
La OTAN advierte a los talibanes que no permitirá bases terroristas en Afganistán
La Alianza culpa de la rápida caída de Kabul a la falta de liderazgo político del Gobierno afgano
La Alianza culpa de la rápida caída de Kabul a la falta de liderazgo político del Gobierno afgano
La alcaldesa Ada Colau critica la atención a las víctimas por parte del Gobierno y de la Generalitat
Los talibanes custodian la embajada de Moscú en Kabul y garantizan que “de la cabeza de los diplomáticos rusos no caerá ni un pelo”
Cuando vemos esas imágenes de hombres, mujeres y niños desesperados buscando un visado o esperando para cruzar las fronteras, debemos tener presente que sus padres y abuelos ya pasaron por esto
Tras haber colaborado con las fuerzas armadas españolas de 2007 a 2013, el traductor relata la difícil situación en la que se encuentra con el avance de los talibanes
El avance de los talibanes tras la retirada de las tropas internacionales cumple una vez más con la máxima: “Afganistán, cementerio de imperios”
EE UU enviará a miles de soldados para evacuar a casi todo el personal de su Embajada en Kabul
Las autoridades argelinas acusan al detenido de nutrir de combatientes y dinero a grupos islamistas violentos que operan en Libia
El presidente demócrata ha prometido cerrar esa cárcel pero, al igual que sucedió con Obama, se enfrenta a la oposición de los republicanos y de un sector de su partido
Níger es el auténtico cruce de caminos del Sahel país de tránsito de las rutas migratorias hacia Europa y uno de los escenarios principales de la lucha contra el avance del yihadismo. Tillabéri, en el oeste, se ha convertido en el epicentro de este combate. Allí, en las zonas rurales próximas a la frontera con Malí, el Gobierno intenta abrir un diálogo con las comunidades para recuperar el terreno perdido, pero el mal gobierno, la pobreza y las injusticias alimentan una violencia que amenaza con enfrentar a las comunidades entre sí.
El país se encuentra a tres meses de celebrar unas elecciones que podrían servir para librarlo de la tutela iraní. Mientras, Teherán y Washington siguen midiendo sus fuerzas sobre su terreno
La violencia deja huellas profundas, a menudo casi imposibles de borrar. La fotógrafa nigeriana Etinosa Yvonne retrata a las víctimas de atrocidades en su país, donde conflictos étnicos y religiosos y grupos terroristas como Boko Haram han causado un sinfín de muertes y desplazados.
El crimen organizado transfronterizo o las disputas tribales alimentan un conflicto al que no logran hacer frente las autoridades de un país en el que fueron asesinados dos reporteros españoles en abril
La fuerza internacional considera “residual” el poder terrorista en Siria e Irak hoy y alerta de la creciente amenaza en regiones como el Sahel
Mayorkas se reunirá con el ministro del Interior, Grande-Marlaska, y con altos funcionarios del Gobierno español para reforzar la relación bilateral
Se percibe un creciente dogmatismo científico-sanitario que desincentiva cualquier intercambio crítico sobre la forma de abordar la pandemia
El ministro del Interior constata que los ultraderechistas se han servido de los movimientos de protesta contra las restricciones para recuperar protagonismo y lanzar sus consignas
Es un gran alivio que en la cumbre del G-7 vuelva a haber estadounidenses sensatos en la política internacional, pero lo que el presidente de EE UU está haciendo no es pensar cómo poner fin a conflictos, sino a la intervención de su país
Macron anuncia el fin de la operación en Malí para centrarse en una labor antiterrorista que pretende involucrar más a los aliados europeos
El rechazo a las personas de origen árabe se remonta a la herencia colonial, pero hoy se exhibe sin complejos. Autores de esta procedencia afincados en Europa relatan sus vivencias
Los asaltantes atacaron la base de un grupo paramilitar de autodefensa creado por el Gobierno contra los yihadistas, ejecutaron a civiles e incendiaron casas en un pueblo del noreste del país
La decapitación del maestro francés Samuel Paty a manos de un yihadista en octubre de 2020 en un suburbio de París ha convertido la profesión de educador en una actividad difícil en Francia. Entre la laicidad que marca la ley y la amenaza terrorista, los profesores se enfrentan al reto de cómo enseñar valores democráticos en una sociedad cada vez más compleja
En un país castigado por 60 años de violencia política de todo signo, el Centro Memorial sirve para elaborar y difundir un relato veraz acerca de las páginas más oscuras de nuestra historia
Les víctimes del 17-A denuncien el seu abandonament després d'una sentència que les rescata de “l'oblit”
La acusación del abogado y diputado Jaume Alonso-Cuevillas puso en duda sin pruebas que Es Satty muriese en la explosión de Alcanar
La Audiencia Nacional ha condenado a los acusados por los atentados a penas de hasta 53 años de cárcel, pero ninguno de los autores materiales ha podido ser juzgado: todos fueron abatidos
Un mes después de la muerte de los dos reporteros españoles y un ecologista irlandés, la investigación revela que Beriain y Young se negaron a huir dejando abandonado a Fraile, que estaba malherido
El peor conflicto desde la guerra de 2014 ha dejado más de un centenar de muertos en Gaza y otros ocho en Israel, mientras se registran fuertes disturbios, con linchamientos entre árabes y judíos a lo largo del país
La ministra de Defensa acusa a Rabat de vulnerar el derecho internacional por permitir que menores se jueguen la vida por fines políticos
El culebrón ‘La elección’ blanquea a las fuerzas de seguridad en su lucha contra el terrorismo durante la era de Al Sisi
Alba Sotorra estrena un documental para el que ha filmado durante dos años a un grupo de norteamericanas y europeas que intentan volver a sus países tras vivir en el califato
Niagalé Bagayoko y Mohamed El Moctar Ag Mohamadoun expresan los intereses, miedos y preocupaciones de las comunidades de la región en un webinario sobre el terrorismo en el Sahel organizado por Casa África
Abandoné las redes tras comprobar el odio y mentiras que corrieron por Twitter en torno al asesinato de Samuel Paty. La base de la democracia es la contención
En la localidad de origen de varios de los terroristas que atentaron en París en 2015 y Bruselas en 2016, la radicalización parece haberse frenado, pero la covid ahonda los problemas económicos y sociales
Defensa pone fin a una misión de 20 años en el país asiático que ha costado 100 vidas de militares y 3.500 millones
La última fecha de la infamia es la del asalto al Capitolio, el 6 de enero, 20 años después del 11-S y 10 de la muerte de Bin Laden
El ataque se produce tras el anuncio de la retirada de las tropas de EE UU del país asiático y en vísperas del décimo aniversario de la muerte de Bin Laden
Los arrestados, jóvenes de 20, 21 y 22 años, tenían casi 20.000 seguidores en las redes en las que vertían “graves amenazas”
Los cuerpos de los dos reporteros están ya en el anatómico forense de la capital africana y podrían llegar a España el viernes
“Estamos sufriendo como perros, pero luchando”, comentó el reportero español a un colega el día antes de morir en Burkina Faso