Napolo, un legendario monstruo de múltiples cabezas que sale de su caverna si se le provoca y provoca devastación a su paso, sirve a los expertos para estimular la protección de la diversidad y la lucha contra el cambio climático
Cada año, unos cuatro millones de chicas son víctimas de esta práctica, condenada internacionalmente. Una iniciativa en Kenia salva a las chicas de la ablación sin alejarlas de las tradiciones de su tribu
El progresista Albert Ondo considera que el país africano no ha sufrido un golpe de Estado, sino una revolución palaciega. “Un Bongo ha reemplazado a otro Bongo”, sentencia
El presidente suspendió en mayo las ayudas a la gasolina vigentes desde los años setenta. Junto a la inflación y la devaluación de la moneda, la medida repercute en el día a día de los ciudadanos
El Gobierno keniano y los conservacionistas protagonizan un tira y afloja por el levantamiento de la prohibición de cortar árboles vigente durante el último lustro, suspendido ahora por un tribunal
El país africano elige un nuevo presidente este miércoles en un clima de hostigamiento a los detractores del Gobierno. Pero el complicado contexto económico podría penalizar al partido que lleva 43 años en el poder
Pequeños productores denuncian que fueron utilizados por la multinacional British American Tobacco, que les apoyó financieramente para cambiar sus cultivos hace una década, pero les abandonó de repente, hundiéndolos en la pobreza
Innovaciones baratas permiten a la población acceder a recursos hídricos en zonas donde el cambio climático ha agravado la sequía y donde el abastecimiento público es deficiente
Unas 200.000 personas han buscado refugio en Sudán del Sur desde que comenzó el conflicto en el país vecino en abril. La mayoría son personas vulnerables, incluidos niños y niñas separados de sus familias
El sellado de las rutas de Canarias y de los Balcanes y las declaraciones racistas del presidente Said impulsan las salidas desde el país del Magreb hasta las 20.000 solo en julio
La norma que condena con cadena perpetua las relaciones de personas del mismo sexo, aprobada en mayo por el Gobierno ugandés, “va en contra de los valores” de la institución internacional, asegura esta en un comunicado
Al menos 18 personas han fallecido cerca de la frontera de Libia tras ser deportados del país que acaba de firmar un acuerdo migratorio con la UE, denuncian organizaciones humanitarias. Dos centenares de migrantes permanecen en la zona en condiciones infrahumanas
Países africanos invierten para tratar de atraer a visitantes del mayor mercado emisor del mundo y paliar el desplome turístico sufrido en las zonas más pobres del mundo durante la pandemia
A pesar de ser casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y de producir hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, las mujeres poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta
El diario de Sylvia Schaber, una médico cooperante desplazada en Sudán del Sur ilustra la precaria situación en el hospital de Malakal, marcado por la falta de recursos en el país
Los moderadores de contenidos constituyen un sindicato para defenderse de las grandes tecnológicas, que les subcontratan para eliminar la violencia extrema de sus plataformas globales
Níger se suma a los países africanos que se revuelven contra la UE y EE UU y se acercan a la Rusia de Putin
Más de 250.000 personas han entrado en el país huyendo de la guerra, pero las autoridades de El Cairo endurecen las condiciones de entrada de los refugiados, que quedan además desatendidos y en una gran precariedad
La seguridad alimentaria centra las inquietudes de los países africanos en la cumbre internacional que se celebra en San Petersburgo
El acuerdo de moratoria para el país africano llega gracias a un cambio de actitud por parte de Pekín, su principal acreedor. Otros países en vías de desarrollo contemplan el acuerdo con esperanza. Pero, para algunos expertos, hace falta un cambio de paradigma definitivo
El desarrollo de proyectos clave en esta región del continente no reside en la escasez de capital internacional interesado, sino en la falta de garantías sobre el retorno potencial de la inversión
El fin de la Iniciativa Cereales del Mar Negro tendrá importantes consecuencias para los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria en el continente, afirman diplomáticos y trabajadores humanitarios
Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario
El impacto medioambiental y el hambre acechante centran los debates entre los defensores de los agroquímicos y los que impulsan los productos exclusivamente orgánicos en el continente
La economista Aminata Touré, ex primera ministra de Senegal y titular de la cartera de Justicia, aspira a convertirse en la primera mujer presidenta del país en las elecciones de 2024
La crisis energética es la manifestación de dos fenómenos muy graves que afectan a la democracia sudafricana: el adueñamiento del Estado del partido mayoritario de Gobierno y la apropiación de empresas estatales por parte de élites políticas
El año pasado se contagiaron de VIH 1,3 millones de personas, una cifra menor que en décadas pasadas, y 630.000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida, según el informe anual de Naciones Unidas
Unos 25 millones de personas, más de la mitad de la población del país, necesitan asistencia, según la ONU. Desde que comenzaron los combates en abril, más de dos millones de personas han tenido que abandonar su hogar
La región es escenario de numerosas atrocidades, mientras los combates entre el ejército y los paramilitares siguen en Jartum y se extienden a otros puntos del país africano
La sequía, los brotes epidémicos y la pobreza han provocado que en el Cuerno de África una de cada seis personas de la región no tengan suficiente para comer
El Centro de Investigación del Micetoma de Jartum, la única institución enteramente especializada en esta enfermedad olvidada, ha suspendido sus actividades por el conflicto en el país y miles de enfermos han quedado sin tratamiento
Una selección de obras escritas o traducidas al castellano para conocer mejor la realidad de África
Unos 1.600 millones de euros de remesas fluyen diariamente a países de renta baja y media, lo que convierte a la diáspora en contribuyente esencial al desarrollo
Solo el 2,8% de las mozambiqueñas tiene acceso a la educación secundaria en el país africano. La falta de formación y la dependencia económica son parte de las causas de que las supervivientes de malos tratos queden atrapadas. Un puñado de mujeres trabaja contracorriente para combatir esta lacra
Más de 10 millones de niños están sin escolarizar en el país africano más poblado del continente, especialmente en el norte, castigado por la violencia y la pobreza. La tecnología, y una pedagogía innovadora, están impulsando el retorno a las aulas
Colectivos sociales presionan para una mayor transparencia y un cambio de modelo del sector minero. El actual sistema de extracción de minerales para fabricar coches eléctricos, paneles solares o turbinas eólicas, alertan, beneficia sobre a todo a empresas y países del mundo desarrollado
Buena parte de los más de 350.000 refugiados que han huido de la violencia en Sudán han llegado a Egipto, donde ya había una numerosa comunidad que teme ahora verse marginada y ser blanco de más ataques racistas
El norte de Etiopía aún sufre los efectos de la guerra de 2020, hoy en pausa. Más de 800.000 mujeres y niños necesitarán ayuda para poder comer este año, pero grandes organizaciones humanitarias han detenido el envío de alimentos por sospechas de robo
La representante de Unicef en República Centroafricana relata cómo más de 13.000 desplazados del país vecino, la mayoría mujeres y niños, han llegado sin medios para su supervivencia a Am-Dafock, adonde apenas hay profesionales sanitarios ni escuelas
Las leyes del país africano amparan la educación a varazos en los colegios siempre y cuando sea “en manos y nalgas y con un palo ligero y flexible”. Casi el 70% de los niños y el 80% de las niñas confiesan haber sido golpeados por sus profesores