_
_
_
_

La Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio lleva a la Fiscalía el derribo del Real Cinema

Esta asociación presentó un escrito el 2 de junio, en el que señalaba presuntos delitos de “prevaricación administrativa y sobre la ordenación del territorio y el urbanismo”

Agencias
Madrid -
Maquinaria y trabajadores en las obras de transformación de lo que fuera el Real Cinema de Ópera en hotel.
Maquinaria y trabajadores en las obras de transformación de lo que fuera el Real Cinema de Ópera en hotel.Óscar Cañas (Europa Press)

La Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) ha llevado a la Fiscalía el derribo del Real Cinema de Ópera, completado durante el confinamiento, al entender que este cine estaba protegido por ser anterior a 1936 y que su demolición para construir un hotel contraviene la ley de patrimonio autonómica.

Esta asociación presentó un escrito a la Fiscalía el pasado 2 de junio, en el que señalaba presuntos delitos de “prevaricación administrativa y sobre la ordenación del territorio y el urbanismo”, como señalan en su denuncia, a la que ha tenido acceso Efe. La Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid ha dado traslado de la denuncia a la Fiscalía Provincial.

MCyP considera que este edificio está protegido por la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid porque es un cinematógrafo anterior a 1936, dado que se inauguró en 1920. Sostienen que aunque se realizaron “varias reformas que lo distancian de su aspecto original” “nunca se llegó a derribar”. Tampoco en 1964, cuando una reforma alteró su aspecto, “pero sin llegar a la demolición”, según el colectivo.

Esta organización acude a la Fiscalía porque “la actuación de quienes realizan la demolición se basa en haber ocultado o incluso haber faltado a la verdad en la información suministrada a la Administración” y que ésta debía haber comprobado “los elementos fácticos”, constatando que no se había producido demolición en 1964, lo que habría “conllevado su protección e imposibilidad de demolición”.

La demolición del Real Cinema, consumada durante este estado de alarma, contaba con autorización de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, que considera aunque el cine es anterior a la Guerra Civil no se mantiene el cinematógrafo, que se sustituyó en los 60 y tampoco las salas ni el aspecto, tras la renovación de este cine para convertirse en multisala en los años 90.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, el Ayuntamiento de Madrid argumentó que el Real Cinema era un edificio privado “que estaba abandonado” y que “no está catalogado ni cuenta con protección”. MCyP espera que se esclarezcan las responsabilidades penales por la demolición y reclaman que el uso del solar se mantenga como cultural, en lugar de albergar un nuevo hotel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_