El cáncer y el color de la felicidad
Escribo este texto para celebrar que mi amiga se ha curado. Y para dar espacio a la curación de un cáncer de mama como el suyo y el de muchas y pensar en alto sobre la suerte de estar vivos
Escribo este texto para celebrar que mi amiga se ha curado. Y para dar espacio a la curación de un cáncer de mama como el suyo y el de muchas y pensar en alto sobre la suerte de estar vivos
En una competición vergonzosa por ser la mejor persona del mundo, ellos acarrean con excelente humor un alma impura contra la que se estampan todos los reproches del mundo actual
Al leer ‘La mirada quieta’ volví a sentir esa mezcla de emoción, asombro, acuerdo, gratitud y ganas de compartir de viva voz con gente querida
Kiev derroca la estatua de la era soviética que simbolizaba la amistad entre ambos países
Reencuentro 41 años después con Mariano en una cena barcelonesa de golpistas a la fuerza en el aniversario del asalto al Congreso
No solo los ligues de Tinder desaparecen sin dar una explicación. A veces es una amistad quien lo hace. ¿Cómo se rompe con un amigo sin recurrir a eso?
Udo Kier nos muestra cómo pasar por la vida sin censuras, sin arrodillarnos ante la presión social, plagados de deseos y de contradicciones, llenos de vida (y voluntad) hasta el final
El 14 de febrero está a tan solo unos días de llegar, por eso, este es el momento para comprar algo especial y endulzar la vida de todas las personas que quieres
Dos de los nominados a los premios del cine español al mejor actor se conocieron en el rodaje de ‘Los lunes al sol’ y desde entonces sus vidas, sin volver a cruzarse en la pantalla, permanecen unidas
El escritor barcelonés habla en ‘Love Song’ de lealtad, familia y desamor. Y explica: “Lo decía Fellini: ‘Claro que me podría enamorar de ti, pero estoy cansado. De enamorarme, de desenamorarme, de darme cuenta de que esto no va”
En algunos países, la ley solo permite cuidar del enfermo de cáncer al hijo, al padre o al cónyuge, no importa lo mucho que te quieran si ese amor cae fuera de los límites de la familia
Lo tienen en la memoria quienes no lo conocieron; reconocen su cara quienes no la han visto nunca
El filósofo británico, profesor en Oxford, ha publicado en 2021 dos obras, una sobre el estoicismo y la otra sobre el epicureísmo
Los lectores opinan sobre la desigualdad en España, la juventud, las macrogranjas y sobre la importancia de la amistad
Los lectores opinan sobre la actitud de los habitantes de La Palma, las relaciones humanas, los políticos, la independencia judicial y sobre una columna publicada en EL PAÍS
Hay pocos testimonios de la curiosa y a veces profunda amistad que se establece entre empleador y empleada, o entre “señor y criada”
Con su muerte, cada uno ha sacado a la luz los recuerdos de la escritora. En el mío está sentada en una mecedora en el corredor de nuestra casa de Managua
La amistad va más de tolerar que de querer cambiar, de comprender que de exigir; es lo contrario al presentismo pero requiere presencia, que muchas veces se basa en querer al otro a pesar de y no por sus pareceres y opiniones
El espacio infinito del olvido empieza cuando se extingue el último de tus amigos
Varias mujeres narran qué han sentido y por qué cuesta tanto el poner fin a una amistad.
Una mujer lanzó una pregunta en Twitter y por la red social pasó la vida entera: idilios y desengaños, pérdidas y arrepentimientos
Hay un tipo de amabilidad que ahora es palpable y antes brillaba por su ausencia. La amabilidad que veo en los comentarios entre mujeres en los perfiles de Instagram.
El aislamiento empezó a ser un estado emocional del que se hablaba cuando el culto al individuo empezó a adueñarse de las estructuras sociales, políticas y económicas
La pandemia ha acelerado el aislamiento social, que impacta en nuestra salud mental y en nuestra esperanza de vida. Con ello nace una gran industria de la compañía que crea herramientas para vivir sin necesitar la presencia de otros
Los lectores opinan sobre las relaciones sociales en Instagram, la manifestación de militares en Madrid, la vuelta a la vida “normal” tras la pandemia, y la obligatoriedad de la vacunarse
Mantener sus nombres en el móvil era como si nada hubiera sucedido, no renunciar a proyectos comunes que su muerte había interrumpido
Seis meses después de la muerte de mi mejor amigo, sigo cogiendo el teléfono instintivamente para llamarle
El chat de una pandilla de amistades de la infancia ofrece un relato de la desgracia que avanza en forma de lava sobre los más de 80.000 habitantes de la isla de La Palma
Relato de las reacciones (dramáticas, cómicas y conspiranoicas) de los tuiteros durante la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram
La pandemia nos ha puesto al borde del abismo, cara a cara con nuestros miedos y mirando de frente a nuestros deseos
Le pregunté a un amigo si no era arriesgado cruzar el Atlántico solo. “A lo mejor es más arriesgado no hacerlo”, respondió
Hasta hace nada era una bellísima persona, pero ahora disfruta haciéndotelo pasar mal. Los psicólogos advierten: puede haber maltrato psicológico en una amistad.
Carol Rodríguez debuta con una reivindicación de los orígenes y de la amistad en una película que bebe más de Greta Gerwig que de Fernando León de Aranoa.
A partir de los 30, y con el paso de los años, nos cuesta más trabajo hacer amigos porque se reducen nuestros círculos, tenemos otras prioridades y nos volvemos más desconfiados. Pero cualquier edad es buena para construir relaciones sanas, si sabes cómo. Dos psicólogos nos lo cuentan.
Adrián tiene un trastorno del espectro autista (TEA) de alto funcionamiento, posee un alto grado de inteligencia y razonamiento “y habla como un viejecillo pedante” remata su madre
Almas frágiles, cuerpos rotos, aves raras en el guirigay de escándalos del siglo y vanidad de vanidades. Ese es el Twitter que más me apela
Desde juegos de secuencia y villanos de Disney hasta batallas o duelos con burritos o gatos
El escritor encargó al pintor el emblema y la primera escenografía de La Barraca
Los humanos somos animales sociales. Nuestras vidas están incompletas si no las vivimos con los otros
El italiano Enrico Casarosa, primer cineasta no estadounidense que dirige en solitario una película de la compañía, evoca en ‘Luca’ su memoria estival. “El listón es altísimo”, afirma