
Las lenguas de España, dentro y fuera del Congreso
El alcance efectivo de permitir el uso de los idiomas cooficiales en la Cámara será escaso y debería haberse planteado con mayor decoro. Todo se reducirá al simbolismo del micro

El alcance efectivo de permitir el uso de los idiomas cooficiales en la Cámara será escaso y debería haberse planteado con mayor decoro. Todo se reducirá al simbolismo del micro

Este viernes termina el plazo para presentar ante la Mesa del Congreso los escritos de petición de grupo parlamentario

Tres catedráticos de Derecho analizan el comunicado de la Casa del Rey en el que se argumentaba la elección del líder del PP como candidato a la investidura

Para invocar precedentes hay que estar ante situaciones similares, algo que no sucede en la actualidad

La acertada resolución de Felipe VI fue hecha pública en un comunicado que introduce cierta confusión al hacer referencia a una supuesta “costumbre” a la que no procede apelar en este caso

En nuestro régimen parlamentario se convierte en presidente del Ejecutivo quien logra superar la votación de investidura en la Cámara baja. Y esa persona no es necesariamente aquella cuya fuerza política ganó las elecciones

ERC le cierra la puerta a la posibilidad de hablar con PP y Junts no se pronuncia | María Jesús Montero, ante la apelación del PP a diputados socialistas descontentos: “Hay que estar desesperado para hacer una llamada al transfuguismo”

Junts ha empezado a mostrar sus cartas negociadoras, algo que da pistas al líder del PSOE, quien tiene ya a los independentistas donde quería desde hacía años

PSOE y Sumar ceden diputados a Junts y ERC para que puedan formar grupos parlamentarios propios | Los populares aseguran que solo excluyen a Bildu de su ronda de contactos | Armengol retrasa hasta el 26 y 27 de septiembre el debate de investidura

Felipe VI propone al líder de la formación más votada para la investidura aunque no cuente hoy con apoyos para tener éxito

El Rey propone la investidura de Feijóo | El dirigente popular cuenta, por el momento, con 172 apoyos, que serían insuficientes para ser elegido presidente

Tanto el líder del PSOE como el del PP aspiran a la presidencia, pero no tienen apoyos suficientes. El socialista ya no se opone a que Feijóo se enfrente a una sesión fallida, y Vox amaga con retirar su apoyo al dirigente popular

El dirigente socialista se postuló pese a no contar con los apoyos necesarios. Entonces, su partido defendió esa opción y los populares la criticaron, al revés de lo que ocurre ahora

Si la Constitución exige consultas es porque se quiere que el Rey tenga todos los elementos para saber quién tiene más probabilidades ciertas de ser elegido presidente: podrá ser quien tiene más escaños o, por contra, el siguiente u otro

Cualquier escenario óptimo en, pongamos, 2027 para los de Puigdemont pasaba porque los socialistas, y sobre todo una persona de la sensibilidad nacionalista de Francina Armengol, controlaran el Congreso

Los actores que dialogan hoy en la conversación política son el PSOE y Junts o, en todo caso, socialistas y PP, lo que implica un elevado riesgo para la actuación de las fuerzas que aspiran a democratizar y con ello transformar España

Yolanda Díaz asume que el líder del PP pueda ser designado candidato en primer lugar, mientras el PNV ve “precipitada” la ronda de consultas, UPN confirma su apoyo al presidente popular y Coalición Canaria no cierra la puerta al PSOE

CC anuncia su apoyo al líder del PP, pero no descarta votar a Sánchez si asume sus reivindicaciones | Vox exige “explicaciones” al PP sobre su estrategia antes de garantizar su apoyo a Feijóo

Necesitamos un nuevo Edicto de Nantes que defienda la libertad de culto nacional, y relegue los sentimientos nacionalistas a la esfera de lo privado

Cuca Gamarra insiste en la legitimidad del candidato popular para intentar formar Gobierno | Este lunes comienza la ronda de consultas con el rey Felipe VI que se alargará hasta el martes

El PSOE busca fórmulas jurídicas mientras Sumar crea un grupo de trabajo para estudiar una propuesta que abra el camino a la investidura

El salto al vacío del ‘procés’ aceleró su transformación en un partido independentista, con tendencias antisistema, que arrastró a su base desde el centroderecha hasta la frontera con los anticapitalistas de la CUP

Cómo conformar un programa de legislatura capaz de atraer la confianza de la mayoría parlamentaria constituye el desafío que los electores dejaron el 23-J

Es la hora de la responsabilidad de los partidos para buscar una investidura exitosa evitando cualquier presión al Rey

El líder popular “no calculó bien” que Vox no apoyaría a Gamarra al dejarlos fuera de la Mesa, según algunos barones. Pese a ese primer revés en la partida de la investidura, mantiene su plan

Junts afirma que el acuerdo con el PSOE para el Congreso “cambia mucho el panorama” político | Pedro Rollán (PP) solicita el apoyo del PNV de cara a una hipotética investidura de Feijóo

Los lectores escriben sobre el gesto de Amaral de cantar a pecho desnudo, el acuerdo del Gobierno con los independentistas catalanes, la pérdida de un ser querido en verano y los incendios devastadores de Maui y Tenerife

Si Feijóo analiza por qué fracasan los presidentes de su partido encontrará una paleta corta: alianzas contra natura, mentiras, corrupción y traición

El rey Felipe VI comenzará el lunes la ronda de consultas con siete grupos políticos de cara a la investidura | Armengol: “La Cámara debe representar la España real, y su riqueza lingüística”

La investidura aún está muy lejos, costará muchísimo y puede no salir, pero el Gobierno está eufórico por la imagen de una mayoría progresista clara frente a la soledad del PP

Los populares viven su soledad parlamentaria, siendo el partido con más escaños, como una crisis existencial y, por proyección, nacional. Su relación con los nacionalismos sigue y seguirá en el congelador

El acuerdo entre socialistas y Junts despeja el inicio de la legislatura, pero todavía queda camino para la investidura

El batacazo parlamentario del líder del PP solo puede interpretarse en clave de derrota, la segunda en menos de un mes

Los tuiteros analizan las mejores jugadas de la sesión constituyente y pasan por el VAR casero las caras en la bancada del PP

Lo más relevante para la vida pública de Cataluña es que los de Puigdemont se han decidido a volver a hacer lo que se espera de una formación parlamentaria: política, a secas

Analistas y periodistas de EL PAÍS valoran la jornada de arranque de la nueva legislatura, en la que la izquierda se ha hecho con el control de la mesa del Congreso

PSOE, PP y Sumar se reparten los cargos de la Cámara baja, mientras el Senado queda en manos de los de Sánchez y Feijóo

Evidenciada su imposibilidad de recabar mayores apoyos, el PP queda en una posición de debilidad a la hora de mostrar al Rey su disposición a formar Gobierno

Este jueves se inicia la XV legislatura, tres semanas después de las elecciones generales del 23-J. La socialista Francina Armengol, expresidenta balear, ha sido elegida presidenta del Congreso en primera votación, por delante de la popular Cuca Gamarra. En el Senado, Pedro Rollán, del PP, ha sido elegido presidente

Siga en la web, las redes sociales y los canales de televisiones conectadas de EL PAÍS la constitución de las Cortes Generales