_
_
_
_

5 cosas gratis que hacer del 17 al 24 de marzo: una muestra de ‘The last of us’ y el primer desfile de San Patricio

Un festival de conciertos de La Radio Encendida, un festival de cine independiente y una exposición de flores y tallas en madera de animales mitológicos en Casa México completan la agenda de esta semana

Un concierto de La Radio Encendida en el festival del 30 de septiembre de 2019, en la azotea de La Casa Encendida.
Un concierto de La Radio Encendida en el festival del 30 de septiembre de 2019, en la azotea de La Casa Encendida.Carlos Crespo Gonzlez
El País

El 20 de marzo empieza la primavera oficialmente, pero las temperaturas no van a ser tan altas como estos últimos días en Madrid. Aun así, la agenda de ocio no descansa, sobre todo para los que tengan puente el lunes por el Día del Padre. La primera propuesta es una exposición inmersiva de la serie de moda, basada en un videojuego, The last of us, para sumergirse en el universo apocalíptico de la primera temporada. También llega San Patricio, la festividad irlandesa que teñirá de verde con un desfile la Gran Vía en el primer desfile de San Patricio en España. Completan la agenda un catálogo de actuaciones de la mano del festival La Radio Encendida, como de Lady Banana, Jimena Amarillo, Shego, entre otros. Además, hay un festival de cine independiente en el cine Paz y una muestra de flores y tallas en madera basadas en la cultura mexicana en la Casa de México. A continuación, una selección de planes gratuitos del 17 al 24 de marzo:

Exposición de ‘The last of us’

Con el final de temporada de The Last of us, una de las series del momento basada en uno de los videojuegos más famosos en la actualidad, HBO Max y Play Station han organizado una exposición interactiva para sumergirse en el universo de la serie protagonizada por Bella Ramsey y Pedro Pascal.

La adaptación del videojuego de Naughty Dog se desarrolla en un mundo en el que un hongo amenaza con acabar con toda la humanidad. La exposición incluye una guarida de las luciérnagas abandonada, llena de vegetación, con efectos de iluminación y tomada por el terrible hongo y se podrá ver a uno de los temibles chasqueadores. Los fans también tendrán la oportunidad de ver objetos y elementos icónicos de la serie, disfrutando del juego The Last of Us y The Last of Us parte II. La exposición está disponible hasta el 19 de marzo en WOW Concept, en el espacio de Play Station en el número 18 de la Gran Vía, en el distrito Centro. El horario de apertura es de 12.00 a 21.00.

Desfile de San Patricio

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El sábado 18 de marzo se realiza el primer desfile de San Patricio en España, con motivo del Día de San Patricio, santo patrón irlandés que se celebra el viernes 17. Este acto es un reflejo del gran desfile que todos los años se celebra en Dublín, la capital de Irlanda, que también se ha extendido a otras ciudades del mundo como Nueva York o Boston, con grandes comunidades de origen irlandés.

Más de 300 gaiteros desfilarán por el centro de Madrid desde la plaza Mayor hasta el Palacio Real. A partir de las 17.00, se podrá disfrutar de forma inédita de este pasacalles en el que predomina el color verde. Los gaiteros partirán de la plaza Mayor, donde habrá una concentración de bandas, y recorrerán la calle de Ciudad Rodrigo, la calle Mayor, la calle de Bordadores, la calle de Arenal, la calle de Carlos III, la plaza de Oriente y la calle de Bailén hasta el Palacio Real.

Conciertos de La Radio Encendida

Radio 3 y La Casa Encendida celebran un conjunto de conciertos abiertos al público. El festival, llamado La Radio Encendida, dura 10 horas y se realiza en los distintos espacios dentro de La Casa Encendida, en el número 2 de la ronda de Valencia. En el patio de La Casa Encendida actuarán Playback Maracas, Parquesvr, Ciudad Jara, Venturi, Levitans, Lady Banana, Jimena Amarillo, Shego, La Plazuela, Alice Wonder, Niños Mutantes y La Habitación Roja. En el auditorio: Malamute, Ganges, Ruiseñora, Valeria Castro, b1no, Ede, Cristian de Moret, Verde Prato, María Rodés y Jacobo Serra. Lo harán el domingo 19 de marzo en distintos horarios.

Es necesario reservar entrada a través de la web de La Casa Encendida este viernes desde las 10.00 a través del botón de entradas para cada concierto, que se desarrollarán de 12.00 a 21.30. Solo se permite reservar dos entradas por persona. El acceso es libre hasta completar aforo. Además, a partir de las 18.00 se podrá asistir a las sesiones de los DJs de Radio 3 en la azotea: la primera media hora es para Rosa Pérez; a las 18.30, actuará Sergio Arroyo; a las 19.00 Álex Gara; a las 19.30 Javi Vivo y a las 20.00 Julio Ródenas.

Festival de cine independiente Ficimad

El 23 de marzo el cine Paz organiza un festival de cine independiente internacional, llamado Ficimad, en el que se proyectarán varias películas y algunos de los directores comentarán sus obras. La gala estará presentada por los cómicos Adrián Serna y Eduardo Battaner.

Durante el evento se proyectarán trozos de las obras ganadoras del festival: Mientras vivas, brilla, Meadows’ Disturbance, Todos quieren ser el próximo Weismann, Il Migliore, Genethic, Caperucita Azul, Asimétrica, Retrato de Vitti en el Parque y Matilde. La gala empieza a las 20.40 y acaba a las 23.40, en el cine Paz, en el número 125 de la calle de Fuencarral.

Animales mitológicos y flores en la Casa de México

La Casa de México, ubicada en el número 20 de la calle de Alberto Aguilera, en el distrito de Chamberí, vuelve a celebrar, tras el éxito del año pasado, la llegada de la primavera con una portada hecha de más de 22.000 flores naturales. La intervención efímera, llamada Bienvenida a la primavera 2023, decorará la fachada del edificio desde el martes 21 de marzo hasta el 2 de abril ocupando 27 metros cuadrados, en un horario de 10.00 a 21.00.

Además de las flores, este año la portada contará con tallas de madera policromada traídas desde el Taller de Jacobo y María Ángeles en Oaxaca, México. Estos animales mitológicos de la cultura mexicana serán un jaguar de ocho metros de altura y dos quetzales de cinco metros cada uno.

El quetzal es un ave de plumaje colorido que para los antiguos mayas y aztecas representaba una deidad: sus plumas decoraban las vestimentas de reyes y sacerdotes y su avistamiento significaba el inicio de la primavera. Por otro lado, el jaguar también era uno de los animales con mayor significado religioso en las culturas precolombinas de Mesoamérica, representando la belleza unida a la ferocidad.

Paseo por la Casa de Campo

Un hombre recorre la ruta de la glorieta de los Patines por el parque de la Casa de Campo, en Madrid.
Un hombre recorre la ruta de la glorieta de los Patines por el parque de la Casa de Campo, en Madrid.

Una de las rutas para visitar la Casa de Campo que propone el Ayuntamiento de Madrid es la que parte de la glorieta de los Patines.  Esta ruta, indicada para hacerla en bicicleta, discurre casi en su totalidad por la zona sur, donde se encuentran gran parte de las instalaciones de ocio y los elementos históricos (merenderos, zonas de descanso, fuentes, puentes, vestigios de la guerra civil...). Además, atraviesa el Pinar de las Siete Hermanas, con sus enormes pinos piñoneros de más de cien años y parte del encinar.

El camino se puede recorrer, según los datos del Ayuntamiento, en una hora aproximadamente en bicicleta. Es un recorrido catalogado con una dificultad media-baja y alcanza los 12,06 kilómetros, con un desnivel de 90 metros. Para llegar a la zona sur de la Casa de Campo se puede coger el metro hasta la parada de Lago, en coche hasta el parking glorieta de Patines y en bicicleta a través del Anillo Verde Ciclista.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_