Jeannette Jara, sobre congelar su militancia comunista: “Ese tema hoy no está sobre la mesa”
La candidata única del bloque de la izquierda dice que tras la segunda vuelta “se va a discutir la estrategia” respecto de su adhesión al PC, donde milita desde los 14 años


Con el arranque este viernes de la franja presidencial televisiva, Chile entró en la cuenta regresiva de las elecciones del 16 de noviembre. Y la abanderada única del bloque de la centroizquierda más la Democracia Cristiana y militante del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, ha inaugurado lo que en su comando llaman una nueva etapa, que consiste en que cada lunes por la mañana ella realizará una vocería. La primera ha coincidido con las recientes declaraciones del exsenador Guido Girardi, uno de los fundadores del PPD, de la izquierda moderada, quien le ha pedido gestos hacia el progresismo tras la primera vuelta, en especial, que congele su militancia de 37 años. “Veremos cuando estemos en la segunda vuelta, pero hoy este ese tema no está sobre la mesa”, respondió Jara. “Las decisiones las tomo yo”, agregó.
“Entiendo que hay mucha gente que tiene interés en aportar y que encuentra que la vía es hacerlo por la prensa; hay otra que lo hace en privado en reuniones y yo no tengo problemas. (...) Cuando llegue la segunda vuelta, se va a discutir la estrategia”, dijo sobre su militancia. Según la candidata, no le molesta que le hagan estos planteamientos: “Estoy acostumbrada. Es así un poco la política en Chile y, además, cuando uno es mujer, es más así. Yo lo tomo como un dato de realidad”.
La militancia de Jara ha sido un tema que ha cruzado la campaña. Desde que asumió la carrera a La Moneda ha tenido controversias con la cúpula de su partido, que se han apaciguado al menos públicamente desde que la candidata dijo, la primera semana de octubre, que sentía “falta de fraternidad” de parte del presidente del PC, Lautaro Carmona. Pese a eso, persisten voces como la de Girardi, quien este domingo dijo a The Clinic que la candidata “es una persona que me da confianza. Y como ella da confianza, creo que la única manera en la que pudiera mejorar su posición en la segunda vuelta es que ella, inmediatamente tras ganar la primera vuelta, congele su militancia en el PC”. En septiembre, en tanto, el exministro de Haciendo de Gabriel Boric, Mario Marcel, señaló a EL PAÍS que si bien votará por Jara, la hará “con una aprensión: el rol del PC en un eventual Gobierno suyo”.
La nueva etapa con Jara a cargo de sus vocerías implica que en su círculo estrecho tendrán el control de su agenda. La semana pasada salieron tres sus portavoces, el humanista Tomás Hirsch; la diputada frenteamplista Gael Yeomans, de la coalición del presidente Gabriel Boric, y la independiente Laura Albornoz. Pero quedaron dos: los senadores Ricardo Lagos Weber -del PPD, el mismo partido de Girardi- y Alejandra Sepúlveda, independiente y cercana a la Federación Regionalista Verde Social.
La segunda vuelta: una nueva elección
Jara va liderando las encuestas y, según Radar Electoral, que promedia todos los sondeos, marca un 29%. La sigue de cerca, con un 23%, el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical y conservadora. Pero, aunque todos los pronósticos indican que la candidata del bloque oficialista -fue ministra del Trabajo de Boric- pasará a segunda vuelta, tiene un escenario complejo, pues las derechas, que compiten divididas, tienen tres candidatos: Kast, Evelyn Matthei (15%), de la derecha moderada y Johannes Kaiser (11%), más a la ultraderecha que el abanderado del Partido Republicano.
Consultada este lunes en su punto de prensa respecto de cómo piensa sumar más votos que los que marcan hoy las tres oposiciones juntas, dijo: “Es un desafío importante (...) y lo que voy a hacer es trabajar duro”. “En la política no se trata de sumar votos o logos partidarios, yo lo tengo claro. Lo vivimos en la primaria y creo que ahora puede pasar algo parecido. El tema es que no lo vamos a saber hasta que las cosas pasen”.
Y agregó: “Chile se merece una vida que mejore en calidad y no retroceder. Me preocupa enormemente las posibilidades de retroceso con personas que creen que solo sus ideas son las válidas. Aquí hay gente que se opuso hasta la ley Cholito [de maltrato animal] y pretende encabezar el país”.
Jara ha dicho que estima que en la segunda se vuelta se comienza desde de cero. “Hoy en nuestro país hay dos fenómenos: un sector de la derecha que no se logró poner de acuerdo en nada, aún cuando quiere gobernar y por eso tiene una dispersión entre varios candidatos. Y, seguramente, entre algunos de ellos va a salir quién represente al sector, unos se mueven más a la derecha, otros más hacia el centro. Kast se trató de mover más hacia el sector de Evelyn Matthei y Kaiser creció por el lado, por eso Kast ahora sale a ofrecer una reducción aún más grande de gasto público”.
“Aquí va a haber un representante de la derecha o de la ultraderecha chilena que pasará a la segunda vuelta y ahí, si es que la gente me elige, van a ver dos proyectos de país muy distintos que se van a confrontar. Yo, por lo menos, vengo precedida por una alianza política amplia en la cual hay nueve partidos políticos. Y todos, evidentemente, tenemos cosas en las que estamos de acuerdo y en las que no, pero es casi lo más parecido a Chile que hay”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
