
Dimite el primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, un día después de anunciar su Gobierno
Macron da dos días de plazo a los partidos y al jefe del Ejecutivo dimisionario para buscar un acuerdo y evitar nuevas elecciones legislativas

Macron da dos días de plazo a los partidos y al jefe del Ejecutivo dimisionario para buscar un acuerdo y evitar nuevas elecciones legislativas

La V República, fundada por Charles De Gaulle en 1958 para devolver la estabilidad al país, da muestras de agotamiento ante un Parlamento fragmentado

El secretario general del Elíseo durante ocho años y la persona en la sombra más importante para el presidente de Francia se marcha a la banca privada

El Viejo Continente, atrapado entre Putin y Trump, tiene que defenderse aunando las ideas de Churchill y De Gaulle

Dos investigadores analizan el fin del dominio de Hitler en la ciudad que fue un símbolo del poderío alemán en la Segunda Guerra Mundial
Recorrido desde el pueblo de De Gaulle a la Francia vacía, pasando por las ‘banlieues’ y el espejo electoral del país

Los rivales y enemigos de la Europa federal han fracasado estrepitosamente durante 70 años en su boicoteo al proyecto común: ¿y ahora?

La rebelión interna contra la idea de pactar con Le Pen es un gesto de dignidad de Los Republicanos coherente con su historia

El giro del presidente se apoya en una realidad: pese a las dudas sobre sus capacidades militares, Francia es el país de la UE con la bomba atómica

El presidente francés quiere modernizar la cuestionada Ley Fundamental de 1958 en pleno debate sobre el desencanto popular y la crisis de la democracia

La crisis de Níger y Gabón se suman a varios reveses en el continente para la vieja potencia colonial. El presidente Macron busca reformular la relación

Hay que aprender a someter la opinión personal a la búsqueda en común de la verdad, a denunciar sin miedo la mentira y a defender nuestro sistema educativo

La reforma de la Constitución de 2008 limita el uso del decreto para gobernar a las cuestiones relacionadas con la financiación de los gastos públicos y, en particular, de la Seguridad Social

El exsecretario de Estado estadounidense analiza la huella que dejaron Nixon, De Gaulle, Adenauer, Thatcher, Anuar el Sadat y Lee Kuan Yew en el devenir del orden internacional

Cuando Pompidou fue elegido presidente, en 1969, sabía ya que padecía la enfermedad de Waldenström, pero lo ocultó

El exsecretario de Estado de EE UU ha publicado un ensayo centrado en diversos políticos elegidos por el criterio de la importancia que les dio el mundo entero y lo que ellos lograron en sus países

El historiador francés publica en francés ‘Las fracturas de España. De 1808 a nuestros días’, actualización de su libro de referencia sobre la historia española

Joan Esculies s'ha convertit en l’historiador més ben preparat per traçar un relat omnicomprensiu del president, desfer malentesos i oferir un primer judici equilibrat sobre el seu pensament i actuació

El candidato ultra es juzgado por afirmar que Pétain, líder de la Francia que colaboró con los nazis, “salvó” a los judíos franceses

Tal vez esté resurgiendo una Francia que dábamos por casi difunta. Conviene ser consciente de que la muralla macroniana caerá algún día

El fallecimiento del Hubert Germain, único superviviente de la Orden de la Liberación, coincide con el retorno del pétainismo en la extrema derecha del país

El cineasta presenta un espléndido documental con el material del Gobierno estadounidense que se puede consultar desde 2017 y que echa por tierra los mitos de la bala mágica y de Lee Harvey Oswald como único francotirador

Fue De Gaulle y no Sartre el que salió engrandecido de aquel lance entre el Gobierno y el filósofo que hacía apología del terrorismo

Algunos expertos lo consideran una rémora medieval. Otros señalan que es un recurso necesario y útil. Un recorrido histórico por indultos sonados arroja luz sobre el debate que divide a la sociedad española: el de la idoneidad del perdón a los líderes independentistas catalanes condenados a prisión

¿Cómo levantar un país arruinado y avergonzado? Hacía falta inventar una hermosa ficción. Y De Gaulle lo hizo

La supresión de la prestigiosa Escuela Nacional de Administración suena más a operación de propaganda del presidente que a una respuesta concreta a los problemas de los ciudadanos

Los profesionales de la comunicación están obligados a preguntarse qué han hecho mal para perder la autoridad moral en la transmisión de la verdad, avisa el senador Manuel Cruz

A corto plazo, lo más importante es el rol que jugará Trump como jefe de la oposición

Cuando solo queda un compañero de la liberación vivo, el papel de los franceses durante la ocupación alemana sigue siendo objeto de un debate histórico y social

La autobiografía de Obama domina el otoño político-literario. El libro del expresidente americano forma parte de larga una tradición que también tiene grandes cultivadores en el Viejo Continente

El hombre que encabezó la lucha contra la ocupación nazi y fundó la V República sigue modelando la vida política en Francia 50 años después de su muerte. Pero su herencia puede ser un lastre

Las vidas de un periodista español, una guerrillera chilena, un cineasta alemán y uno de los franceses más importantes del siglo XX conforman el resto de la lista

El director no ha elegido componer la vida de un político, líder militar o presidente; ha escogido la de un santo

Se publica en España ‘D. V.’, un compendio de anécdotas y nombres famosos reunidos en la autobiografía de quien fue directora de ‘Vogue’

Una película biográfica sobre el hombre que dijo no a la ocupación nazi y fundó la V República ilumina el papel de su esposa, Yvonne, y de su hija Anne

Los dos líderes discuten la cuarentena impuesta por el Reino Unido a los visitantes del exterior

Desde el discurso radiado que inició la resistencia, el mito de De Gaulle no ha dejado de crecer en Francia

El presidente francés inaugura el año de conmemoraciones por el hombre que resistió a los nazis, encarnó la liberación de Francia y creó el actual sistema institucional

Como sucedió en la primera Guerra Fría, hay en Europa al menos una voz disidente, la de Macron, que quiere matizar las exigencias de Washington

No hay ni una sola iniciativa de Emmanuel Macron en materia de política exterior que no se conozca ya desde hace décadas, empezando por sus ideas sobre Europa