La oposición confirma una acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow por el error en los cobros de la luz
Las bancadas parlamentarias de ocho partidos opositores anuncian que presentarán “en el más breve plazo” el libelo acusatorio contra el extitular de Energía del Gobierno de Boric


Los parlamentarios de distintas formaciones políticas de la oposición han acordado presentar una acusación constitucional contra el exministro de Energía del Gobierno de Gabriel Boric, Diego Pardow, por el error en los cálculos de los cobros de las tarifas eléctricas, que provocó que los chilenos pagaran un sobreprecio en sus boletas mensuales.
En una declaración pública conocida este miércoles, los jefes de las bancadas de ocho partidos opositores indicaron que el libelo acusatorio será presentado de “manera indeclinable y en el más breve plazo posible” con el propósito de que la exautoridad asuma su posible responsabilidad en los hechos. De ser aprobada la acusación constitucional, Pardow, militante del partido oficialista Frente Amplio y cercano al presidente Boric, quedaría inhabilitado para ejercer cargos públicos por cinco años.
El exceso en los precios de las cuentas de la luz se aplicó en 2024 y 2025. Los parlamentarios acusan de negligencias a Pardow, que habría conocido la situación tras una autodenuncia realizada por la la empresa transmisora de energía Transelec al ministerio de Energía y a la Comisión Nacional de Energía (CNE) a finales del año pasado. “Durante las últimas horas, hemos tomado conocimiento de nuevos antecedentes que demuestran que el cobro inexacto en las tarifas eléctricas no fue un hecho fortuito ni un mero error metodológico, sino que el resultado de una prolongada omisión y una falta de control inexcusable de parte de las autoridades competentes, cuya información fue deliberadamente mantenida en reserva por el Ejecutivo”, afirmaron los legisladores de Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Demócratas, Evópoli, Republicanos, Amarillos por Chile, Partido Nacional Libertarios (PNL) y del Partido Social Cristiano.
La confirmación de la acusación se conoce seis días después de la dimisión de Pardow al cargo de ministro de Energía. Según el presidente Gabriel Boric, él le pidió la renuncia a Pardow y al secretario general de la CNE, Marco Mancilla, apenas llegó a Chile después de una visita a Italia, que concluyó el miércoles 15 de octubre. “Si algo no vamos a tolerar, es que haya abusos que perjudiquen a la ciudadanía”, afirmó en una actividad presidencial en la comuna de Limache, en la región de Valparaíso.
El mandatario indicó que no juzgará las atribuciones del Congreso en cuanto a la acusación constitucional en contra del exministro de Energía. “Como Gobierno, nosotros vamos a estar enfocados en las soluciones para la gente. Esa es nuestra prioridad y en esa dirección vamos a avanzar”, dijo.
Previo a las declaraciones de Boric y de que se confirmara la acción de los diputados opositores, la portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, planteó que el procedimiento contra Pardow no sería conveniente en este momento que el Congreso discute proyectos de leyes como el de Presupuesto 2026. Declaró, en una conversación con en Radio Infinita, que esta acusación constitucional no solamente carecería de mérito porque el mecanismo tiene como “objeto sacar a ministros y hacer valer responsabilidades políticas” lo que ya habría ocurrido, sino que se convertiría en “un tremendo distractor para la tarea fundamental, que tenemos que sacar legislaciones adecuadas pensando en las necesidades de las personas”.
El sobreprecio en los precios de las cuentas de la luz, que se reveló a menos de un mes de la elección del 16 de noviembre, provocó un rechazo de casi todos los candidatos presidenciales, incluyendo a la oficialista Jeannette Jara, abanderada del bloque de la centroizquierda más la Democracia Cristiana y militante del Partido Comunista (PC), que pidió la restitución de los montos y una investigación del caso. “No es tolerable que un error técnico se prolongue por tanto tiempo”, dijo hace unos días. Y este miércoles señaló, en un conversatorio organizado por la Universidad del Desarrollo, que los diputados están en su derecho de presentar un libelo acusatorio contra Pardow porque “la situación es suficientemente grave para dar cualquier opción”.
Pero el escándalo se incrustó en la campaña presidencial cuando el nuevo biministro de Economía y Energía, Álvaro García, informó de otra equivocación tarifaria a cargo de Transelec por unos 100 millones de dólares en las boletas de los clientes. “La renuncia del ministro Pardow no es suficiente”, escribió este martes José Antonio Kast, el candidato de la derecha radical, en sus redes sociales.
El Ejecutivo se comprometió a que el dinero extra cobrado será devuelto, lo que fue ratificado por Boric: “Las empresas de electricidad no pueden cobrar más de lo que deben y si es que lo hacen, cada peso será devuelto, así va a ser, de eso nos vamos a preocupar y encargar como gobierno”.
El Gobierno y Transelec han convenido que la forma de devolver esos recursos sea nuevamente reduciendo las tarifas que las personas recibirán en enero.
Las alzas de las cuentas de la luz han representado un quebradero de cabeza para los hogares en Chile. El costo de este servicio ha aumentado desde mediados de 2024, cuando el Gobierno decidió descongelar las tarifas que se encontraban paralizadas tras el estallido social de octubre de 2019 y la pandemia. Los incrementos fueron amortiguados por el Ejecutivo a través de la entrega de un subsidio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































