Este madrileño, cuyos proyectos estiran los límites del arte, la crítica y la controversia, explica por qué cambió el blanco aséptico e indoloro habitual de las pasarelas por un pringoso paisaje de barro
Con un protagonismo creciente, comisarios, creadores y galeristas alaban el papel de la feria como escaparate para las obras procedentes del otro lado del Atlántico
Galeristas y comisarios reflexionan sobre cómo se mantiene una alta representación femenina en una feria impulsada por mujeres desde sus inicios aunque la visibilidad se la llevan ellos
Antes que Wynnie Mynerva, que ha causado sensación en Arco con un vídeo en el que se cose la vagina, otros creadores usaron su propio físico como medio para expresar sus ideas
En su último libro, las imágenes de la fotógrafa rusa se intercalan con aquellas realizadas por el célebre artista norteamericano para ofrecer una visión de Florida donde resuenan las contradicciones de la sociedad norteamericana distanciada del cliché.
La instalación ‘Menú(s) del día’ de la artista Concha Jerez, que mezcla noticias positivas y negativas, adquiere más relevancia por el inicio de la guerra en Ucrania
La filántropa celebra cinco años (cuatro años más uno, como dice ella en esa expresión que intenta eludir el peor año de la pandemia) de acuerdo de colaboración artística con España con un veredicto sorprendente: “Creo que tengo genes latinos”
ARCO abre este miércoles las puertas de su edición aniversario, bautizada como 40 (+1), en la que durante cinco jornadas mostrará lo mejor del arte contemporáneo, alguna polémica y bastantes piezas de contenido político
De los retratos de Franco y Pedro Sánchez a la ausencia de los NFT y la vagina cosida de Wynnie Mynerva, la feria de arte contemporáneo de Madrid hace gala de optimismo en una edición que aspira a marcar un regreso a la normalidad tras la sacudida de la pandemia
Artista de género no binario, Wynnie Mynerva se encuentra detrás de la obra de la polémica en esta edición de la feria de arte: una instalación de vídeo que documenta su intervención de reasignación de sexo
La directora de la feria de arte, Maribel López, explica cómo se conmemorará un aniversario aplazado por la pandemia. La artista Concha Jerez realizará una instalación en el espacio de EL PAÍS.
El diseñador Jaime Álvarez parte de la sastrería clásica para diseñar dos trajes de chaqueta y pantalón, con detalles inspirados en la obra de Concha Jerez
Analizamos con la ayuda de expertos y artistas cómo ha sucumbido el mercado a estas piezas digitales que se han convertido en objeto preciado de los coleccionistas
La artista multidisciplinar ocupa el espacio de EL PAÍS en Arco con ‘Menú(s) de día’, una instalación sobre la censura que recrea una sala de cine en la que se proyectan varias historias. Elegir está en nuestras manos
La crisis derivada de la pandemia, un descalabro ecológico que exige repensar nuestros hábitos y la necesidad de crear estructuras antirracistas y permeables al conocimiento no occidental han puesto en duda la propia definición de institución
Fundada en 1982, Arco se ha convertido en el hito anual del arte en España. Distintos profesionales del sector analizan su papel en estas cuatro décadas y relatan sus recuerdos personales
De una instalación con perros muertos en 1984 a las obras que protagonizó el dictador, la historia de la gran cita del sector del arte está llena de sardónicas (y controvertidas) ocurrencias que los artistas lanzaron a los visitantes
Los principales centros españoles reordenan sus fondos y proponen nuevos relatos a partir de sus obras. A veces, con resultado polémico, como en el caso del Reina Sofía, acusado de elaborar un discurso propagandista al servicio del poder
¿Funciona bien el pujante comercio de los NFT en España? Pese a las reticencias del sector, esta edición de Arco podría confirmar que las obras no fungibles han llegado para quedarse
La artista, pionera de la instalación y las prácticas conceptuales en España, es la invitada al espacio de EL PAÍS en Arco, que se inaugura el 23 de febrero en Madrid. Marginal por vocación, lleva una década recogiendo esos premios y elogios que durante mucho tiempo se le resistieron.
Coincidiendo con las fechas navideñas, Arco, la feria de arte contemporáneo de Madrid, ha lanzado hasta el 14 de enero desde su plataforma digital E-XHIBITIONS una iniciativa que permite adquirir más de 1.400 obras a precios moderados. Nosotros hemos elegido 15 que no superan los 3.000 euros
La directora de ARCO, Maribel López, artistas y diseñadoras explican los grandes cambios de su sector en la última época y hablan sobre los desafíos de futuro: más mujeres en primera línea y los nuevos campos a explorar.
La mexicana se hace un hueco en la feria con su libro ‘Naranja de sangre’: “Hace falta que los galeristas apuesten por nosotros, y no siempre por los hiperconocidos o muertos y mayoritariamente hombres”
Las galerías celebran el nuevo formato de la feria aunque reconocen la caída en las operaciones. El Museo de Bellas Artes de Bilbao adquiere el ‘Guernica’ de Ibarrola por 300.000 euros