
El futuro de Israel y Palestina
Reducir Gaza a escombros puede engendrar tanto odio que no va a contribuir a resolver la convivencia en Oriente Próximo
Reducir Gaza a escombros puede engendrar tanto odio que no va a contribuir a resolver la convivencia en Oriente Próximo
El cineasta presenta en la Seminci junto a su guionista Paul Laverty su nueva película, ‘El viejo roble’, que describe la llegada de un grupo de refugiados sirios a un pueblo minero inglés devastado por la crisis
Cuando termine de destruirse todo, y se lleve a cabo la pendiente “operación terrestre” israelí en Gaza, se podría suponer que habrá un poco “más de lo mismo”
Corresponsales y analistas explican, a partir de las ocho de la tarde, la reacción de la comunidad internacional frente al conflicto
Los civiles de la Franja no pueden pagar por los crímenes de Hamás. Israel debe respetar el derecho internacional
Si se produce la invasión terrestre a gran escala, además del balance de muertes civiles de un bando y militares del otro, dejará un interrogante inquietante: ¿quién se hará cargo del nuevo territorio ocupado?
“El silencio es ensordecedor y hace que el mundo occidental sea cómplice”, dice la reina de Jordania en una entrevista con la cadena CNN
Israel bloquea el visado al jefe humanitario y a otros cargos de la ONU tras acusar al secretario general de justificar a Hamás por afirmar que los ataques del día 7 “no vienen de la nada”, sino tras “56 años de ocupación asfixiante”
El jefe de la diplomacia de EE UU sugiere la necesidad de una “pausa humanitaria” para introducir ayuda en la Franja una semana después de vetar una resolución en ese sentido
La cumbre internacional, que ha reunido a 34 países y organismos en Egipto, ha concluido sin una declaración conjunta
La ausencia israelí y de cargos relevantes de Estados Unidos reduce al mínimo los resultados del encuentro promovido por el Gobierno egipcio
Los 20 camiones, que cubren el 3% de las necesidades de la Franja, y la brecha entre Europa y el mundo árabe en la cumbre de Egipto muestran los límites de la implicación internacional
El ‘retardismo’ puede contribuir a la crisis medioambiental tanto como el negacionismo
En algunas partes del mundo la esperanza de vida está descendiendo
“Occidente quiere ‘ucranizar’ a la comunidad internacional”, ha dicho el ministro de Exteriores ruso en la última sesión de la Asamblea General de la ONU, donde ha pedido el fin de las sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles explica a qué se refería el secretario general de Naciones Unidas con tres fenómenos extremos de los últimos meses
El máximo responsable de Naciones Unidas carga contra las empresas que intentan bloquear la lucha contra el cambio climático con su dinero e influencia
El desbloqueo del dinero, que manejará la ONU, podría desatascar el diálogo en México y permitir que se avance en una fecha para las elecciones presidenciales de 2024
Hemos vivido los meses con temperaturas más altas de la historia. Actuar contra el cambio climático no admite más demoras
Un acuerdo para una nueva arquitectura financiera global que impida seguir expoliando a los países pobres es clave para África
El secretario general de la ONU ha acuñado un nuevo término para tratar de concienciar sobre lo urgente de la situación climática. Pero, ¿funcionan estas estrategias?
Macron convoca a decenas de líderes mundiales para redefinir la arquitectura financiera y liberar fondos para los países con ingresos bajos y amenazados por la crisis medioambiental
El acuerdo, que deberá ser ratificado ahora por al menos 60 países, busca la protección de la biodiversidad en alta mar
Bamako acusa a la Minusma de “fracaso” a la hora de estabilizar el país ante el avance de grupos yihadistas y de ser “parte del problema” de la inseguridad
El secretario general de la ONU advierte de que el odio y la xenofobia “se propagan a la velocidad de un clic”
El secretario general de la ONU reprocha, en una entrevista con EL PAÍS, la falta de compromiso de gobiernos y empresas frente al cambio climático y lamenta la ausencia de una política europea de migración
La ONU decide mantener la ayuda humanitaria al país pese a las sucesivas restricciones a los derechos de las mujeres
El partido fundado por Mário Soares en 1973 se ha convertido en la organización más vertebradora del país, pero celebra su medio siglo en plena crisis política
Los combates continúan por tercer día consecutivo, mientras la cifra de muertos se eleva al menos a 185, según Naciones Unidas
La Asamblea General aprueba una resolución en la que pide a este órgano que aclare cuáles son las obligaciones de las naciones en materia de justicia climática. “Ayudará a tomar medidas más audaces y fuertes”, ha valorado Guterres
El IPCC concluye que el calentamiento ha causado ya impactos y daños “generalizados” e irreversibles. Los expertos urgen a acometer reducciones de las emisiones profundas y rápidas
Emiratos Árabes Unidos, que acogerá la COP28, ha propuesto que su ministro de industria y máximo responsable de empresa nacional de combustibles fósiles de Abu Dabi, dirija las negociaciones climáticas
Existe la “inflación de la codicia”, la que diferencia entre los salarios y los beneficios
El secretario general de la ONU carga contra las empresas de combustibles fósiles por haber ocultado, al igual que las tabacaleras, los daños que provocan
La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución
António Guterres reclama que se redirijan esas ganancias a las personas que no pueden afrontar el aumento de precio de los alimentos y la energía, y a los países que sufren los impactos del calentamiento
En medio de las tensiones por la guerra, las naciones menos desarrolladas quieren que la cumbre de la ONU sirva para establecer un mecanismo de compensación por las pérdidas vinculadas al calentamiento
La acumulación de datos sobre el agravamiento de la crisis climática exige de la comunidad internacional una respuesta consecuente
Ante la inminente Cop27, la cumbre del clima que se celebra a partir del 6 de noviembre en Egipto, Marta Peirano, autora de ‘Contra el futuro’, reflexiona sobre el verdadero reto: la crisis climática no es un problema técnico que se pueda resolver cambiando de combustible sin cambiar de sociedad.
La ONU y los países en desarrollo intentan poner en la agenda la responsabilidad de las naciones ricas por los daños generados por los cada vez más violentos y frecuentes fenómenos extremos a un mes del inicio de la COP27