_
_
_
_

Tres visiones sobre el debate constitucional de la investidura de Feijóo

Tres catedráticos de Derecho analizan el comunicado de la Casa del Rey en el que se argumentaba la elección del líder del PP como candidato a la investidura

Felipe VI recibe a Núñez Feijóo, el pasado martes en el Palacio de la Zarzuela.
Felipe VI recibe a Núñez Feijóo, el pasado martes en el Palacio de la Zarzuela.Mariscal (Pool)
El País

La Casa Real difundió un comunicado el pasado martes en el que justifica la decisión de Felipe VI de encargar la investidura a Alberto Núñez Feijóo en que el PP fue “el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones del 23 de julio” y la “costumbre” en democracia es que el candidato de la fuerza más votada reciba el primer encargo.

“Conviene señalar que, salvo en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno”, enfatiza La Zarzuela en el comunicado. “Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre. En el procedimiento de consultas llevado a cabo por Su Majestad el Rey no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”, remachó la Casa del Rey. El PSOE expresó su respeto a la decisión del jefe del Estado, a pesar de que Pedro Sánchez también aspira a una investidura, y cree que tiene más opciones de lograr una mayoría que Feijóo.

Tres catedráticos de Derecho Constitucional ofrecen su opinión sobre los argumentos expresados por la Casa del Rey sobre la investidura.

Ana Carmona Contreras

‘Aritmética parlamentaria como base de la costumbre’, por Ana Carmona Contreras

En nuestro régimen parlamentario se convierte en presidente quien logra superar la votación de investidura. Y esa persona no es necesariamente aquella cuya fuerza política ganó las elecciones
Miguel Ángel Presno

‘Sobre investiduras presidenciales no hay costumbre’, por Miguel Ángel Presno Linera

Para invocar precedentes hay que estar ante situaciones similares, algo que no sucede en la actualidad. Sería bueno que no se introdujeran malas costumbres en nuestro sistema constitucional
Javier Tajadura

‘La decisión del Rey’, por Javier Tajadura Tejada

La acertada resolución de Felipe VI fue hecha pública en un comunicado que introduce cierta confusión al hacer referencia a una supuesta “costumbre” a la que no procede apelar en este caso.
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_