
Sis lectures per romandre demòcrates
No s’han preguntat mai en què consisteix bastir un sistema educatiu que giri també entorn de la formació d’un futur ciutadà amb sobirania intel·lectual
No s’han preguntat mai en què consisteix bastir un sistema educatiu que giri també entorn de la formació d’un futur ciutadà amb sobirania intel·lectual
Es el sufrimiento fortuito y la desgracia espontánea lo que quebró la esperanza de tantos
Para el psiquiatra lo inconsciente es insondable y oscuro pero subyace un orden: los arquetipos, cuya huella artística más profunda se encuentra en el cine
Los lectores y las lectoras escriben sobre mujeres filósofas, el colapso en Urgencias, el lobo en La Rioja y las citas previas en el SEPE
Máriam Martínez-Bascuñán aplica el pensamiento de Hannah Arendt para explicar cómo en la última década se ha desmantelado el debate público
La ideologia “políticament correcta” fixa els límits de la correcció allà on li sembla bé i de manera arbitrària i circumstancial
Como sociedad necesitamos comprender que la longevidad no es una amenaza, sino una conquista. Pero ese triunfo nos exige rediseñar la vida en común. Envejecer más años debe significar también envejecer mejor, con dignidad, compañía y sentido
No sé què en treuré d’aquest estiu de reflexió: anem profanant el sagrat o sense voler sacralitzem el profà?
Las redes sociales no contribuyen a crear una esfera pública para el intercambio de ideas, advierte el filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas en un libro del que adelantamos un extracto y en el que también alerta de los problemas por los que pasa la prensa
La gran figura de la teoría ‘queer’, voz influyente a escala global en el feminismo o la teoría política, participa en un encuentro con suscriptores de EL PAÍS por el décimo aniversario del suplemento ‘Ideas’
El colectivo ha presentado alegaciones al decreto que se halla en información pública
No necesitamos tantos libros de teoría del ‘management’ y liderazgo para orientarnos en un mundo empresarial tan complejo como el de hoy
El contenido religioso creado con IA está conquistando internet, con vídeos publicados en YouTube y TikTok que superan las millones de vistas en pocas semanas
La filósofa italiana asegura que es “momento de recuperar una imaginación femenina que presente una complejidad más igualitaria y no la segregación de un sexo”
El filósofo francés siempre ha logrado clasificar y elevar fenómenos que los intelectuales despreciaban para convertirlos en termómetros de lo contemporáneo: el consumo de masas, la estética, el ocio y ahora, en su nuevo libro, lo ‘kitsch’, lo excesivo. Dice que la filosofía puede desempeñar un papel para comprender el mundo, pero no es terapéutica: no es mejor leer a Sócrates que tomar antidepresivos
El dramaturgo y director de escena publica un ensayo filosófico sobre el pensamiento de Walter Benjamin
Cuando el discurso público está contaminado por la indiferencia hacia los hechos, la democracia se convierte en un teatro donde los actores solo improvisan para arrancar aplausos
El historiador de la cultura Philipp Felsch muestra el compromiso incansable del filósofo con su época: de la memoria del nazismo a la guerra de Ucrania
Una frase breve puede tener la fuerza de una pregunta que incomoda o de una verdad que consuela. No entrega un tratado, pero abre un camino para pensar
En su nuevo ensayo, la filósofa desarma meticulosamente el edificio ideológico del neoliberalismo que nos ha vendido la independencia como virtud suprema
El intelectual canadiense, gran teórico de los derechos humanos, clama contra lo que está ocurriendo en Gaza. Se resiste a calificarlo de genocidio, pero afirma que Netanyahu mantiene una coalición con personas que son “criminales”. Adalid del pensamiento liberal, dice que Europa debe plantarle cara tanto a Rusia como a EE UU.
La intelectual estadounidense concederá una entrevista en directo, el 26 de septiembre en el Museo Reina Sofía, al hilo del 10 aniversario de ‘Ideas’, el espacio para el pensamiento contemporáneo de EL PAÍS
Mentir exige un esfuerzo mental mayor que decir la verdad, ya que mantener el artificio desgasta mucho psicológicamente. Aun así, todos lo hacemos. A diario. La cuestión es si la mentira protege o destruye
La meta común del diálogo intercultural en un mundo cada vez más tecnificado debe ser la aspiración a construir la paz
Los estudios muestran algo sencillo y radical: tener libros en casa es uno de los predictores más fiables del nivel educativo que alcanzarán nuestros hijos
El filósofo estadounidense, de visita en México para presentar su obra, advierte del peligro de intentar combatir a Trump con “argumentos puramente económicos”
‘Filosofia de la moda’ recull diferents textos com ‘Diàleg entre la moda i la mort’ de Giacomo Leopardi
La premisa es que no existen valores universalmente válidos, solo civilizaciones distintas y sistemas diferentes
La escritora y profesora francesa Alice Brière-Haquet es la responsable de 11 volúmenes por los que transitan Hobbes, Kant, Diógenes o Heidegger, demostrando que es un mito que el pensamiento crítico sea complejo e inaccesible para los menores
Dues nits somniades en pobles de muntanya, quatre cebes al Mercat del Ninot o les semblances entre Kierkegaard i Francesc Pujols
Vivimos pendientes de lo que piensan los demás. La profesora de literatura estadounidense ofrece un antídoto: olvidar estas exigencias y fijarnos en lo que pasa inadvertido
En el centenario del nacimiento del filósofo, el repaso a su figura y sus escritos pone de relevancia su adelanto a cuestiones como las reivindicaciones feministas y ecologistas
La imaginación no es evasión. Es, quizá, la competencia más urgente del presente y la más necesaria para el futuro. La invitación es clara: detenernos a ejercitarla, a darle espacio en nuestra vida y en nuestra educación
Defender la democracia supone asumir también la responsabilidad que le corresponde al propio sistema en crisis
Diseminar falsedades y estereotipos es una forma de control. Es algo que los poderes económicos y políticos han hecho de manera deliberada a lo largo de la historia
El escritor, que también era filósofo y columnista, falleció el sábado a los 73 años
Los ciudadanos han perdido la confianza en las instituciones, en los bancos, en las compañías telefónicas, en los demás. La filósofa barcelonesa, una de las pensadoras españolas más influyentes, desentraña este fenómeno en su nuevo libro, ‘La sociedad de la desconfianza’. Sostiene que plantearse la propia libertad es plantearse el bien de los demás
La negación de nuestra singularidad como especie es un freno brutal para la exigencia de un comportamiento decente entre los seres humanos
El momento antes de tirarme a la piscina me sume en el desconcierto existencial, la falta de control sobre mi propio cuerpo, el miedo a la irreversibilidad
El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto