
Las plantas nos hablan
La vegetación solo reclama su lugar. Ha brotado de forma inusual porque la actividad de control y mantenimiento ha disminuido. Su salida a la luz merece una reflexión por parte de las autoridades

La vegetación solo reclama su lugar. Ha brotado de forma inusual porque la actividad de control y mantenimiento ha disminuido. Su salida a la luz merece una reflexión por parte de las autoridades

El gigante de Mountain View entra en las casas (un poco más) para ampliar la cobertura inalámbrica y permitir un control exhaustivo de los dispositivos conectados.

La pandemia de COVID19 pone a prueba la resiliencia financiera de las ciudades europeas

La humanidad se enfrenta a epidemias periódicamente, pero rara vez han representado oportunidades para repensar la planificación urbana. La población se lanza a vivir en cuanto acaba y olvida las lecciones

Un atasco es el berrido más bárbaro del animal humano, la impaciencia por abolir todo lo entrevisto en este tiempo en suspenso

La paralización del turismo ha llevado a muchos caseros a ofrecer sus inmuebles para arrendamientos más prolongados. Este salto impone una serie de condiciones legales que muchos desconocen

L’Ajuntament de Barcelona no sap quan es reprendran les visites de pagament al recinte regulat del parc de Gaudí

Necesitamos un plan de estrategia territorial donde conectemos los 179 municipios de la región con infraestructuras educativas, sanitarias, culturales y de oportunidad económica y laboral

El urbanista José María Ezquiaga forma parte del comité de especialistas para pensar una nueva capital 'poscovid'. Estas son sus reflexiones, que presentó en unas jornadas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica (ETSAM)

La Comunidad propone liberar suelo, aprovechar el impulso del proyecto de Madrid Nuevo Norte y eliminar la mayoría de las licencias urbanísticas

Dos intervenciones del estudio COR Asociados en el Campus de la Universidad de Alicante actualizan el patrimonio arquitectónico, lo reinventan y lo arraigan

El arquitecto Rem Koolhaas cree que en ese urgente rediseño de tantos lugares públicos vamos atrasados, tanto como hemos ido los países occidentales con respecto a las noticias que llegaban de China

La pandèmia de la covid-19 a l'àrea metropolitana, que aquest dilluns passa a la fase 1, retratada pels periodistes d'EL PAÍS

Es el momento de repensar un diseño urbano más innovador que permita dar paso al desarrollo sostenible

Els veïns demanen conservar un habitatge aïllat enmig d'una zona verda després de la mort de la propietària

En el desconfinamiento, jardines y espacios verdes en todo su esplendor se convierten en la nueva tierra prometida de las urbes españolas. Elegimos cinco que ya se pueden pasear, de Vitoria a Sevilla
Los vecinos piden conservar una vivienda aislada en medio de una zona verde tras la muerte de su propietaria

Rehabilitar edificios para reducir sus emisiones de CO2 no solo generaría muchos trabajos, es una importante tarea pendiente en Europa

Arquitectos, urbanistas y sociólogos proponen soluciones para combinar la cercanía social con la distancia física que impone el coronavirus

Desde una embajada para recibir a extraterrestres con inmunidad diplomática hasta una comunidad para disfrutar de la belleza, el lujo y el buen vino hasta el juicio final. Los templos de los cultos más exóticos reflejan la grandilocuencia y las filias de sus fundadores, pero también hay buenos ejemplos de innovaciones en arquitectura

Patronals i gremis creen una Plataforma per la Mobilitat Privada i acusen Colau de no dialogar

Un estudio analiza la salud de 300.000 personas durante 25 años en el Reino Unido y concluye que la movilidad activa tiene importantes beneficios

Un conjunto de parques periurbanos enlazados estratégicamente mediante corredores eco-recreativo rodean la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Su alto valor ecológico y paisajístico se ha revalorizado durante la desescalada.

La pandemia puede propiciar la redistribución de nuestros hábitats, adecuando el tamaño de las urbes en núcleos intermedios de población y en una mejor coexistencia de espacios para tránsito y peatones
Colau también permitirá poner sillas y mesas a hoteles y bodegas

La nueva planificación urbanística prevé 1.148 viviendas de nueva construcción y se autofinanciará, afirma la vicealcaldesa Sandra Gómez

El aparato, con una autonomía de 25 kilómetros y tres modos de uso, tiene una rebaja de más de 280 euros

Asociaciones vecinales piden al Ayuntamiento la protección de este edificio, uno de los ejemplos más antiguos de viviendas obreras de Madrid

Los entornos urbanos están en primera línea en la respuesta a la crisis sanitaria, con adaptaciones y transformaciones en muchos de sus sistemas para conseguir ser más resilientes

La pandemia de la covid-19 ha sido un baño de humildad para las grandes urbes globales, llenas de edificios emblema y epicentro de la toma de decisiones. Embarcadas en una competencia por pertenecer a este G20 de las metrópolis, hace años que dejaron de lado a sus ciudadanos

El nuevo alcalde de Badalona ha presentado la nueva estructura de gobierno de la ciudad

Los líderes mundiales hacen un Llamado a la Acción conjunto y coordinado por Saneamiento y Agua para Todos (SWA) reclamando la importancia de asegurar estos servicios para prevenir la propagación del virus y salvar vidas

El edificio más alto de Paraguay trata, paradójicamente, de aparecer y desaparecer a la vez

El colectivo de Vivero de Iniciativas Ciudadanas propone parques como amortiguadores víricos en la ciudad

Las mujeres de los Gobiernos locales y regionales consolidan su posición gestionando de manera exitosa la crisis del coronavirus en un camino esperado hacia la nueva normalidad

El primer episodio de 'Cli-Fi TV Series', del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales de Matadero Madrid, reflexiona de la mano del arquitecto y cinematógrafo Liam Young sobre la reorganizació de las ciudades que podría requerir la respuesta a la emergencia climática

Cova da Moura es un barrio al norte de Lisboa. Con el 80% de sus habitantes de origen caboverdiano gracias a la inmigración que se produjo desde 1975, hoy se ha convertido una pequeña nación africana dentro de Portugal

Pocos se oponen a que la plaza del Ayuntamiento sea peatonal pero abundan las críticas por la falta de información, el color de los maceteros o la accesibilidad

La crisis sanitaria pone en evidencia la falta de luminosidad, espacios y ventilación del parque de viviendas