Los municipios van, poco a poco, reduciendo la cantidad de coches de sus calles, pese a la ausencia de normativa estatal que los obligue y por motivos que van desde la salud pública hasta ofrecer espacios más seguros a la infancia
El presidente del Cabildo y la oposición de izquierdas lograron aprobar una declaración de apoyo a la iniciativa contra la que votaron el PP y Coalición Canaria, los otros socios del gobierno local
El corazón de la capital se desborda de turistas y paseantes ajenos a la controversia por la reapertura de la Puerta del Sol
¿Cuál es el secreto de Málaga? Ha dejado de ser un sitio del que había que irse para convertirse en el lugar deseado de trabajadores cualificados de toda Europa. Una ciudad bien conectada que reúne calidad de vida, cultura y nuevas tecnologías. De fondo, el peligro de morir de éxito
La Barcelona extensa ya no se limita a la primera corona urbana: el gran reto es ahora lograr un modelo de gobernanza y una planificación estratégica que abarque los 199 municipios de la región metropolitana
La mayoría estamos dispuestos a pagar el precio por reformar las urbes y hacerlas vivibles, pero el Estado está en la bronca en el Congreso
El arquitecto acaba de ingresar en el Colegio Nacional de México y la ArpaFIL reconoce este año su trayectoria profesional
Mucho se habla de cómo se estropean los cuerpos en ciertas tesituras, pero eso no es nada comparado con las cabezas
DKV presenta la segunda edición del ‘Índice de Salud de las Ciudades’, a la vez panorámico y exhaustivo, sobre el bienestar de las urbes y de quienes las habitan. Un conocimiento que pone a disposición de empresas y administraciones para tomar las decisiones más correctas en el cuidado de lo más importante
Las protestas actuales no se parecen a ningún movimiento social anterior. No aspiran a un “mundo nuevo”, sino a la continuación del antiguo, un mundo en el que la mayoría, la gente corriente, seguía estando en el centro
La arquitecta mexicana Loreta Castro Reguera ha diseñado diez prototipos para lidiar con sequías y lluvias torrenciales. Ecatepec, la segunda urbe más poblada del país, ya las ha puesto en marcha
Los asentamientos chabolistas de la capital de Kenia albergan al 60% de la población, pero sus habitantes no esperan recibir ayuda del Gobierno. Algunos antiguos delincuentes han decidido tomar las riendas y asegurarse de que sus barrios son seguros, verdes, y están limpios
La delegada de Obras y Equipamientos del Ejecutivo alega que con la reforma “no se ganaría espacio para el ciudadano” y el desembolso sería “importante”
Un cortometraje de Elías León Siminiani preseleccionado para los Goya explica la capital durante la dictadura con el romance de dos universitarios y sus espacios compartidos
La remodelación tiene un coste de 326 millones y se integra dentro del proyecto Madrid Nuevo Norte
Varias urbes están promoviendo programas nocturnos ligados a una mayor oferta de servicios y a la generación de empleo. Uno de los retos es lidiar con la inseguridad
El Ayuntamiento que dirige Ada Colau aplica el primer gran cambio en el tráfico de la Superilla del Eixample, donde los coches no pueden circular más de 100 metros seguidos
La decisión del tribunal de garantías implicará la paralización de la orden de derribo dada por el Supremo hasta tomar una decisión final sobre el futuro del complejo turístico
El festival de filosofía ‘Barcelona pensa’ celebra su 9ª edición con múltiples eventos en distintos puntos de la ciudad
El promotor espera que las obras de urbanización comiencen en 2024
El porvenir de nuestro planeta y de la humanidad se determinará en las ciudades. Ya es hora de que prestemos más atención a la planificación y gestión de nuestras urbes
La falta de servicios, infraestructura y la clasificación social por diferencias económicas o raciales son algunos de los elementos que se refuerzan en urbes cada vez más divididas según el distinto nivel económico de sus vecinos
En 1926, Rafale Díaz construyó una casa de dos plantas y techo de tejas sobre el piso 12 de su mueblería
La capital chilena invierte en recuperar como espacio público la estratégica zona central que aún no se sobrepone de los saqueos y las protestas
Aquest material té una segona vida en la construcció, ajudada pels processos que li donen noves prestacions
La crisis del alquiler deja tras de sí un reguero de vidas en ‘stand by’, pero ciertos políticos siguen empeñados en no hacer nada y llenar nuestros barrios de viviendas vacacionales
La zona de Puerta del Ángel esconde uno de los mercados más interesantes de Madrid, donde además de comprar comida es posible tomar buenos aperitivos, paella, tacos o platos chinos a precios razonables.
La vicealcaldesa Sandra Gómez presenta el logotipo de ‘Valencia, ciudad de plazas’ y hace balance de la creación o remodelación de 18 plazas distribuidas por 14 barrios de la capital
Los no lugares tienen una larga historia identificable en todas las urbes del globo, en un contexto pospandemia sus cualidades como vacíos de la ciudad compacta vuelven a estar de actualidad.
El Ayuntamiento busca una ruta distinta para la bienvenida a Gaspar, Melchor y Baltasar, que podría subir por la avenida del Paral·lel
El tribunal de garantías pide un nuevo informe a sus letrados al comprobar que no iba a ser posible resolver por consenso si se admiten los recursos contra la demolición del resort de lujo
El artista urbano compagina su trabajo como abogado con la pintura callejera. Y asume las contradicciones.
Un prototipo para compartir sillas a la fresca en la calle y un proyecto de covivienda vertical reciben el respaldo de Ikea tras ser concebidos en las citas del diseño de Madrid, Barcelona y Valencia
La tierra, el agua, la biodiversidad, el buen dormir y hasta la felicidad están en el medio rural
Desde una agrociudad cerca de París hasta la preservación de los bosques complejos del sur de Europa, pasando por la descarbonización de la flota de autobuses de Birmingham o la conversión en energía de la gallinaza en Galicia. Estos proyectos, todos con participación española, son la punta de lanza de la innovación verde
La urbe suma a su currículo la designación como epicentro internacional de la alimentación sostenible, el diseño, el turismo inteligente o las políticas verdes
El influyente proyectista japonés, que prepara en Sevilla su primer edificio en España, defiende la necesidad de repensar la relación del ser humano con el espacio y su entorno tras la pandemia
Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Arup y la Universidad de Liverpool recomienda reorganizar las urbes de manera más adecuada para la población femenina
‘Ciudad de cuarzo’, publicado en 1991, se convirtió en un éxito de ventas a pesar de ser un oscuro retrato de la capital del oeste de EE UU