
Las mejores cabezas
De quienes tienen que sentarse a hablar de nuestro futuro colectivo dependen muchas cosas. Que los vientos les sean propicios, y la cólera no les ciegue

La asfixia de las comunidades frena la recuperación del gasto en políticas sociales
Un informe alerta del riesgo de deterioro de los servicios esenciales por la parálisis política. En Cataluña, la inversión en sanidad, educación y servicios sociales es un 20% inferior a la de 2009

Ciudad de México se ancla a la Guardia Nacional
La inseguridad en la capital obliga a las autoridades a confiar en la nueva corporación, una agencia de espíritu castrense. En barrios de las afueras, los vecinos empiezan a notar su presencia

El Gobierno se plantea poner un pago “simbólico” en las autovías gratuitas
El coste para el usuario, si se aplica, sería unas diez veces inferior al de los actuales peajes de las autopistas de pago, que Fomento seguirá eliminando conforme acaben las concesiones

Qué hacer en caso de incendio
Lo social, lo ecológico y la cuestión de género pueden crear un bloque superior a la suma de las partes

Políticas natalistas
El objetivo principal debería ser siempre corregir el déficit entre reproducción deseada y real

Nochebuena entre recuerdos aplastados
Los vecinos de Paramos vuelven a concentrarse en la zona cero, sin desescombrar siete meses después de la explosión, para pedir a los políticos que "no hagan" de su "desgracia un incordio que nadie quiere atender"

“Estudiamos cómo ayudar a los que no pueden permitirse opositar”
El secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, admite que el envejecimiento de las plantillas públicas es uno de los grandes retos de la administración

El Gobierno quiere garantizar el uso de las lenguas oficiales en la administración
La ministra Batet aboga por "hacer efectiva" la libertad de elegir el idioma ante las instituciones públicas

Material de los zulos hallados en Tui tras la explosión perdura incautado dentro de la pirotecnia ilegal
Productos pirotécnicos requisados en mayo en los galpones clandestinos del empresario encarcelado aún no han sido destruidos. La juez da permiso para su eliminación

Contra la desigualdad por tierra, mar y aire
Las empresas han ajustado salarios, pero no márgenes comerciales ni beneficios o sueldos de la alta dirección

¿Y la sociedad civil?
Si antes buscábamos grandes relatos, ahora que las demandas se han fragmentado es necesario encontrar una manera de articularlas

Igualdad y autonomía
Si escribe al consejero para quejarse de lo mal que compara su región con el resto, ponga en copia a Rajoy

Portugal desea pero no sabe cómo descentralizarse
Los ayuntamientos quieren más competencias y el PC un referéndum para crear las regiones

Cambiar
Si pudiéramos exprimir unas gotitas de política italiana en la nuestra tal vez se lubrificara un poco

‘Nou viatge pel País Valencià’, una radiografía de la sociedad postcrisis
Los economistas Nèstor Novell y Josep Sorribes diseccionan lo sucedido en el territorio durante las primeras décadas de siglo

Brasil emprende el mayor programa de privatizaciones en dos décadas
El Gobierno brasileño de centroderecha ha dado un golpe de efecto que agrada a los mercados y enfurece a la oposición de izquierda

Macri: 10 marchas atrás clave en un año y medio de Gobierno
El Ejecutivo volverá a pagar las pensiones por invalidez que había dado de baja. También ha anulado decretos, medidas de ajuste y acuerdos que afectaban al padre de Macri

Los canarios esperan para operarse tres veces más que riojanos y vascos
Los datos que Sanidad ha ocultado durante una década muestran enormes desigualdades entre comunidades

Un Parlamento que obliga al funambulismo
La cuestión territorial es la espinita clavada en la armonía ideológica entre Ciudadanos y el votante de centro

Maduro aumenta el salario mínimo por quinta vez en un año
El aumento anualizado no logra compensar el incremento del costo de los bienes en la mayor economía inflacionaria del mundo

Quién necesita ministros cuando se tiene un amigo
El jefe de Gobierno portugués resuelve temas de Estado con amistades de juventud

Nicaragua “agradece a Dios y a la Virgen” la decisión de La Haya
El ejecutivo de Daniel Ortega exige que Colombia acate las decisiones de la Corte Internacional sobre el litigio territorial
El juego de poner nombre a las nuevas regiones francesas
La reforma del mapa regional aprobada por Hollande fuerza el cambio de denominación

Una nueva Bachelet, de la moderación a la decisión
Analistas políticos y sociólogos explican cómo ha cambiado la presidenta chilena desde que llegó por primera vez al poder, hace 10 años

El PIB de Brasil baja un 3,8% y confirma la dureza de la recesión
El dato del Producto Interno Bruto de 2015 es el peor desde 1996. El consumo de las familias brasileñas cae por cuarta vez
Un Estado que aprende
América Latina debe identificar las razones que hacen fracasar a las políticas públicas

México no está listo para apagar su vieja televisión
A unos días de que se suspenda la señal analógica en el país, el 40% de los ciudadanos no está preparado

La Bolsa sube levemente con el proceso de destitución de Rousseff
El impeachment de la presidenta de Brasil puede aumentar la incertidumbre en un país ya afectado por la recesión

¿Y si nos apropiamos todos de la política de cooperación?
Quizá sería deseable que en las políticas de cooperación internacional tomaran parte las sociedades de los países donantes

El fin de la recesión económica en Brasil se aleja cada vez más
Los empresarios se resisten a invertir en medio de la turbulencia política. El mercado prevé la recuperación solo en 2017

Standard & Poors baja la perspectiva de la nota de Brasil
Agencia de riesgo cambió perspectiva de la nota 'BBB-' del país, que ahora está a un paso de perder el sello de bueno pagador

Salir antes del trabajo es posible... si los políticos quieren
El consenso político y social para cambiar las dilatadas y partidas jornadas laborales no acaba de concretarse debido al escaso empuje de Gobierno, partidos y empresas
El riesgo de desmontar un modelo turístico de éxito
Debería actuarse con mucho cuidado antes de introducir cambios en un sector del que viven tantas familias

La herencia que recibirán
Mirando hacia el futuro podemos casi vaticinar que vamos a dejar en herencia un futuro tenebroso
La mala educación
El único proyecto cultural al que se ha adherido la República Dominicana es al embrutecimiento sistemático de la población
San Mateo y la política científica
La ciencia española parece estar actualmente gestionada por “escribas" que no valoran la originalidad, la viabilidad o el interés científico de los proyectos

2015: economía bien, política no tanto
Si no se mejora la gestión pública y los ciudadanos no perciben cambios políticos, el descontento y la desconfianza seguirán

Más espiados y más inseguros
Sin terrorismo y con cifras decrecientes de inseguridad, ¿qué sentido tiene vigilar las comunicaciones sin control judicial?

El nuevo ministro de Economía de Brasil promete ahorro y ajustes
Joaquim Levy, formado en la liberal Escuela de Chicago, es el nuevo encargado económico del Gobierno de Rousseff