El nuevo director de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica es una leyenda de la conservación. Ayudó a gestar una de las transformaciones más importantes de la historia de Colombia: la declaración de 20 millones de hectáreas como resguardo indígena
Mientras estudiaba en la universidad, fundó una marca de ropa que hoy tiene más de 50 tiendas, genera alrededor de 1.200 empleos y ha sido reconocida como una de las mejores empresas para los jóvenes profesionales en el país. Con Mattelsa le apuesta al bienestar sostenible
Este año, la Fundación Tällberg y la National Geographic Society otorgaron el Premio de Liderazgo Global y eligieron Explorador NatGeo del Año aquien el pueblo tikuna honró con el nombre de ‘omacha’, el delfín que se hizo hombre para proteger a los suyos
En Caquetá, Guaviare, Putumayo y Meta, una alianza de reincorporados de las Farc y campesinos han sembrado 750.000 árboles y restaurado más de 4.000 hectáreas de bosques y selva. Su proyecto es también una forma de construir comunidad y de volver a tejer los lazos rotos por el conflicto
En un escenario de crisis climática y de pérdida de la biodiversidad en la selva amazónica, especialistas y comunidades de la región buscan soluciones que frenen el crimen organizado y la destrucción forestal
Liderados por la peruana Ruthmety Pillco Huarcaya, un grupo de investigadores le puso una cámara a un macho para investigar mejor su comportamiento cotidiano
La conferencia de Bakú cerró en falso y el peso político de ese fracaso se proyecta sobre la próxima, que se celebrará el año que viene en Belem do Pará, en la desembocadura del Amazonas
Tres líderes indígenas de la Amazonia chocan con el muro del negacionismo y la apatía del mundo rico ante la crisis climática y el sufrimiento de los pueblos originarios de América
La exposición, con 200 fotografías extraordinarias de paisajes e indígenas, es fruto de 7 años de trabajo y cuenta con una ambientación musical de Jean-Michel Jarre
En Puerto Nariño, cerca a las fronteras con Perú y Brasil, los indígenas caminaron durante horas para hidratarse, conseguir comida y vender sus productos. La Alcaldía reconoce que no pudo ejecutar recursos para asistirlos
La población denuncia extorsiones de los Comandos de la Frontera y Los Choneros, que recientemente pasaron de aliados a rivales
La multinacional crea un conflicto al vetar la compra de productos cárnicos de los países de Mercosur para apaciguar la protesta de los agricultores europeos
El libro ‘Seremos Jaguares’ narra los años de activismo de la lideresa ecuatoriana que hizo respetar el derecho a una consulta libre, previa e informada en los territorios indígenas
Una iniciativa público-privada logra la reintroducción de dos ejemplares del gran superdepredador aéreo del Amazonas a la naturaleza boliviana. Envuelto en luces y sombras, el proyecto se convierte en una semilla para el cuidado de la especie en el país sudamericano
En el mundo forjado por esta alianza, la mayoría podrá descubrir lo que es que te traten como a un indígena
Consigue una invitación doble para asistir a este concierto extraordinario, que forma parte del proyecto del fotógrafo Sebastião Salgado
El mandatario se convierte, con una parada en ruta al G-20 de Río de Janeiro, en el primer presidente de EE UU que visita la mayor selva tropical del mundo
El centro invita a “desaprender” los tópicos sobre la región en una sorprendente exposición en la que participan pensadores, activistas y artistas indígenas
Un informe de Unicef alerta de 1.700 escuelas cerradas en Brasil, los caudales a un 20% en Colombia y más de 50 centros de salud inaccesibles en Perú
Según el Ministerio de Trabajo y Empleo, en 2023 fueron rescatados 3.190 trabajadores en esta situación en el país
La expansión de la minería ilegal es la representación perfecta de la inoperancia del Estado, en sus tres niveles de gobierno y de sus tres poderes públicos, sin duda uno más protagónico que otro
Ojalá en la COP 16 se aproveche la oportunidad para impulsar la Constitución Ambiental Unificada Latinoamericana como una propuesta innovadora y visionaria, de esas que transforman sociedades enteras
El político colombiano celebra que la COP16 de biodiversidad está despertando una consciencia de que el conocimiento de los pueblos indígenas es la mejor receta para proteger la selva
La creación del bloque de comunidades indígenas bautizadas como G-9 y el impulso de la bioeconomía en la región son buenas señales. Pero el tiempo es corto para impedir que se deforesten entre un 6 % y un 2% más de sus selvas y pierda el equilibrio
The initiative seeks to involve the private sector in efforts to preserve biological diversity
El reconocido antropólogo y etnólogo designado por Colombia asume la secretaría general de la OTCA con el postergado beneplácito de Perú
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierte de que la mayor pérdida se está produciendo en los bosques tropicales y en las islas
Fue el primero en denunciar públicamente los abusos de la Casa Arana en la Amazonia contra los indígenas en las caucherías, que José Eustasio Rivera también vio y luego denunció en su novela cumbre
Organizaciones amazónicas y el Banco Interamericano de Desarrollo anuncian en Cali los primeros proyectos del fondo Amazonía para la vida
El desacoplamiento de ambas tasas señala la necesidad de un enfrentamiento serio y consistente por parte de los gobiernos y la sociedad
No es novedad que el gran ‘pulmón del planeta’ viene siendo depredado sistemáticamente desde hace décadas. En proceso constante de destrucción de la foresta amazónica y, en ocasiones, de aniquilación de sus poblaciones nativas
Tras participar en la COP sobre crimen organizado transnacional en Viena, y mientras se celebra la cumbre de la biodiversidad en Cali, dos líderes del Perú muestran cómo las economías criminales son la principal amenaza de la selva y los pueblos que la cuidan
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a líderes comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas de América Latina y el Caribe, una región que posee cerca del 40% de la biodiversidad del planeta
El presidente Sergio Díaz Granados hizo el anuncio durante la inauguración del pabellón del banco de desarrollo en la COP16 de Cali que contó con la presencia de Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, y Anielle Franco, ministra de la Igualdad Racial de Brasil
Australia, Siberia y América del Sur, entre las regiones en las que el calentamiento está incrementando más el área afectada por el fuego
En Perú, este pueblo amazónico lucha por recuperar la orquídea en peligro de extinción y resiste ante los monocultivos y las presiones por sus tierras
La decisión de aplazar un año la ley antideforestación convierte a los europeos en cómplices de un crimen contra las nuevas generaciones
En más de 30 años no se han formalizado las entidades territoriales indígenas que ordena la Constitución y darían autonomía a los pueblos de la Amazonía
Los libros de Joseph Conrad y José Eustasio Rivera viajan a esos territorios de oscuridad de nuestras geografías, pero también de la condición humana
Hay tres regiones donde estas condiciones están por encima del promedio: el norte del Amazonas, el Gran Chaco y la cuenca de Maracaibo, según un estudio publicado en ‘Communications Earth and Environment’