El Senado chileno rechaza el intento de inhabilitar a Diego Pardow para ejercer cargos públicos
El exministro de Energía del Gobierno de Boric se salva de la aprobación de la acusación constitucional por el escándalo en los errores de cálculos de las tarifas de la luz


El Senado ha rechazado este martes el intento de inhabilitar a Diego Pardow, exministro de Energía del Gobierno de Gabriel Boric, para ejercer cargos públicos o de elección popular durante cinco años debido a su responsabilidad política en la trama de errores en los cálculos de las tarifas de la luz, que provocaron que los chilenos pagaran un sobreprecio en sus boletas mensuales entre 2024 y 2025. Tras una extensa sesión, los legisladores votaron en contra de los dos libelos acusatorios impulsados por la oposición.
Pardow, militante del partido oficialista Frente Amplio, salió del ministerio de Energía el 16 de octubre, luego de que el presidente Boric le pidió la renuncia al cargo. El abogado, de 44 años, fue parte del círculo más cercano del mandatario de izquierda, incluso antes de ser secretario de Estado fue asesor presidencial para realizar seguimiento a la agenda gubernamental, un puesto de extrema confianza en el que estuvo seis meses. Fue, además, coordinador programático de la campaña presidencial de Boric en 2021.
El futuro político del abogado quedó en manos del Senado después de que la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional en contra del exministro el pasado miércoles. Sergio Bobadilla, diputado de la UDI, un partido de la derecha tradicional, expuso en la sala del Senado que, aparentemente, se llevó a cabo una “maniobra de reserva para ocultar la inoperancia de las autoridades” al no informar sobre la equivocación en el cálculo de los costos de la electricidad cuando fue detectado. “Es un insulto para los chilenos. Es evidente que la ciudadanía tenía derecho a saber de este error, porque no era el bolsillo de las empresas o el bolsillo del Estado el que se estaba viendo afectado, sino que el bolsillo de millones de chilenos", dijo.
La acusación constitucional fue interpuesta por la oposición unas tres semanas antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre, donde los candidatos Jeannette Jara, representante de la izquierda y militante del Partido Comunista, y el ultraconservador José Antonio Kast, pasaron al balotaje del 14 de diciembre.
El libelo acusatorio constó de dos capítulos. Uno de los apartados apuntó a que el exministro habría incumplido los principios de eficiencia, eficacia y probidad administrativa al establecer las tarifas del sistema eléctrico chileno vigentes desde el 1 de enero de 2024, lo que derivó en pagos en exceso. Este fue rechazado con 28 votos en contra, 17 a favor y una abstención.
El otro capítulo responsabilizaba a Pardow de supuestamente infringir el principio de probidad debido a que no habría actuado oportunamente tras la autodenuncia de Transelec después de que esta empresa detectara un error de cálculo de los precios de las cuentas de la luz, el cual comunicó al ministerio de Energía a fines del año pasado. El caso se complicó después de que se supo que la pareja de la exautoridad, la abogada Carolina Iñiguez, fue parte de un estudio jurídico que defendió a Transelec en un juicio ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), lo que fue interpretado por algunos parlamentarios como un posible conflicto de interés, lo que fue refutado por Pardow. Finalmente, esta acusación fue desestimada con 21 votos en contra, 21 a favor y tres abstenciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































