
Las entrevistas más leídas de ‘El País Semanal’ de 2024
Diez historias que gustaron mucho a nuestros lectores

Diez historias que gustaron mucho a nuestros lectores

Una lectura crítica del último ensayo de uno de los pensadores más influyentes del presente

El prehistoriador francés ofrece una bella introducción a ese puñado de preguntas que no dejan de atosigarnos sobre el origen. Cuestiones que traen consigo más interrogantes sobre nuestros principios, nudos y hasta desenlaces

De Simona Levi a Yuval Noah Harari, Proyecto Una o Kyle Chayka, diversos assajos mostren que la xarxa va néixer com un projecte amb esperit democràtic que les ‘big tech’ han anat engolint, i què en podem fer

El LINE-1 ha tenido un papel fundamental en la evolución de los mamíferos

‘Nexus’ és una evolució molt simple i convincent del gran patró de la humanitat que l’escriptor va definir amb ‘Sapiens’ i al qual sempre acaba tornant, la capacitat de crear històries

El historiador israelí vuelve 10 años después de ‘Sapiens’ con una exploración concienzuda y ambiciosa sobre las redes de comunicación y su función esencial en la organización humana

Es cierto y evidente: si la paz no llega pronto a Ucrania, sufrirán también quienes vivan a miles de kilómetros de Kiev y piensen que la batalla allí no tiene nada que ver con ellos

El historiador y escritor israelí, autor del superventas ‘Sapiens’ y con más de 45 millones de libros vendidos, es uno de los pensadores estrella de ámbito mundial

Los mamíferos precisamos del contacto íntimo con nuestras progenitoras para poder desarrollarnos. Pero los humanos separamos a las reses de sus terneros para que den leche

En el décimo aniversario de este fenómeno sin precedentes, que convirtió a su autor en intelectual global, existe una duda razonable sobre el rigor del ensayo firmado por Yuval Noah Harari

Tenemos la obligación de desarrollar innovaciones que alteren los balances de poder. Que promuevan la reducción de las asimetrías que las personas sufrimos por haber nacido en uno u otro lugar, con unas u otras capacidades

El pensador estadounidense, autor del aclamado ensayo ‘La tiranía del mérito’, sostiene que los progresistas deben articular un sentimiento de comunidad en torno a conceptos como la sanidad universal o la justicia fiscal

Frente a la visión de quienes quieren adaptar la humanidad a la tecnología, y no al revés, es el momento de actuar como sociedad, definiendo colectivamente los horizontes éticos y políticos de la IA

El magnate Elon Musk, el cofundador de Apple Steve Wozniak y el historiador Yuval N. Harari destacan entre el millar de firmantes de una carta abierta

El evento híbrido se celebra del 6 al 9 de octubre con Margaret Atwood, Yuval Noah Harari y destacadas figuras internacionales

¿Lograremos poner en marcha la agenda de cambios que urgen para salvar nuestra existencia? ‘Ideas’ adelanta un extracto del nuevo libro del economista José Moisés Martín Carretero, para quien la ocasión de un cambio de orientación está más abierta que nunca

Impulsado por algunos éxitos de ventas, este género literario adquiere relevancia en una época en la que la tecnología y las redes sociales avivan la discusión sobre la realidad

El pensador israelí Yuval Noah Harari, autor del ‘best seller’ ‘Sapiens’, ha calculado cuánto costaría hacer frente al gran desafío que tiene ante sí la humanidad: un 2% adicional del PIB mundial. Solo hace falta organización y decisión

El historiador y autor de ‘Sapiens’ cree que al hablar de transexualidad se habla, también, de transhumanismo: de cómo podremos transformarnos gracias a la tecnología

La historieta, desdeñada hace 50 años como vehículo de la alta cultura, se perfila como formato accesible para la filosofía

El individualismo campante se da de bruces con la pandemia y los temporales. En las grandes crisis cobra valor lo colectivo: el civismo, la solidaridad

El pensador más popular del mundo adapta su éxito ‘Sapiens’ —con 16 millones de ejemplares vendidos— al formato cómic, como parte de su campaña por la divulgación científica y contra las teorías de la conspiración

El gigante asiático se convertirá en el primer país en alcanzar este hito, un paso adelante en su carrera por la primacía tecnológica

El historiador Yuval Noah Harari reflexiona sobre la crisis de la Covid-19 y asegura que las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto durante años y décadas. La gran incógnita es ver si logramos lidiar con esto unidos como humanidad

El escritor israelí, autor de ‘Sapiens’, accedió a hablar de la crisis de la Covid-19 por correo electrónico

Sentir vértigo, desconfianza y respeto por todos los cambios que se están sucediendo es algo lógico. Sobre todo, porque muchos actores relevantes de estas industrias no escatiman esfuerzos en lanzar sus advertencias. Estos son solo diez de ellos

En sus intervenciones había algo de provocación. Nos mostraban la realidad desde nuevas perspectivas. ¿Por qué han desaparecido las mentes más brillantes del debate público?

La ola populista reclama una mayor presencia del pueblo en la toma de decisiones. Pero lo que se presenta como un empoderamiento puede acabar siendo una ficción

Hace falta poder volver a saber hacia dónde queremos dirigirnos y para eso estaría bien contar con opciones que nos muestren un porvenir algo más esperanzador

Quizás las próximas elecciones sean las últimas en las que decidamos el voto a partir de intuiciones generadas desde una lógica esencialmente humana

Cada vez recibimos más publicidad e información —verdadera y falsa— según lo que decide un algoritmo. ¿Seguimos siendo libres para elegir o nos están pirateando?

Algunas de las mentes más brillantes del planeta llevan años investigando cómo piratear el cerebro humano para que pinchemos en determinados anuncios o enlaces. Y ese método ya se usa para vendernos políticos e ideologías

Ciertas habilidades serán menos útiles, pero harán falta otras. Alguna muy antigua.

Yuval Noah Harari publica un sorprendente libro sobre las audaces acciones encubiertas en la época de la caballería

El historiador, que ha vendido 14 millones de libros, viaja por todo el mundo y es recibido como un nuevo maestro

Aumenta en las encuestas el número de personas que no consideran imprescindible vivir bajo un régimen democrático. Las distopías imaginadas por Aldous Huxley y Orwell están más cerca
Los dos hablarán sobre el nuevo libro del profesor, '21 lecciones para el siglo XXI'

Borja de Riquer coordina un equipo de 99 autores para elaborar una ‘Història mundial de Catalunya’, que publicará en noviembre Edicions 62