
Videojuegos para conseguir el primer empleo: ayudan a comunicarse mejor, trabajar en equipo y pensar de forma estratégica
Los profesionales de recursos humanos reconocen como positivas las habilidades blandas adquiridas por los jugadores

Los profesionales de recursos humanos reconocen como positivas las habilidades blandas adquiridas por los jugadores

Es comprensible que la velocidad de la tecnología asuste, y que se pida su fiscalización. Incluso que se exagere con ella

La emisión tradicional sigue perdiendo seguidores: el consumo de marzo ha sido el menor de ese mes en la historia, según el informe elaborado por la consultora Barlovento. El electrodoméstico, en cambio, amplia su utilidad al servir como pantalla para otras actividades de ocio

El del videojuego es el sector que más explota las expectativas. A veces, con resultados nefastos

El emblemático héroe de Nintendo llega a las salas con la voz de Chris Pratt y el riesgo de perder la esencia que le hizo atractivo, basada en que todos nos identificamos con los héroes por accidente

Salim Busuru es ilustrador y editor keniano y defiende el trabajo de otros creadores en el continente, con el foco puesto en las historias locales

Los ‘remakes’, ‘ports’ y ‘reboots’ de videojuegos se asemejan, cada vez más, en variaciones musicales de una misma obra

Desde un crucero por la ciudad hasta visitar uno de los salones de videojuegos más grandes de Europa, descubre esta lista de actividades que alegrarán tu bolsillo

Se multiplican las iniciativas desde el ámbito privado y desde el público

La serie de ‘anime’ ‘Cyberpunk: Edgerunners’, en Netflix, basada en un videojuego, abre la reflexión sobre este género de ciencia ficción y sobre el futuro que estamos construyendo

A uno de cada tres adolescentes en España le gustaría dedicarse a trabajos relacionados con la creación de contenidos en internet

Un festival de conciertos de La Radio Encendida, un festival de cine independiente y una exposición de flores y tallas en madera de animales mitológicos en Casa México completan la agenda de esta semana

La ansiedad ecológica aumenta, los fascismos asoman y las redes sociales enfrentan al mundo, pero Nintendo mantiene y amplía su imperio gracias a Mario, Yoshi, Donkey Kong o Zelda, un refugio que pese a arrasar entre nostálgicos se resiste a sucumbir a ellos

El último capítulo de la primera temporada de la serie de Craig Mazin para HBO Max demuestra que ha sabido apuntalar a sus personajes para que queramos ir con ellos hasta el final

Los videojuegos, como cualquier obra creativa, pueden descarrilar si traicionan su esencia para satisfacer al público a toda costa

La pandemia, el estrés de la vida moderna y el empuje de los nuevos creadores han puesto de moda un estilo de juego más reflexivo y menos violento

El capítulo #20 de ‘El mundo entonces’ trata sobre una revolución que tardó en asumirse: la del tiempo libre. Por primera vez las personas lo tenían a raudales —y lo usaban sobre todo para mirar y escuchar: música, televisión, deportes, videojuegos

No es la primera vez que se traslada un videojuego a una serie, aunque sí la de mayor impacto. La experiencia del jugador no es la misma que la del espectador. Pero ambas funcionan

Dos muestras en las que creadores actuales dialogan con el artista gráfico holandés marcan el 125 aniversario de su nacimiento

Las criaturas azules que inventó el dibujante Peyo en 1958 celebran en la Feria de Literatura Infantil y Juvenil de Bolonia más de seis décadas de cómics, películas, muñecos y hasta comparaciones con la Unión Soviética

La regulación europea o californiana de privacidad es insuficiente para corregir la dejadez en el crecimiento monopolístico de las grandes tecnológicas

El ocio digital ofrece una serie de herramientas muy útiles a la hora de formar. El ámbito público y el privado apuestan cada vez más por este camino

Ana Alastruey, investigadora del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y experta en patologías fúngicas, analiza la base científica de la serie

El miedo al qué dirán es un denominador común entre las parejas y los familiares de los adictos

Las demandas por la autoría del ‘remaster’ de ‘Metroid Prime’ señalan una polémica recurrente en el sector
Nada es tan inocente ni tan sencillo como parece en la obra del artista invitado al espacio de EL PAÍS en Arco, que ha conquistado el mercado con sus animales

El documental de HBO es desconcertante y desafía prejuicios. Ya existe una comunidad global que combate la soledad en un mundo paralelo de dibujos animados. Zuckerberg no va a inventar nada

Existen indicios de cómo los videojuegos nos ayudan a fomentar varias capacidades, entre ellas, la atención, un bien escaso en el siglo XXI

La adaptación del mundo mágico más famoso de las últimas décadas se convierte en uno de los juegos del año

La tecnología posibilita, cada vez más, creaciones culturales que permiten intervenir el aspecto sonoro

De acuerdo con un estudio británico, el título creado por Alexis Di Stefano puede generar una frecuencia cardiaca de hasta 131 pulsaciones por minuto cuando es jugado

Los desarrolladores van afinando su arte, perfeccionando formas de jugar concretas y haciendo crecer la ambición de las obras

El éxito de la serie de HBO abandera un aluvión de productos adaptados desde el medio interactivo

Cinco modelos con diferentes modos de iluminación, con diseños resistentes, ajustables y con soportes para móviles

La adaptación que HBO hace del popular videojuego sublima la experiencia narrativa que ya aportaba el original digital

Compañías como Apple, Amazon o Nintendo han lanzado dispositivos que nunca encontraron un hueco en el mercado

Varios estudios señalan los cambios cerebrales que propician los saltos digitales

Una decena de creadores bendice la aprobación del Gobierno de una inédita prestación por desempleo adaptada a la intermitencia y de la compatibilidad entre pensión y actividades artísticas, pero recuerda las medidas aún pendientes

Los simuladores sitúan a pilotos y copilotos en modo carrera cuando entrenar compitiendo con sus vehículos no es una posibilidad

El 81% de los pacientes tiene menos de 30 años y uno de cada cinco es menor de edad. “Se utilizan como una forma de escapatoria a la frustración”, avisan los expertos