto, que ya salió al mercado en 2010 por una séptima parte de lo que piden ahora sus dueños
El centro se moderniza, reivindica sus fondos y abre etapa con ‘Imperium’ una exposición insólita que opta por nuevas maneras de explicar la antigüedad
El ministro de Cultura colombiano envía una carta oficial a su homólogo español para que retorne la antigua colección de 122 piezas que está en el Museo de América de Madrid
Administraciones nacionales y autonómicas se unen para evitar el expolio patrimonial de un pantano seco que destapó decenas de yacimientos históricos