
El chiste de juzgar a Hitler solo por lo malo
Los jóvenes no valoran la Transición por lo que evitó sino por lo que trajo o pudo traer

Los jóvenes no valoran la Transición por lo que evitó sino por lo que trajo o pudo traer

El primer hito de la decadencia del terrorismo vasco fue posible gracias al clima integrador y tolerante de la Transición, hoy inexistente

La viuda del músico y poeta halla un diario donde su pareja expuso sus zozobras y tristezas. Este dietario es la columna vertebral del documental ‘Labordeta, un hombre sin más’

Las democracias occidentales están acosadas por el desánimo interno, pero no deberían dejar de atender las demandas de libertad de quienes no tienen las mínimas condiciones de dignidad

Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años
La Cámara Federal rechaza el recurso presentado contra el dictamen que concluyó que no se encontraron pruebas que incriminen al exministro

Los defensores de Juan Carlos I consideran que su papel en la Transición supera sus corruptelas, pero olvidan que ha dejado tras de sí un país dividido ante la jefatura del Estado, por lo que nunca podrá ser celebrado como lo ha sido Isabel II

La película ‘Modelo 77′ recupera la memoria infrahumana de los presos de los años setenta a través de una inmersión en el género carcelario que se desinfla en su tramo final

La Policía Local reproduce por primera vez los testimonios de algunos de los agentes que participaron hace 39 años en el desmontaje de la escultura ecuestre del dictador

Gorbachov actuó como un héroe de la retirada, pero luego con las piezas del imperio desmontado en sus manos no podía construirse nada sólido

Nuevos estudios documentan la violencia y la represión durante los primeros años de la democracia en España

Miembro de la Comisión del Defensor del Pueblo sobre abusos en la Iglesia, analiza qué debe esperarse de una sociedad que repara y acompaña a sus víctimas

¿Tendremos algún día una sudanesa, nacida en un bote cerca de Gran Canaria, de vicepresidenta, o un ‘mena’ marroquí, experto en la materia, al frente del asunto interior de la emigración?

Dos nuevos ensayos se adentran en la subcultura callejera surgida de sistemas ideológicos y económicos que fueron creados por la dictadura

Peces Barba, fallecido en Oviedo en 2012, fue un ser humano bueno, generoso y divertido, un prestigioso filósofo del Derecho y de la política, defensor de los derechos fundamentales y un patriota que soñó con una España abierta y civil

La cultura de la Transición se vertió en una televisión con riqueza de caracteres humanos, en la que no daba miedo parecer raro u original y no se linchaba a los que saben

España necesita una ley que integre las diversas memorias, pero solo a las víctimas de la represión franquista se les debe reparación moral y reconocimiento después de tantos años de vergonzosa marginación

En vez de colocar la carreta delante de los bueyes, con los objetivos políticos determinando los contenidos, la propuesta debería haber dado respuesta a las exigencias que el análisis histórico ha fijado previamente

Si la memoria democrática no se comparte mínimamente, ni es memoria, ni es democrática

Todos los muertos son de todos y forman parte de nuestra historia. La promesa de Feijóo de derogar la ley que ha puesto en marcha el actual Ejecutivo, en el caso de que llegue a gobernar, es decepcionante

Martínez Soler y María Ramírez dialogan desde dos generaciones y libros distintos sobre los cambios y las constantes en el ejercicio del periodismo

En el debate de esta semana, Pedro Sánchez debería explicar el desastre de nuestra política exterior, el ardor militarista y, sobre todo, la inaudita propuesta de desmemoria histórica que rinde homenaje al terrorismo etarra

El proyecto polariza, degrada el derecho y consume energía y tiempo que podrían dedicarse a cuestiones más importantes

La institución trata de recuperar el esplendor de un centro abierto durante la Segunda República para que España se asomase al mundo

Si hoy todo es tertulia se debe al triunfo del espíritu del creador de ‘La clave’

Joan Esculies reconstruye en un libro apabullante la peripecia vital del expresidente de la Generalitat, centrada en su fidelidad a unas ideas durante su exilio en la época franquista

Empresario y mecenas financiero del partido comunista, influyó entre bastidores en la lucha clandestina para legalizar la formación en la Transición española

Los libros del antropólogo Iñaki Domínguez ponen en solfa muchos tópicos de la Cultura de la Transición

La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico

Un ensayo confirma que durante la Transición la liberalización económica solo llegó tras la reforma política, y desmonta el mito en torno a la tecnocracia franquista

España puede hacer las paces con su historia sin victimismos ni esencialismos, sin castigarse en bucle por el pasado ni por los prejuicios extranjeros; es lo que conseguimos en el 78, ser “un país más”

Carece de cualquier justificación, salvo la pereza o la ignorancia, haber consagrado ‘España invertebrada’, de Ortega, como faro de la Transición a fuerza de repetir frases sacadas de contexto

Videorreportaje sobre los asesinatos sin resolver de las tramas negras del fascismo desde 1977 a 1980

Esa épica de la concordia que ejerció de zócalo afectivo de nuestra democracia se ha ido mellando. Mitificada y desmitificada la Transición, bien haríamos en volver a restañarle el pan de oro

EL PAÍS localiza a los ultras Daniel Fernández de Landa e Íñigo de Guinea, implicados en las muertes en 1980 del líder vecinal Arturo Pajuelo y del soldado Juan Carlos García. Los prófugos disfrutan desde hace 40 años de total impunidad

El diario tenía que ser el espejo de esa época, y compartía con ella su precariedad, sus incertidumbres y sus expectativas

En su nuevo libro, el historiador reconstruye el siglo pasado en España y muestra las distintas formas en que otros países han digerido sus traumas

Copan portadas de moda, anuncian hamburguesas, encadenan libros... Los ‘cayetanos’ han recuperado una relevancia cultural en España, país con 2.824 títulos nobiliarios, inédita en décadas

El libro de Laurence Debray sobre el rey emérito es un acto de devoción y un juego de espejos donde se reflejan ella y su familia, el anterior jefe de Estado y una falaz idea de España

El ensayo del exministro socialista es un buen manual para estudiar la memoria democrática, además de un resumen histórico de los tiempos de la dictadura y la Transición