
‘Polonesa’, de Vicenç Villatoro: una novel·la d’espionatge que no acaba d’assolir el ritme del gènere
Bona part del llibre consisteix en la trobada que el narrador manté amb un agent secret rus que va sobreviure als bombardejos de la guerra

Bona part del llibre consisteix en la trobada que el narrador manté amb un agent secret rus que va sobreviure als bombardejos de la guerra

El ‘apartheid’ y la limpieza étnica en Israel son una realidad, y el genocidio en Gaza, aun por dirimir en los tribunales, está ampliamente admitido. El reconocimiento internacional de Palestina no bastará para resucitar la solución de los dos Estados, pero puede ayudar a detener la matanza y a negociar la paz

Las especulaciones y, sobre todo, las bromas acerca del estado de salud del estadounidense se han multiplicado los últimos días

Pekín intensifica su campaña sobre la “visión correcta de la historia” por el 80º aniversario de la rendición de Japón en la Segunda guerra sino-japonesa y la conclusión de la contienda global

El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad

El historiador Frank Dikötter muestra cómo la simple sospecha de que llevaran al enemigo dentro le permitió al líder chino librarse de sus enemigos

Los que pretenden ser escritores empiezan a veces por los diarios, y apuntan lo que viven buscando un interlocutor

Jake Larson conquistó, con 103 años, a más de 1,2 millones de seguidores en la red social con sus historias sobre la Segunda Guerra Mundial

Una investigadora de Cambridge revela el contenido de más de un veintenar de diarios de jóvenes en la Rusia de Stalin, donde retratan sus luchas con el amor, el hambre y la presión soviética para lograr sus objetivos, mientras construyen un camino como narradores

A medida que Putin necesite a Stalin como héroe de la Segunda Guerra Mundial, irán apareciendo más estatuas suyas

El historiador y periodista Michel Krielaars indaga en la escena musical soviética durante el Gobierno de Stalin a través de la vida de 10 artistas

R.E.M. ha reeditado su primer sencillo de 1981, ‘Radio Free Europe’, con el fin de salvar la mítica emisora con la que el presidente estadounidense Eisenhower se propuso llevar la libertad de prensa al otro lado del telón de acero
La experta en Rusia analiza en una entrevista la relación del mandatario de EE UU con Putin y alerta de que Europa necesita fortalecer la seguridad de su infraestructura ante el riesgo de sabotajes

La reentrada de este artefacto, enviado sin éxito hacia Venus en 1972, está prevista para el sábado

Tanto el comunismo como el putinismo eligieron el mito de la “gran victoria” como el pilar de su ideología, porque no lograron nada más en 80 años

La cápsula fue diseñada con una altísima resistencia para llegar intacta a la superficie de Venus, así que se espera que impacte entera en una zona aún indeterminada como si fuera un pequeño meteorito metálico

Las autoridades alemanas trataron de ocultar este lugar histórico para evitar convertirlo en un sitio de peregrinación nazi

Los chistes ayudan a compartir críticas, opiniones y temores durante las dictaduras de forma más o menos clandestina

Nadia Léger, desconocida artista de la vanguardia, nunca dejó de creer en el sueño soviético. Una exposición en la capital francesa recupera su obra

La creadora musical fue la más singular de una generación que alzó la voz contra el realismo socialista oficial

Filmin estrena ‘Soviet Jeans’, una premiada comedia negra letona que viaja a los setenta para retratar una historia con ecos de la propaganda del presente

Jonathan Wilson reconstruye en una novela la trayectoria del talentoso futbolista ruso

Tanto en la esfera soviética como en Estados Unidos, los primeros programas espaciales utilizaron animales como pilotos. Su bienestar no era la prioridad

El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas

El libro “Los alpinistas de Stalin” recoge la trágica trayectoria de los hermanos Abalákov

El saxofonista Román Filiú se reencontró en Madrid con su amigo el violinista Reynaldo Maceo, de Santiago de Cuba, a quien no veía hacía cuatro décadas. Juntos, han creado una pieza que mezcla el sonido clásico con los acordes del jazz cubano

Linda Kinstler lidia en ‘Ven a este tribunal y llora. Cómo acaba el Holocausto’ con los secretos que esconden las historias de los países, pero también de las familias

El mandatario, cuya figura creció tras dejar la Casa Blanca, gobernó un solo mandato (1977-1981) lastrado por la inflación y la crisis de los rehenes de Irán. Logró el Nobel de la Paz en 2002

La aventura de Alexey Pajitnov y Henk Rogers, dos personajes opuestos, para publicar el puzzle más allá del muro de Berlín ha inspirado una película y forjó una relación que sigue cómplice cuatro décadas y 520 millones de juegos vendidos después

En Pervomaisk se ubica una de las dos antiguas bases con misiles balísticos intercontinentales que Ucrania heredó de la Unión Soviética y que fueron cerradas tras un acuerdo con Rusia y Estados Unidos

Europa debe plantar cara a Rusia en la guerra de Ucrania, sostiene Anne Applebaum. El régimen de Putin amenaza con extender su imperialismo y apoya una deriva autocrática en el resto del mundo

El filósofo Isaiah Berlin popularizó la distinción entre la libertad negativa, la ausencia de prohibiciones, y la libertad positiva, que intenta poner los medios para alcanzar nuestros objetivos

Berlín conmemora la caída de la RDA en plena crisis política y económica, y amenazas sobre la democracia liberal triunfante en 1989

Dos ensayos reconstruyen la historia de Grossman y Solzhenitsyn, los escritores purgados y desterrados al Gulag soviético, cuyas obras iluminan la catástrofe de la Revolución

Un jugador muy fuerte, pero no de primera fila, tumba a Petrosián, quien luego fue campeón del mundo, con un estilo de alto riesgo y enorme creatividad y belleza

Viena cambia su estrategia de seguridad para calificar de peligro a Rusia, pero mantiene una gran dependencia del gas ruso

España, que partía como una de las favoritas con jugadores como Di Stéfano, Puskas o Gento, cayó en la fase de grupos de un torneo calificado de “romántico” en un libro que rescata la cita sudamericana

El sumergible ‘USS Hallibut’, bajo el mando de Jack McNish, era una nave con experiencia en operaciones secretas y contaba con equipos de rastreo muy avanzados para los años 70

En plena Guerra Fría, una frase captada fuera de contexto reveló el delicado equilibrio de poder y el papel de los medios en la política internacional

El agente fue el cerebro de una red que sustrajo a la Alianza desde planes militares a textos sobre compra de armamento, que luego compartió con la Unión Soviética durante la Guerra Fría