La nueva norma no resuelve lo dificultoso que resulta realizar la actividad profesional como arquitectos a los profesores permanentes y reduce las horas de dedicación de los profesores asociados a la universidad
El Gobierno unifica la formación de magisterio, refuerza las especialidades docentes, y sienta las bases para seleccionar a buenos profesores en ejercicio para que sean mentores en los colegios
La profesora de la Universidad de Almería Encarna Soriano dirige una investigación que trata de dar herramientas a los docentes ante este tipo de situaciones
La norma, cuyo anteproyecto se aprobó en Consejo de Ministros el pasado martes, unifica al profesorado y crea unos nuevos estudios superiores audiovisuales
Los beneficiarios de un contrato de formación como profesores universitarios denuncian los apuros económicos que atraviesan para terminar la investigación
Muchos esperábamos de este ministerio soluciones más ambiciosas y estructurales para el momento crítico actual.
La regulación de las titulaciones propias y el desarrollo de las microcredenciales en ambas instituciones facilitará el reciclaje y la actualización de los trabajadores que demanda el mercado laboral
La participación en las clasificaciones de centros es una patada hacia adelante en un modelo caduco que no es sostenible
Apoyado en sus cinco ejes de acción como principal estrategia de trabajo, el primer informe de actividades de gestión, a cargo del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J. como rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México mostró a una entidad educativa de resultados, espíritu innovador y en consonancia con los desafíos contemporáneos
La nueva aplicación que genera textos con inteligencia artificial amenaza con cambiar algunos modelos de educación, tras alcanzar millones de usuarios en pocos meses
Las asambleas de profesores y estudiantes de la Universidad de Barcelona avisan que la ley “cronifica la precariedad” y convocan movilizaciones para todo el personal docente investigador
Con este aumento de la beca para mudarse a otro lugar, el Gobierno pretende corregir la desigualdad entre las ciudades y las áreas rurales
El opositor sirio huyó con el diploma, pero necesita avalar la duración de los estudios, las asignaturas y la carga horaria para validar su grado
La ciudad andaluza inauguró en 1949 su primer cineclub, que se convirtió en universitario en 1953 y que hoy mantiene una actividad constante
La memoria del cura guerrillero regresa al debate, en buena medida por las negociaciones entre el Gobierno y el ELN
Ninguna catedrática se había presentado al cargo hasta la fecha, pero ahora concurren cuatro a unas elecciones enrarecidas tras la distinción a Ayuso
Ana Escauriaza constata la violencia presente en unos campus ocupados por la ideología terrorista. El punto de inflexión fue el asesinato en Madrid de Francisco Tomás y Valiente
Hay que deslindar el aprendizaje de competencias intelectuales, que requiere esfuerzo y continuidad, de la cultura neoliberal, que solo produce falsa autonomía y violencia simbólica
La Junta da la luz verde a la Tecnológica Atlántico-Mediterráneo y la CEU Fernando III. “No puede ser que acaben aprobándose pseudouniversidades cuando tienen informes previos en contra”, afirma el ministro
La Junta de Andalucía planea pasar de tener una a seis universidades privadas, siguiendo los pasos de Madrid, que tiene 13
Enrique Graue señala que un representante de la jueza ya se ha acercado al Comité de Ética de la universidad, que ha invitado también a Edgar Ulises Báez a entregar “documentos pertinentes”
La Universidad Pompeu Fabra ha abierto un expediente disciplinario al docente de Farmacología después de recibir las denuncias
Nieves González está al frente de la cátedra de La Laguna. La reforma universitaria, a igualdad de méritos, podría beneficiar en una oposición a alguna de las seis profesoras titulares de la especialidad, frente a los 16 hombres
Optar por becar a las clases altas y no inspeccionar exhaustivamente las notas del colegio al que se paga fomenta la pervivencia de un señoritismo acostumbrado a servirse de la ley para su propio beneficio
El historiador, primer rector elegido democráticamente en España, era un hombre de ideas avanzadas, renovador, comprometido con la mejora de la sociedad y muy generoso de su tiempo y su esfuerzo
Las universidades verán como este año la factura energética se incrementa en 50 millones, importe que sufragará la Generalitat
Hablar del papel de la mujer en la sociedad actual y, especialmente, de su reducido papel en ciencia o en tecnología, debería invitarnos a reflexionar sobre el mensaje tan contradictorio que estamos enviando a nuestras niñas
La investigadora y conferenciante en colegios e institutos señala que aún existe un prejuicio social que aparta a las niñas de estas disciplinas y en el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia hace un llamamiento a la importancia de educar en la igualdad y poniendo en valor los referentes femeninos
Porfirio Ruiz, exdecano de la facultad de Ciencias Humanas, fue sancionado por el tribunal disciplinario de la institución por acosar sexualmente a dos alumnos gais
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene como objetivo reducir la brecha de género y dar a conocer referentes femeninos olvidados en la historia
El proyecto, financiado con fondos europeos, pretende recaudar todos los datos posibles del paciente para ensayar tratamientos a través de una aplicación
El Ministerio de Universidades rechaza la prueba de acceso a los estudios superiores de Educación sin argumentos convincentes
Las tarifas universitarias se han bajado en las primeras inscripciones tras un acuerdo político, pero no las de las materias suspensas que no cubren las becas
El Gobierno prepara una “homogeneización” de la Evau en las 17 autonomías con marcos comunes de contenidos y criterios de corrección. En su diseño participan representantes de las comunidades, salvo las del PP, que se autoexcluyeron, y de las universidades
Dos alumnos han sido ya expulsados del centro por unos hechos que están siendo investigados por la policía y el rectorado
Tres profesionales en régimen de autoedición reviven y actualizan el recetario de Domingo Hernández de Maceras, en el que ya se documentaban el arroz con leche, los hojaldres, el jamón en dulce cocido, los rebozados y un anticipo del ‘txangurro’ a la donostiarra
Los responsables académicos defienden que la prueba mejoraría el sistema educativo y la imagen de los docentes. Una quincena de países europeos, Cataluña y Baleares, ya aplican un filtro que el Ministerio de Universidades rechaza
Dos jóvenes cuentan cómo superaron la leucemia y decidieron hacerse médicos para ayudar a quienes pasen por su misma situación junto con el doctor que les trató
Universidades destinará 51 millones a la mejora de las facultades y 15 para empezar a reconvertir a los falsos asociados en profesores lectores
La Universidad de Mondragón, en el País Vasco, apuesta por el modelo como una palanca de innovación, aunque aún es escaso en España, con apenas unos cientos