_
_
_
_

Negociaciones de investidura, 5 de septiembre | El Gobierno y el PSOE, sobre las condiciones de Puigdemont: “Nuestras posiciones están en las antípodas”

Feijóo deja en el aire su reunión con Junts por las condiciones de Puigdemont para negociar la investidura | El presidente del PP agradece el apoyo de Vox, pero reconoce sus pocas posibilidades de salir investido | ERC, sobre la amnistía: “Es una línea roja”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes en una rueda de prensa en el Congreso.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes en una rueda de prensa en el Congreso.ZIPI ARAGON (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las negociaciones para formar gobierno. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Tanto el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López como la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, han opinado sobre las condiciones impuestas por el expresidente catalán Carles Puigdemont para que su partido, Junts, negocie la investidura de Pedro Sánchez. “Nuestras posiciones están en las antípodas”, han coincidido tanto López como Rodríguez en dos ruedas de prensa separadas. “Es evidente que nos separa un mundo, estamos en algunas cuestiones en las antípodas. Nuestro camino es el diálogo y la Constitución es el marco en el que nos desenvolvemos y del que no vamos a salir”, ha dicho López. Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado en el aire que su partido se vaya a reunir con Junts de cara a su investidura tras las declaraciones de Puigdemont, en las que ha puesto como condición para sentarse a negociar una ley de amnistía para los encausados por el procés. La diputada de ERC Teresa Jordá ha afirmado que la ley de amnistía es una petición que apoya Esquerra: “Es una línea roja”.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina este martes político marcado por las condiciones presentadas por el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, para el apoyo de Junts a la investidura. Mañana miércoles nuestros periodistas les seguirán contando todo lo que ocurra. Muchas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

José María Brunet
José María BrunetMadrid
Elecciones 23-J

Un operario traslada urnas durante las elecciones del 23-J. / ALEJANDRO GARCÍA / EFE

Ampliación | El Tribunal Constitucional estudiará si permite que se recuenten los votos nulos en Madrid

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso electoral del PSOE para que se estudie si debe revisarse el recuento de los votos nulos registrados en los comicios del 23-J en Madrid. La decisión se ha tomado por cuatro votos a dos, los primeros pertenecientes al sector progresista y los segundos al grupo conservador. La decisión sobre el fondo del asunto —es decir, sobre si debe realizarse un nuevo recuento de los más de 30.000 votos nulos habidos en la circunscripción madrileña— se adoptará en la reunión que la Sección Segunda del tribunal mantendrá el próximo lunes. El recurso del PSOE se añadirá al orden del día de la reunión que dicha Sección celebrará el próximo día 11, en la jornada previa al pleno del tribunal que se iniciará el martes que viene, el primero tras el paréntesis de agosto.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

Feijóo, sobre la amnistía a Puigdemont: "Espero que a nadie se le ocurra aprobar leyes a sabiendas de que son ilegales"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que la amnistía y el referéndum de independencia "no caben en la Constitución". Por eso, ha indicado que espera que al PSOE "no se le ocurra aprobar" una ley de amnistía "a sabiendas" de que es "ilegal" como, según ha recordado, ya sostuvo la Mesa del Congreso la pasada legislatura presidida por la socialista Meritxell Batet.

Feijóo ha hecho estas declaraciones en una visita a Tenerife, donde se ha entrevistado con el presidente canario, Fernando Clavijo (Coalición Canaria) y ha visitado las zonas afectadas por los incendios del mes pasado. Feijóo ha indicado que es "evidente" que no se puede pactar "la integridad del territorio español".

Según ha recalcado, la amnistía "no cabe en la Constitución" y no se puede aceptar "ningún tipo de chantaje" ni "someter la dignidad del pueblo español".

"Eso no puede hacerlo nadie, ni siquiera el señor Sánchez; por consiguiente espero que a nadie se le ocurra aprobar leyes a sabiendas de que son ilegales. Y de la misma forma que la legislatura anterior, la Mesa del Congreso, presidida por el PSOE, negó la tramitación de un proyecto de ley de amnistía, ahora esa misma Mesa del Congreso, presidida por un alto cargo del PSOE, no puede tramitar un proyecto de ley que hace unos meses se calificó como ilegal, por mucho que necesite el 'sí' del señor Puigdemont", ha enfatizado.

El País
El País
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Congreso. EFE/ Zipi

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en el Congreso. / ZIPI ARAGÓN / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más destacado a las 20.00 de este martes 5 de septiembre de las negociaciones para formar gobierno: 

Feijóo renuncia ahora a sentarse con Junts tras escuchar las condiciones de Puigdemont. Tras semanas de ruido interno en el PP, Alberto Núñez Feijóo ha rectificado su decisión de sentarse a hablar sobre su investidura con Junts per Catalunya. El líder del PP ha anunciado este martes, después de escuchar las condiciones que Carles Puigdemont ha fijado para respaldar una investidura tanto del PSOE como del PP, que si el requisito es “comprometer una amnistía”, no tiene sentido que el PP se reúna con Junts. “Nos podemos ahorrar la reunión”, ha reflexionado Feijóo en una comparecencia en el Congreso en la que ha calificado las exigencias del expresident catalán fugado en Bruselas como “inaceptables e imposibles”. 

El Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE por los votos nulos del 23-J en Madrid. El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado admitir a trámite el recurso presentado por el PSOE contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de desestimar su petición de revisar unos 30.000 votos nulos de las elecciones generales del pasado 23 de julio en la provincia de Madrid y de anular la proclamación del dirigente del PP Carlos García Adanero como diputado electo.

PP y Vox evitan el término “violencia machista” en su acuerdo para Murcia y se comprometen a garantizar “la neutralidad ideológica” en las aulas. El PP y Vox han escenificado este mediodía el acuerdo por el que el popular Fernando López Miras será investido presidente este próximo jueves a cambio de incluir en su gobierno dos consejerías lideradas por Vox, una de ellas con rango de vicepresidencia, y a crear una nueva figura, el Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, que ocupará un candidato designado por el partido de Santiago Abascal.  

El PSOE da por hecho que se usarán las lenguas cooficiales en la investidura de Feijóo. El PSOE da por hecho que los grupos parlamentarios que quieran podrán intervenir en el pleno de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, los días 26 y 27, en cualquiera de las lenguas cooficiales. Así lo han asegurado fuentes parlamentarias ante la reforma del Reglamento que habría que abordar para que los diputados del Congreso puedan hablar en los idiomas cooficiales y que podría registrarse esta misma semana.

Europa Press
Europa Press

El Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE por los votos nulos del 23-J en Madrid

El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado admitir a trámite el recurso presentado por el PSOE contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de desestimar su petición de revisar unos 30.000 votos nulos de las elecciones generales del pasado 23 de julio en la provincia de Madrid y de anular la proclamación del dirigente del PP Carlos García Adanero como diputado electo.

Según ha informado la corte de garantías este martes, la Sala Segunda —de mayoría progresista— ha adoptado la decisión por cuatro votos a favor y dos en contra —los de los magistrados Enrique Arnaldo y César Tolosa.

Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que el Constitucional tiene previsto resolver sobre el fondo del recurso la semana que viene, por lo que el asunto será añadido próximamente al orden del día.

El País
El País
PP y Vox evitan el término “violencia machista” en su acuerdo para Murcia y se comprometen a garantizar “la neutralidad ideológica” en las aulas

El PP y Vox han escenificado este mediodía el acuerdo por el que el popular Fernando López Miras será investido presidente este próximo jueves a cambio de incluir en su gobierno dos consejerías lideradas por Vox, una de ellas con rango de vicepresidencia, y a crear una nueva figura, el Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, que ocupará un candidato designado por el partido de Santiago Abascal. En el acuerdo, de seis páginas, las formaciones establecen un compromiso genérico para la “recuperación del mar Menor”, se comprometen a revisar el sistema de adjudicación de subvenciones directas, que Vox relaciona directamente con los sindicatos, y también acuerdan garantizar “la neutralidad ideológica en las aulas”. La defensa del sector agrario, la colocación de las familias en el centro de las políticas sociales y las bajadas de impuestos son otros de los compromisos en un texto en el que se evita hablar de violencia machista o cambio climático, en la línea con otros acuerdos autonómicos en los que el partido ultra ha entrado en el Ejecutivo.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Feijóo renuncia ahora a sentarse con Junts tras escuchar las condiciones de Puigdemont

Tras semanas de ruido interno en el PP, Alberto Núñez Feijóo ha rectificado su decisión de sentarse a hablar sobre su investidura con Junts per Catalunya. El líder del PP ha anunciado este martes, después de escuchar las condiciones que Carles Puigdemont ha fijado para respaldar una investidura tanto del PSOE como del PP, que si el requisito es “comprometer una amnistía”, no tiene sentido que el PP se reúna con Junts. “Nos podemos ahorrar la reunión”, ha reflexionado Feijóo en una comparecencia en el Congreso en la que ha calificado las exigencias del expresident catalán fugado en Bruselas como “inaceptables e imposibles”. El líder del PP ha agradecido, por otro lado, el apoyo de Vox a su investidura, comprometido de nuevo por Santiago Abascal después de que ambos líderes se hayan reunido hoy durante algo más de una hora en el Congreso. El líder de Vox había advertido antes de que los contactos del PP con Junts le “preocupaban”, aunque no había condicionado su apoyo a Feijóo a que los interrumpiera.

Lee aquí la información completa.

EFE
EFE

El PSOE da por hecho que se usarán las lenguas cooficiales en la investidura de Feijóo

El PSOE da por hecho que los grupos parlamentarios que quieran podrán intervenir en el pleno de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, los días 26 y 27, en cualquiera de las lenguas cooficiales. Así lo han asegurado fuentes parlamentarias ante la reforma del Reglamento que habría que abordar para que los diputados del Congreso puedan hablar en los idiomas cooficiales y que podría registrarse esta misma semana.

Las mismas fuentes señalan que el Congreso sería generoso a la hora de poder utilizar estas lenguas y su uso no estaría tan acotado como en el Senado, donde está limitado a los debates de las mociones en el pleno y las iniciativas de las comisiones.

En principio, no se prevé tener un cuerpo fijo de traductores, han apuntado las mismas fuentes, sino una bolsa de intérpretes para recurrir a ellos en función de las necesidades, tal como prevé la Cámara Alta. Esta reforma tendría que aprobarse por mayoría absoluta.

Sobre esta cuestión, el portavoz del grupo socialista, Patxi López, ha insistido en el Congreso en que el hecho de que España cuente con una diversidad lingüística "es una gran riqueza" y por eso ve bien hacer lo posible para garantizar que se puedan utilizar estas lenguas en la Cámara.

El País
El País
Catalan separatist leader Carles Puigdemont speaks during a press conference in Brussels, Belgium September 5, 2023. REUTERS/Yves Herman

Puigdemont, en Bruselas este martes. / YVES HERMAN / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más destacado a las 14.00 de este martes 5 de septiembre de las negociaciones para formar gobierno:

Puigdemont exige una ley de amnistía para negociar la investidura de Sánchez. El expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado en Bruselas sus cuatro “condiciones previas” para sentarse a negociar con el PSOE su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. La principal de ellas es una ley de amnistía para los encausados por el procés.

Feijóo deja en el aire la reunión con Junts tras las exigencias de su líder. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado en el aire que su partido se vaya a reunir con Junts de cara a su investidura por las condiciones impuestas por Puigdemont para negociar su apoyo: “Si nos va a proponer la amnistía como requisito, nos podemos ahorrar la reunión tanto Junts como el PP. No tiene sentido”.

Felipe González: “En la Constitución no caben ni la amnistía ni la autodeterminación”. El expresidente del Gobierno y exlíder del PSOE ha afirmado tajantemente que “en la Constitución no caben ni la amnistía ni la autodeterminación”.

El Gobierno, sobre las condiciones de Puigdemont: “Nuestras posiciones están en las antípodas”. La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones ha opinado sobre la principal condición impuesta por Puigdemont para negociar una investidura. “Nuestras posiciones están en las antípodas. Para abordar esta situación tenemos una herramienta, que es el diálogo; tenemos un marco, que es la Constitución; y tenemos un objetivo, que es la convivencia”.

ERC, sobre la amnistía: “Es una línea roja, lo hemos explicado por activa y por pasiva”. La diputada de ERC en el Congreso Teresa Jordà ha afirmado que la amnistía también es una petición que apoya Esquerra: “Es una línea roja, pero esto no es ninguna novedad, lo hemos explicado por activa y por pasiva”.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, en una rueda de prensa este martes en Madrid.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, en una rueda de prensa este martes en Madrid. / Juan Carlos Rojas / LaPresse

Patxi López, sobre las condiciones de Junts: “Nos separa un mundo”

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha opinado este martes sobre las condiciones impuestas por el expresidente catalán Carles Puigdemont para que su partido, Junts, negocie la investidura de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones y secretario general socialista. “Es evidente que nos separa un mundo, estamos en algunas cuestiones en las antípodas. Pero tenemos nuestro planteamiento y nuestro camino, y en nuestro camino el diálogo es el método y la Constitución es el marco en el que nos desenvolvemos y del que no vamos a salir”, ha dicho López, que ha insistido en que “el objetivo es la convivencia, la concordia y la unión”. “Y que en esta legislatura dejemos atrás las fracturas que vivimos en 2017”, ha añadido.

Sobre la amnistía reclamada por Junts y ERC para los encausados por el procés, el portavoz parlamentario del PSOE ha echado balones fuera: “No sé si la amnistía va a estar encima de la mesa en esa negociación de verdad. Hay mucha especulación”. “Son los planteamientos de Puigdemont, nosotros tenemos nuestro camino que es diálogo y Constitución”, ha insistido.

El País
El País

Isabel Rodríguez, sobre las condiciones de Puigdemont: “Nuestras posiciones están en las antípodas”

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, ha opinado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre la principal condición impuesta hoy desde Bruselas por el expresidente catalán Carles Puigdemont para negociar una investidura, esto es, una ley de amnistía para los encausados por el procés. “Nuestras posiciones están en las antípodas y yo lo que sí quisiera es aprovechar para recordar cuál es nuestro marco: para abordar esta situación tenemos una herramienta, que es el diálogo; tenemos un marco, que es la Constitución; y tenemos un objetivo, que es la convivencia. Hoy nadie puede negar, es incuestionable, que la situación en Cataluña es infinitamente mejor de lo que era hace cinco años”, ha dicho Rodríguez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_