
Europa se enfrenta al reto de garantizar medicinas esenciales (como el paracetamol)
Han pasado cinco años desde la pandemia de la covid, una crisis que dejó al descubierto una vulnerabilidad: la incapacidad de Europa para garantizar el suministro de medicamentos básicos a sus Estados miembros.
El problema persiste. Europa sigue sin contar con un sistema que garantice el abastecimiento suficiente de medicamentos críticos, como el paracetamol o los antibióticos, lo que deja a su población expuesta a nuevas crisis sanitarias.
- La situación es aún más preocupante en un contexto geopolítico cada vez más inestable, donde las tensiones comerciales y la competencia global amenazan la seguridad del suministro.
La solución. Ante este desafío, la Comisión Europea presentará el 11 de marzo una Ley de Medicinas Críticas, una propuesta que busca “reducir la dependencia europea de terceros países” para asegurar la disponibilidad de los fármacos esenciales para su ciudadanía.
- Uno de los desafíos es cómo superar las grandes diferencias internas, entre unos países que son potentes productores farmacéuticos, como Alemania, Bélgica o España, y otros con graves problemas de desabastecimiento o con menor tamaño industrial.
© Foto: Aitor Diago (Getty Images)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.