_
_
_
_

¿Zelda: Tears of the Kingdom es otra obra maestra de Nintendo?

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom ganó excelentes reseñas y podría estar en camino a ser uno de los videojuegos más galardonados del año

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
The Legend of Zelda: Tears of the KingdomCourtesy
Alonso Martínez

Hace seis años, Nintendo lanzó el que algunos llamaron uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos: The Legend of Zelda: Breath of the WIld. Esta no fue la primera vez que uno de los juegos de la franquicia de Zelda se ganó ese título. En 1998, Nintendo cambió la industria con Ocarina of Time, un juego de Nintendo 64 que revolucionó los títulos RPG en 3D. IGN lo llamó “la nueva base para entretenimiento interactivo” que podría “darle forma al género de acción RPG por años”, y fue cierto. Años después, el antiguo vice presidente de creatividad de Rockstar Games, Dan Houser, dijo que, “cualquiera que haga juegos 3D que diga que no tomó prestado algo de Mario o Zelda (para el Nintendo 64), está mintiendo”. Hidetaka Miyazaki, creador de Dark Souls, dijo que “The Legend of Zelda [Ocarina of Time] se convirtió en un ejemplo para juegos de acción en 3D”, mientras que otros creadores y gamers aún recuerdan cómo ese juego lo cambió todo.

Con Breath of the Wild, la reacción fue similar. El juego logró mejorar varios elementos que los jugadores habían visto en otros juegos (posíblemente inspirados también por Zelda), y los llevó a otro nivel, creando lo que varios críticos llamaron una “obra maestra”. GameSpot dijo que fue el juego más impresionante que Nintendo había creado, afirmando que “toma diseños y mecánicas perfeccionadas en otros juegos y los ajusta para sus propios propósitos de crear algo completamente nuevo [...] Es un regreso a las bases y un salto en territorio no explorado”. La mayoría de los críticos aclamaron la ambientación de mundo abierto, la cual impulsaba a los jugadores a explorar y tomar diferentes caminos hacia el final del juego. Pero, si este fue nuevo territorio ¿a dónde más puedes ir? La respuesta yace en Tears of the Kingdom, la nueva entrada en la franquicia y una secuela directa a Breath of the Wild.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Tears of the Kingdom fue concebido después de que las ideas para el contenido descargable de Breath of the Wild habían excedido su alcance. En otras palabras, Nintendo había creado tanto para el mundo de Breath of the Wild, que no cabía todo en un sólo juego. Nintendo entonces decidió crear un nuevo juego situado en el mismo mundo abierto de Breath of the Wild, manteniendo varios aspectos de él, incluyendo su diseño, pero integrando más elementos, nuevas mecánicas y una expansión hacia el cielo y el inframundo.

En los tráilers, Nintendo reveló algunas de estas nuevas mecánicas como Retroceso, el cual puede hacer regresar el tiempo y permite ver cómo un objeto se veía en el pasado. permite la combinación de armas y materiales para formar nuevas armas personalizadas. Ultramano permite pegar objetos y construir dispositivos, vehículos y otras estructuras.

Otra de las características más importantes es ___, la cual puede usarse para viajar a través de cualquier superficie plana que se encuentre sobre ellos. Esto realmente transforma la dinámica de mundo-abierto porque el jugador no sólo puede navegar el mundo abierto, pero también viajar entre plataformas entre el cielo y cavernas por debajo del suelo, siendo esta una masiva expansión sobre el mundo creado por el productor Eiji Aounuma y el director Hidemaro Fujibayashi.

La trama sigue a Link, el protagonista, quien se adentra en esta aventura junto con Zelda, mientras se enfrenten a una fuerza malevolente que busca destruir Hyrule. Esto involucra el retorno de Ganondorf, la versión humana de Ganon, la villana principal de la franquicia. EL PAÍS tuvo la oportunidad de jugar el primer calabozo del juego y, visualmente, no hay cambio considerable del juego anterior, pero los desarrolladores se encargaron de establecer un nuevo sentido emocional con un uso diferente de todos los espacios, apropiadamente integrando los nuevos.

La recepción de la crítica

Al momento, Tears of the Kingdom tiene una calificación de 96 en Metacritic, con el 85% de los críticos dándole una reseña positiva. Esto sólo es un poco menos que Breath of the Wild pero ciertamente parece que nintendo tiene otra obra maestra entre manos. IGN escribió: “The Legend of Zelda: Tears of the Kingom es una secuela inaudita, expandiendo un mundo que ya parecía exceder las expectativas y sube la barra mucho más arriba, hasta las nubes”, y le dio una calificación de 100.

GameSpot resalta la forma en que el juego invita a los jugadores a desarrollar su creatividad. “[Es un] libro para escribir tus propias historias, un mundo para crear tus propias leyendas. Te regresa lo que das, y te invita a volar, excavar, ingeniar, resolver, aventurar y explorar”. Varias publicaciones más le dieron una calificación de 100, haciéndolo universalmente aclamado, lo que lo pone en camino a ganar varios premios de Juego del Año, tal como su predecesor.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom fue lanzado el 12 de Mayo de 2023, así que no esperes que tus amigos gamers estén disponibles sino hasta dentro de mucho tiempo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_