
Turquía-UE: crónica de un polémico pacto
El controvertido acuerdo cumple cinco años con perspectivas de ser renovado pese a las acusaciones mutuas de vulnerar los compromisos firmados
El controvertido acuerdo cumple cinco años con perspectivas de ser renovado pese a las acusaciones mutuas de vulnerar los compromisos firmados
La relación entre la carne y el calentamiento global, y cualquier polémica al respecto, aparece como un símil adecuado para saber cómo queremos enfrentar la verdad de unos datos cada vez más alarmantes
La crisis del Covid-19 ha puesto de nuevo de manifiesto que la situación de desprotección de los profesionales de la cultura sigue siendo tan evidente como hace cuarenta años
El pequeño Estado insular, la República Popular China y Estados Unidos parecen estar dirigiéndose directamente hacia un conflicto en las aguas que separan la isla del continente
La UE deberá apoyar la exención temporal de los derechos de propiedad intelectual para garantizar la distribución de dosis a los países con menos recursos
A pesar de los proyectos en materia climática, economía circular y biodiversidad, los datos muestran, en el Día Mundial del Medio Ambiente, que las emisiones de CO2 han aumentado, la cantidad de residuos generados es mayor y seguimos perdiendo biodiversidad y capital natural
En el corto plazo, la inestabilidad, la caída de valores y la desconfianza se ciernen como riesgos para la sociedad chilena
Las empresas culturales deberán afrontar uno de los mayores retos transicionales: digitalizarse para adaptarse al nuevo contexto económico y social que se dibuja en el horizonte cercano
El Gobierno español pone cada vez más esfuerzos en estrechar las relaciones diplomático-económicas con el continente africano
El Covid-19 no supone la principal preocupación de los migrantes que habitan la isla griega: tienen que enfrentarse diariamente a condiciones de vida deplorables y a una gran incertidumbre sobre su futuro, con frecuentes casos de depresión
Cambiar radicalmente el actual modelo basado en competiciones nacionales conllevaría una serie de ramificaciones a nivel social que deben tomarse en cuenta
Es bien conocido por los censores que la literatura puede llevarnos a creer que es necesario desordenar lo establecido para luego ordenarlo de una forma más útil, más justa, para nosotros y para la sociedad
Una vez terminado el estado de alarma, deberemos tener cuidado de no dejar la escena cultural, cada vez más tecnológica, al libre albedrío, si no queremos caer en las consecuencias de la liberalización de un sector ya de por sí precarizado
Analistas políticos sugieren que Bolsonaro intentará el autogolpe por dos vías: la “venezolana” o la “boliviana”
Es necesario desarrollar instrumentos de protección que permitan ahondar en el compromiso y la acción de la Unión Europea con las poblaciones más expuestas y vulnerables ante el calentamiento global
El desafío de su puesta en vigor es mucho más amplio que la simple aplicación de una política fiscal acertada, ya que involucra también la vigencia y práctica de los valores institucionales, que son críticos para su éxito en beneficio de las sociedades
Si de verdad creemos en la igualdad de derechos y queremos construir una sociedad más justa, este año tenemos la oportunidad de quedarnos en nuestros domicilios el 8 de marzo y desde ahí demostrar que estamos comprometidos con la igualdad
La demanda de asambleas ciudadanas climáticas recuerda la necesidad de integrar al colectivo de jubilados y pensionistas en la lucha contra el calentamiento global
El futuro de la cantante nos afecta a todos más de lo que nadie podría imaginar. Si artistas como ella o Bob Dylan venden sus derechos de autor a fondos de inversión, ¿acabaremos bailando en el futuro al son de temas compuestos por los robots de 1984 de Orwell?
El éxito deseado en el proceso de inmunización tiene que influir en la recuperación económica y social, pero sin que se gestione a base de generar discriminación, desigualdad, y exclusión social
La OMS reconoce que el arte mejora la calidad de vida y debe incorporarse a los sistemas sanitarios, y reduce el tiempo de hospitalización de los pacientes
En primavera los grupos de riesgo podrían estar inmunizados contra la Covid-19. ¿Será el principio del fin de la pandemia o nos quedará una cuarta ola?
Lo advirtieron plataformas como Alerta Roja, que luchó durante años por los derechos de los trabajadores de espectáculos
La política española hacia África sigue atrapada en bucle, obsesionada con la represión de los movimientos y con las devoluciones y deportaciones
El virus lo asalta todo, también nuestra conciencia política
El Plan de Recuperación cultural necesitará proyectos innovadores que incorporen la digitalización y la sostenibilidad como ejes fundamentales, y que se desarrollen junto a otros sectores productivos
El todavía presidente piensa que mantener una cierta aura de víctima de una injusticia le permite dejar su cargo de una forma menos humillante, y podría además facilitar su candidatura a la elección en 2024