
Los socios del Gobierno entienden a Junts pero no lo acompañan en su estrategia de “tensar la cuerda” al límite
El partido de Puigdemont no ha establecido contactos con los demás grupos del bloque de investidura

El partido de Puigdemont no ha establecido contactos con los demás grupos del bloque de investidura

La ministra de Seguridad Social se abre a discutir la propuesta de incremento de cuotas porque está en “fase de escucha”

El calendario de la negociación aprieta y se ha retomado dónde se frustró el año pasado

Los incendios de este verano o la dana de Valencia han demostrado que el debate político sobre las responsabilidades se impone al debate técnico. No está claro que el pacto que ofrece el Gobierno sea una solución a la altura del desafío

Con el gasto militar en el 2% del PIB, se hace inexcusable un consenso social y político sobre seguridad y defensa

Debemos apoyar entre todos un pacto de Estado para afrontar la emergencia climática o el país será sobrepasado por una crisis sin precedentes

Nuestra oposición sufre una curiosa carencia de perfil internacional

La vicepresidenta exige a los populares que aclaren si su voto tendrá sentido de Estado ante la tormenta de preguntas hacia la también candidata a la Junta de Andalucía

La fundación promovida por el líder de los populares, Reformismo 21, propone un “consenso de Estado” con el PSOE en materia de defensa, mientras el ala dura del PP avisa de que las bases del partido “no comprarán” un acuerdo

Dos décadas después de la primera ley específica, el acuerdo de los partidos demuestra que la sociedad española no tiene dudas de seguir avanzando contra esta lacra

Las formaciones nacionalistas de derechas limitan sus acuerdos puntuales con el PP y acrecientan en la fase de negociación de los Presupuestos su rivalidad territorial con EH Bildu y ERC

La democracia se defiende respetándola en el fondo y en las formas, sirviendo a la ciudadanía y no a los intereses de los partidos políticos

Armengol, el Gobierno y el PSOE negocian con otros grupos usar el debate de convalidación del decreto anticrisis con ese cometido
La presidenta de la Comunidad de Madrid hace un uso personalista de su cargo al negarse a participar en la ronda de conversaciones con el presidente del Gobierno

Aitor Esteban (PNV): “Algunos movimientos y conversaciones que estaban parados han vuelto, y no solo con nosotros”

El politòleg mataroní, autor de ‘Qui no vulgui pols…’, fa una provocadora dissertació sobre el paper benèfic de certa polarització en la vida política

Los grupos ensalzan el día histórico pero advierten de que habrá que agilizar los trámites y facilitar financiación para atender a los enfermos y sus familias 24 horas al día

Bolaños apoya los consensos de Estado con el PP y que “España se fortalece” con otros acuerdos en el Congreso fragmentado

Coalición Canaria rechaza reactivarla para presionar al Gobierno por sus disputas sobre la inmigración. El PSOE amenazaba ahora con citar al entorno de Feijóo y Ayuso, y pretende crearla de nuevo.

El portavoz del PNV promete colaboración para sacar los Presupuestos, pero advierte de que el Gobierno debe “descartar su agenda completa” y recomienda una actividad legislativa “concisa y no ideológica”

Un acuerdo entre PP y PSOE sobre migración no rompería ningún tabú ideológico porque en Europa estos simplemente ya no existen

Cuando se cumplen 85 años del pacto entre Hitler y el líder soviético, estos Estados se han convertido en la primera línea de combate frente a la agresiva política de Putin

Los vocales conservadores persisten en presentar a su candidato Pablo Lucas como de consenso y progresista algo que ese sector rechaza totalmente

El Gobierno de los jueces necesita una mayoría reforzada de 13 vocales para su primera decisión clave

Puigdemont se sitúa al lado de PP y Vox para rechazar el primer paso de Hacienda de los presupuestos de 2025 y la reforma de la ley de Extranjería lanzada por el Gobierno

Los nuevos miembros del Poder Judicial han sido elegidos por 284 votos a favor. Los socios de legislatura y Sumar reprochan a los socialistas el acuerdo con los populares para renovar el organismo

El más que probable rechazo de populares e independentistas tumbará el reparto obligatorio de menores hacinados en Canarias, a pesar del acuerdo del Ministerio con el Ejecutivo canario, de CC y PP

Los socios de legislatura advierten al presidente Sánchez: “Hace falta más actividad porque se acaba lo de que es mejor lo malo conocido”

Los socios le piden al Gobierno anular ese acuerdo ante la evidencia de los espionajes de la policía patriótica

Malestar en el entorno de la secretaria general del PP por la nueva intromisión en sus tareas del portavoz parlamentario de Feijóo

Los socialistas se enfrentan también al malestar de sus aliados y ni siquiera Sumar apoyará el nuevo texto legal

Los populares no creen que Vox consume su amenaza de ruptura en sus gobiernos conjuntos

El equipo del presidente popular ensalza el pacto judicial con el PSOE, que pone al nivel de su discurso de “hombre de Estado en la investidura” y ve silenciadas las posturas de Ayuso, Aznar y sus entornos

El PP se declara favorable, pero sostiene que es Sánchez quien incita ese sentimiento contra la derecha

Después un mes sin sesiones de control, los partidos fuerzan el día 22 un debate en el que todo cabe, con la comparecencia del presidente en la Cámara baja en vísperas del arranque de la campaña europea

Los aliados parlamentarios salen en defensa de la actual mayoría y se muestran dispuestos a respaldar una cuestión de confianza

Rufián y Nogueras arrancaron la semana en la comisión de investigación contra Illa y dedicarán la sesión de control de este miércoles a distanciarse del Gobierno

El Ministerio de Juventud e Infancia crea un grupo de trabajo con el tercer sector e “interpela” a las autonomías, ayuntamientos y grupos parlamentarios

Todo el Congreso menos la extrema derecha cierra en 48 horas el trámite para retirar el término “disminuidos”

El derecho a saber debería ser un vector fundamental en la acción pública y política de nuestros gobernantes y debería abarcar desde la sanidad y la educación al sector público o el cumplimiento de los programas electorales