_
_
_
_

El PP da por reafirmado el liderazgo de Feijóo tras las dudas y desconfianza de su sector duro

El equipo del presidente popular ensalza el pacto judicial con el PSOE, que pone al nivel de su discurso de “hombre de Estado en la investidura” y ve silenciadas las posturas de Ayuso, Aznar y sus entornos

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra y el portavoz parlamentario, Miguel Tellado.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra y el portavoz parlamentario, Miguel Tellado.Jaime Villanueva

Alberto Núñez Feijóo reconoció en su comparecencia del martes, tras pactar finalmente la renovación del Consejo General del Poder Judicial con el PSOE de Pedro Sánchez, haber sufrido durante dos años “presiones de todo tipo” en las negociaciones para resolver el bloqueo del órgano de gobierno de los jueces que heredó de su antecesor, Pablo Casado. En la sede del PP de Génova rehúyen referirse con esas “presiones” al ala dura del partido, abanderada por Isabel Díaz Ayuso y José María Aznar, pero sí apuntan directamente a la derecha mediática, que junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid provocaron que el líder del PP rompiese en otoño de 2022 un acuerdo muy similar al de ahora que prácticamente tenía cerrado entonces con los socialistas. Su equipo cree que con esta actuación “reafirma” su liderazgo y sitúa el nivel de este pacto al “hito” de su discurso de hombre de Estado en su fracasada investidura del pasado septiembre.

Ante los temores de que el acuerdo sellado este martes en Bruselas no se entendiera en algunos sectores y bases del partido, la dirección del PP dice haber tenido que informar y explicar directamente a los barones territoriales y a todo su equipo algunas de las cuestiones que se estaban negociando. Aunque no todas. Hay quien no entendió a priori cómo Feijóo se exponía a suscribir el acuerdo con Sánchez, porque desconfían como han hecho toda la legislatura de su palabra y de sus promesas, pero desde Génova justifican estas reticencias en que los términos negociados eran favorables para su formación y no tanto para los socialistas. El propio Feijóo aclaró este miércoles en el Congreso que había llamado a Díaz Ayuso, que estaba de viaje oficial en Alemania, pero tras la firma del pacto.

Feijóo quiso comparecer ante los medios el martes en la sede nacional del PP porque estaba “contento” con el resultado y para transmitir también la imagen de hombre de Estado, que ha estado plagada estos dos años y medio de bandazos y posiciones en ocasiones confusas y contradictorias. Pero su intervención supuso además un punto de inflexión, afirma un miembro de la cúpula popular, de hacia dónde quiere llevar el expresidente gallego el partido. “El pacto y sus consecuencias han reafirmado el PP de Feijóo”, señala un componente de su comité de dirección. Otro miembro de esa ejecutiva cataloga el nivel interno y externo de lo que significa ese acuerdo al tono y fondo de su discurso de investidura de septiembre pasado: “Han sido los dos hitos claves de su mandato”.

En esa estrategia, la respuesta dada en público tanto por los barones como por los sectores más duros de la derecha fue este miércoles de cierre de filas. “Feijóo ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien”, aplaudió el expresidente José María Aznar en FAES, fundación que preside. “De la lectura del acuerdo no se desprende ninguna abdicación de planteamientos irrenunciables por parte del PP. Al contrario, ha conseguido verlos plasmados en el compromiso de promulgar una Ley Orgánica que los incorpore haciéndolos obligatorios”, añade la fundación en un comunicado publicado este miércoles, en el que también advierten de que hay que “hacer efectivo ese compromiso” que admiten como “equilibrado”.

Desde un primer momento, las miradas estuvieron puestas en la Puerta del Sol, desde donde Díaz Ayuso llevaba días cargando contra un eventual pacto con Sánchez, a quien acusa de querer acabar con la independencia de las instituciones y la democracia del país. “En este partido son tan relevantes Isabel Díaz Ayuso como Juan Manuel Moreno, como Jorge Azcón, como Marga Prohens, como Carlos Mazón”, sostuvo el portavoz del PP, Borja Sémper, en una entrevista en Antena 3 a primera hora de este miércoles. “Somos un partido con muchos líderes autonómicos en el que todos tienen la misma influencia. Pero quien toma la decisión final es el líder del partido”, recalcó.

En cualquier caso, el aval de la dirigente madrileña llegó apenas unos minutos después de que Félix Bolaños y Esteban González Pons estrecharan las manos en Bruselas a través de su entorno más cercano. De viaje en Alemania, Ayuso continuó este miércoles sin pronunciar palabra, pero sí lo hizo su portavoz en el Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín, quien calificó de “bueno” el pacto por avanzar en la “despolitización” de la justicia y acabar con “puertas giratorias”. En la misma línea se expresaron otros barones autonómicos, como el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que en Sevilla ensalzó el pacto como “positivo”. “Un acuerdo es el camino más rápido y directo para que una sociedad avance”, subrayó. Mientras que el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quiso “felicitar especialmente” a Feijóo por haber mantenido “siempre la misma postura” sobre la reforma del sistema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Porque tanto Génova como los barones pusieron este miércoles el foco en que Feijóo no se ha movido un ápice sobre su discurso defendido en la investidura fallida de septiembre. Ni de lo negociado con el PSOE en otoño de 2022. Aunque internamente se asume que con la “participación directa” incluida en el acuerdo no está claro que los jueces elegirán a los jueces, la premisa que venía reclamando desde hace meses el PP y que finalmente no ha logrado. De hecho, en el sistema que está en vigor ya hay participación de los jueces en el proceso. Este miércoles en la SER, el ministro Bolaños ha confirmado que el acuerdo con el PP no compromete al PSOE a impulsar un nuevo sistema de elección de los jueces: “No es vinculante. Yo apuesto y defiendo nuestro modelo”.

Antes de que ese melón se abra, el grupo parlamentario aplaudió este miércoles al unísono a Feijóo a su entrada en la sesión de control al Gobierno en el hemiciclo del Congreso. “El relato es importante. El aplauso era para avalar el pacto”, reconoce un diputado popular. Otros siguen expresando en privado sus dudas. Los parlamentarios también aplaudieron la intervención de la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, que volvió a interpelar al ministro Bolaños con dureza como si nada hubiera pasado la tarde anterior en Bruselas y le retó a que les siga considerando como unos “ultras”. La intervención de Álvarez de Toledo estaba programada días antes y el equipo de Feijóo la da por descontada y en línea disciplinada como Ayuso y Aznar, lo que destacan como otro de los méritos de Feijóo. Álvarez de Toledo y la propia Ayuso habían considerado en los últimos días que el PP de Feijóo jamás llegaría a un acuerdo con el PSOE de Sánchez para “entregar” el Consejo del Poder Judicial. La diputada popular evitó este miércoles explicar su posición.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_