
Las formas importan
Los lectores opinan sobre la violencia callejera, la celebración del aniversario del 23-F, el protocolo de vacunación de covid-19 y la libertad de expresión

Los lectores opinan sobre la violencia callejera, la celebración del aniversario del 23-F, el protocolo de vacunación de covid-19 y la libertad de expresión

El Rey ha presidido la celebración junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sus vicepresidentes, así como el líder del PP, Pablo Casado, y los dos padres de la Constitución que quedan vivos, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón

Unidas Podemos y los nacionalistas piden desclasificar los documentos del 23-F para que “los españoles conozcan toda la verdad”

El Rey recuerda que la actitud de su padre fue “determinante para la defensa y el triunfo de la democracia”

EL PAÍS reconstruye el intento de golpe de Estado con los documentos de la instrucción militar

Con motivo del 40º aniversario del intento del golpe de Estado, mostramos una selección de fotografías de aquella prueba de fuego que la naciente democracia española superó con éxito.

EL PAÍS reconstruye la preparación y ejecución del golpe con los documentos e interrogatorios del sumario del 23-F

El auténtico significado de ese día no es ningún misterio y está a la vista de todos: terminó la Transición y empezó la democracia con tres hombres —Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado— que no agacharon la cabeza

El 10 de mayo de 1981 EL PAÍS publicaba un reportaje sobre cómo niños y adolescentes habían vivido el asalto del teniente coronel Antonio Tejero al Congreso y el miedo y el nerviosismo de sus familias pegadas al transistor. Con motivo del 40º aniversario de la intentona golpista, recuperamos aquel reportaje de Sara Cormenzana

El frustrado golpe de Estado militar de febrero de 1981 sigue siendo una inagotable cantera de interrogantes

Apariencia tranquila y desafío permanente, detrás del punto rojo de la brasa del pitillo ansioso. ¿Quién era ese padre de familia?

El fracaso del golpe de Estado agilizó la culminación de la Transición y la consolidación de la democracia

Es necesario reconstruir los detalles del golpe del 23-F y no quedarse con una versión interesada

‘Quadern’ accedeix a documentació inèdita de CCOO sobre la vaga general convocada a Catalunya davant del cop d’Estat d’ara fa 40 anys i que contradiu la versió oficial de “normalitat absoluta"

El director Luis López Carrasco, que se enganchó al cine de niño por ‘Blade Runner’, cautiva a la crítica con ‘El año del descubrimiento’, un documental sobre los conflictos sociales
La familia del joven tiroteado en el centro de Madrid recuerda el aniversario y sigue a la espera de la verdad sobre lo ocurrido y el paradero del autor del crimen

Eduardo Maura y Ramón González Férriz, autores de dos ensayos sobre la década, dialogaron durante una semana por correo electrónico sobre su actual revisión crítica

Todavía nos aferramos a interpretaciones simplistas de un periodo tan importante en nuestra historia. La sangre que corrió no fue un producto del proceso de cambio, sino de quienes se oponían al mismo

¿Qué papel juegan las generaciones en nuestra incapacidad para entendernos? ¿Puede afirmarse que existe un conflicto generacional entre la de la Transición y las posteriores?
En 1975 fue expulsado del Ejército por conspirar para la democracia. Hoy se avergüenza de las declaraciones de viejos mandos. “Los militares no hacen más por la patria que los médicos”

Que el tránsito al sistema de libertades se hiciera bien no implica necesariamente que la pos-Transición, esto es, la normalidad democrática que le siguió, se gestionara en su totalidad de manera adecuada

Las víctimas estudiarán ahora si llevan a Europa la excarcelación del ultraderechista Carlos García Juliá

La disposición al diálogo de entonces es la clave para otra etapa de progreso

Mañana es el día de la Constitución. Un texto compuesto como un rompecabezas, lleno de ambigüedades e insuficiencias

La Transición no fue ni revolución ni continuación de lo que había, sino una solución que posibilitó la política con mayúsculas, defiende el secretario general del PSM

Si España se atreve cada vez más a cuestionar moralmente las implicaciones actuales de tres años de Guerra Civil y 36 de dictadura, no veo por qué no iba a ser igual de apropiado hacer lo mismo con medio siglo de terrorismo nacionalista

El cine Conde Duque Verdi proyecta el documental Malasaña 80 Music Bar de Juanjo Castro este jueves

Se formaliza un proceso de sustitución de la generación tapón a la generación X

El ultraderechista García Juliá queda libre después de pasar menos de un año en una cárcel española tras su extradición desde Brasil

Alejandro Ruiz-Huerta lamenta el adelanto de la excarcelación de Carlos García Juliá, uno de los pistoleros del crimen de 1977 que puso en jaque la Transición

Luis López Carrasco ahonda en su excepcional documental 'El año del descubrimiento’ en la España de los JJ OO de Barcelona y la Expo de Sevilla y su eco en la realidad social actual

Max Lemcke presenta en el festival de Sevilla un documental que da voz a las víctimas de los abusos del policía más cruel del final del franquismo y pone en cuestión que la Transición fuera modélica
Las víctimas acuden al alto tribunal para tratar de evitar ‘in extremis’ la excarcelación de García Juliá, prevista para el 19 de noviembre

El académico y mecenas, presidente del Teatro Real, publica sus ‘Memorias de luz y niebla’, un recorrido por la historia española reciente

El Museo Cristina García Rodero, de Puertollano, acoge 180 imágenes de 20 reporteros gráficos en los 44 años de historia del periódico

El escritor aborda los años setenta en ‘Tercer acto’, una nueva entrega de su falsa autobiografía

De aprobarse la propuesta de reforma judicial, la independencia de los poderes se vería tan seriamente vulnerada que tendríamos que dar la razón a los comentaristas europeos sobre la fragilidad de España

Con 17 años se convirtió en una de las voces de referencia en la poesía española del siglo XXI. Ahora tiene 35 y se estrena como novelista con 'Las maravillas', una historia de familia, precariedad y periferia. Llega a las librerías esta semana, pero ya se está traduciendo a seis idiomas
En una cena en 1976, Fraga le dijo a Felipe González: “Recuerde que yo soy el Poder y usted no es nada”.