
Restaurante Los 33: patatas de contrabando, carne y hogueras en el centro de Madrid
La dualidad cultural entre España y Uruguay de este asador florece en choripanes y empanaditas de entraña a precios moderados en un marco acogedor

Economista. Crítico de EL PAÍS desde hace 34 años. Miembro de la Real Academia de Gastronomía y de varias cofradías gastronómicas españolas y europeas, incluida la de Gastrónomos Pobres. Fundador en 2003 del congreso de alta cocina Madrid Fusión. Tiene publicados 45 libros de literatura gastronómica. Cocina por afición, sobre todo los desayunos.

La dualidad cultural entre España y Uruguay de este asador florece en choripanes y empanaditas de entraña a precios moderados en un marco acogedor

La calidad de la raza churra y las brasas hechas con sarmientos de Vega Sicilia son determinantes en el plato estrella de este restaurante de la localidad vallisoletana. Un importante hito gastronómico en el ámbito de la Ribera del Duero, donde una asociación de seis asadores se agrupan bajo la marca Pincho de Traspinedo

El chef José Manuel Gallego demuestra en su local de Toledo su dominio de los guisos. Un menú degustación a un precio imbatible que se complementa con uno de los hitos de esta casa: una bodega con 200 referencias

El cocinero Jesús Segura gestiona desde el pasado septiembre dos locales encastrados en un enclave histórico de Cuenca. Una única cocina para dos ofertas gastronómicas diferentes

Ocho cocineros bajo la dirección del inglés Buster Turner y Carla Rodamilans elaboran un repertorio inesperado de chicharrones, patatas, mantequilla o beicon ahumados artesanalmente. Trabajan en un ahumador de juguete que ocupa los restos de una vieja fábrica de muñecas, donde ponen en práctica técnicas antiguas

Ingredientes de calidad y recetas modernas destinadas a realzarlos dan forma a una atípica cocina de proximidad

Dabiz Muñoz, reelegido en septiembre como el mejor cocinero del mundo, más sorprendente que nunca en su local del hotel NH Eurobuilding en Madrid, al lado del Bernabeu

El obrador Panod se proclama ganador de la última convocatoria navideña en la que Isabel Maestre y la panadería Dobleuve han ocupado el segundo y el tercer puesto. La quinta edición del concurso organizado por el portal Gastroactitud ha contado con un jurado de profesionales bajo la presidencia del gran pastelero Paco Torreblanca

Un acogedor local con tan solo cinco mesas que propone una cocina cercana y de resoluciones poco complejas en las que los sabores de los ingredientes prevalecen sobre la forma en que se preparan

En la localidad belga se encuentra un banco mundial de la biodiversidad panadera. Su bibliotecario, el panadero y pastelero belga Karl De Smedt, mantiene clasificadas 139 masas madre de características dispares en condiciones de humedad y temperatura constantes, entre ellas ocho españolas

El gastrónomo y empresario sardo Ignazio Deias reabre su local con una carta basada en recetas tradicionales que incluyen la auténtica mortadela de Bolonia, pasta con alcachofas o gambas rojas, ‘risottos’ y guisos de carne

El chef Carlos Urrutikoetxea propone una carta centrada en pescados a la parrilla y atrevidas maduraciones en cámara con un derroche de imaginación y afán de perfeccionismo

¿Filosofía o marketing? ¿Chefs o cocineros? ¿Creatividad o monotonía? ¿Proyectos o negocios? Una reflexión sobre el presente y el futuro de la gastronomía española

Con un global de 250 estrellas, España continúa ocupando el quinto puesto en el escalafón mundial, detrás de Francia, Japón, Alemania e Italia, en una nueva edición de la guía roja que fue presentada en una agotadora gala

El chef Carlos García propone una cocina popular puesta al día con particular incidencia en los guisos y las recetas de cuchara

Un minúsculo negocio situado en el barrio Virgen del Cortijo se alza con el triunfo en el V Campeonato El Mejor Pan de Madrid. Miguel Castro, su responsable, inició su actividad en la californiana San Diego y su hogaza de alma viajera triunfa por su equilibrio

Sugerencias para compartir y platos desenfadados en una carta escueta en la que asoma la acidez de forma reiterada, columna vertebral de gran parte de las recetas de un chef con vocación atlántica

Los cocineros Marc Segarra y Juanjo López necesitaron casi dos días para poner a punto el suculento plato cumbre de la cocina de ebullición, el monumento culinario más importante del Renacimiento europeo

Los pescados fritos enteros y los arroces en paella son las mejores especialidades del local en Lanzarote que dirige el metódico chef Santi Benéitez

Veinte especialistas elaboran, entre arrozales con fuego de leña y sarmientos, otras tantas recetas en un encuentro informal. Arroces de pobre, clásicos o innovadores, secos y melosos, en paellas, cazuelas de hierro o peroles sobre leña. Un mundo inabarcable y un plato tan refinadamente simple como sutilmente complicado

Anticuchos, ceviches y aguachiles mexicanos vertebran la carta de este peruano con influencias de cocina española y japonesa que desembarca en la capital como una de las aperturas más originales de la temporada
Los cocineros Javier Rivero y Gorka Rico recuperan recetas arrinconadas por el olvido y las vinculan a viejas costumbres y a los ciclos de las estaciones en su minúsculo local de la localidad guipuzcoana

El obsesivo perfeccionismo del desaparecido chef francés rebrota en la carta del nuevo local en Madrid, con platos mejor resueltos de lo esperable por su escaso tiempo de rodaje

Un manuscrito ratifica las teorías de Camilo José Cela sobre el banquete celebrado en Mahón en 1756, ágape donde el mariscal Richelieu descubrió este aderezo y se enamoró de la dama cocinera que lo preparaba

Al chef Pedro Sánchez le bastan dos ingredientes y algún aderezo agazapado para proponer una cocina tan minimalista como expresiva en un local en el que tan solo caben ocho comensales

La propuesta de los hermanos argentinos Martín y Joaquín Narváiz incluye costillares sometidos a maduraciones extremas que alcanzan los 270 días, tratados con acierto a la parrilla sobre carbones y brasas de encina
El cocinero asturiano Pedro Antonio Noriega consigue el triunfo en el V Campeonato Nacional celebrado en el congreso San Sebastián Gastronomika. En su receta intervienen patatas asadas, mahonesa comercial y vinagre de Jerez de 12 años

El chef Andoni Luis Aduriz califica de “imbatible” la receta de este clásico establecimiento en Gipuzkoa. Pescados que se asan sobre rescoldos dormidos cubiertos por cenizas, un sistema que carameliza sus pieles, las deja corruscantes como barquillos, mientras sus jugosas carnes quedan perfumadas por el humo

El menú del nuevo proyecto del prestigioso cocinero lo componen 10 pases con sugerencias desenfadadas atentas a los productos de temporada y el aroma de las brasas

Parrillas, hornos refractarios, cazuelas de barro y ahumadores caseros son una parte fundamental de los utensilios que maneja el cocinero Víctor Infantes, del que cabe esperar una evolución positiva

En su acogedora Taberna Ó Balcão, en la localidad de Santarem, prepara hasta 17 especies de agua dulce procedentes del Tajo y sus afluentes. Las ahúma, marina, escabecha y trata con técnicas inéditas con las que consigue resultados notables. Alta cocina de río

El cocinero y empresario Álvaro Garcés ofrece una cocina de sabores conocidos y recetas sencillas con alusiones reiteradas a platos y enunciados andaluces

Los chefs peruanos Virgilio Martínez y Pía León gestionan con éxito un establecimiento inverosímil comprometido con su entorno y las comunidades quechuas que lo habitan. Un lugar remoto, de difícil acceso a través de carreteras de tierra de alta montaña, en la proximidad de las ruinas incas de Moray

Ubicado en un convento del siglo XVI de la zona monumental de Baeza, el chef Juan Carlos García propone una cocina moderna y creativa a la vez que cinegética y de raíces populares jienenses

Abraham Ortega y Áser Martín ofrecen en un comedor minúsculo platos salados y postres que incorporan recuerdos, pasión, cultura y patrimonio gastronómico a partes iguales

Monroebakes, una nueva pastelería en la localidad madrileña, elabora dulces de obrador ligeros y bajos en azúcar, de corazón japonés y técnica francesa, influidos por la tradición repostera española

El nuevo restaurante de Javier Estévez (La Tasquería) sigue apostando por la casquería, pero añade al menú platos castizos, de cuchara y recetas olvidadas

Menús hipocalóricos con rango de alta cocina: platos comprometidos con las temporadas y el trabajo de los pequeños agricultores que convierten en placer las dietas de ayuno

Arroces, ‘bullit de peix’, mariscos, paellas... De Málaga a Alicante pasando por Ibiza o Girona, estos restaurantes mejoran cualquier jornada playera

Este restaurante japonés tiene una oferta que bascula entre los platos populares de las tabernas ‘izakaya’ y ‘nigiris’ propios de las barras más exclusivas