
Consumidores que quieren cambiar el mundo
El 73% de los españoles toma decisiones de consumo por motivos éticos o de sostenibilidad, según un estudio de OCU y NESI
El 73% de los españoles toma decisiones de consumo por motivos éticos o de sostenibilidad, según un estudio de OCU y NESI
‘Civilisations’ se pregunta por la forma en que construimos las civilizaciones a través de la mirada que proyectamos sobre el arte
En su último ensayo, el pensador hace una defensa del conservadurismo y, a la vez, una crítica al progresismo al que perteneció en el pasado
Llega la hora de quitarnos la máscara antisocial, extremadamente consumista
El prestigioso antropólogo francés publica 'Las pequeñas alegrías', breviario para hallar la felicidad en la vida cotidiana "pese a todo"
La vicepresidenta Carmen Calvo ve en el reconocimiento un avance hacia la igualdad recogida en el Constitución
El presidente retoma la reflexión sobre el deber ser y la felicidad del escritor Alfonso Reyes, escrita hace 75 años
Los 'millennials' y los académicos cuestionan cada vez más el mito del amor romántico y exclusivo. ¿Va la monogamia camino de convertirse en algo anticuado?
Un estudio con un millón de usuarios de Spotify muestra los patrones musicales de los humanos
Casi el 50% de los madrileños de entre 18 y 35 años siguen viviendo con sus padres por los bajos salarios, los altos precios y el 'boom' de los pisos turísticos
¿Qué elegirá el coche? ¿Atropellar a un peatón o chocar el vehículo poniendo en peligro la vida de los que van dentro?
Tras siglos de convenciones y prejuicios, muchas españolas obvian la presión social y las encuestas de natalidad y renuncian a tener hijos por decisión propia
En la acción política no sirven criterios morales absolutos
La Comisión Europea ha publicado un texto provisional que establece una serie de principios rectores como la supervisión por parte de seres humanos y el respeto por la privacidad y la transparencia
El Ministerio de Ciencia trabaja en que España participe la encuesta más importante para la investigación social europea
Los avances tecnológicos están dando alas al transhumanismo, un movimiento promovido inclusive por gigantes como Google que busca desarrollar un 'hiperhumano' inmortal, pese a las fuertes objeciones de muchos científicos.
Cuando Neil Postman inventó el término tecnopolio, aún faltaba mucho para que aparecieran Google y Facebook
Para cultivar la amistad es necesario ser generoso, compartir lo que se tiene, no actuar desde el ego e interesarte de verdad por la persona que tienes enfrente
Los derechos humanos se han guiado por la brújula de valores como la libertad, la igualdad y la solidaridad, mientras que el mundo ‘online’ reclama principios comunes en materia de justicia
Filósofos y psicólogos identifican las ocasiones en las que pedir disculpas es un significante vacío de significado: un teatrillo
Piensan por nosotros y nos hacen la vida más fácil, pero también más irreal y filtrada
Expertos internacionales analizan los efectos de la era digital en la sociedad
Los debates de opinión no pueden fundar una ética. Es precisa una educación sentimental que nos acerque al otro
El número de hijos o la edad para tener el primero han experimentado grandes variaciones desde la década de los setenta
Los partidos vuelven a intervenir en la elección de los vocales del Poder Judicial
El escándalo no es la naturaleza política del Consejo General del Poder Judicial sino que su elección esté atravesada de intereses partidistas
No tiene por qué ser así: algunas claves para influirnos positivamente
Doce cartas para anticipar doce catástrofes que puedes desencadenar al innovar sin dos dedos de frente
En el nuevo capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el neurocientífico argentino Mariano Sigman explica cómo se construye la moral
Numerosos chavales no beben por su obsesión con la salud o porque lo han cambiado por el móvil y otras formas de socialización
Las redes sociales nos encierran en un cajón ideológico. ¿Podemos desafiar a sus robots?
Según el filósofo y tecnólogo David Weinberger, el aprendizaje automático está creando sus propios modelos para entender el mundo, un proceso que amplifica algunos errores humanos
Un experimento con dos millones de personas plantea cómo debería actuar un vehículo sin conductor ante un incidente de tráfico con consecuencias mortales
Y cómo cambiar de actitud para no repetirlos
Barcelona celebrará en febrero otro congreso con actividades que girarán en torno a la ciencia
Barcelona farà al febrer un altre congrés que girarà entorn de la ciència i la dona
Como escribió Milan Kundera, no hay nada más insensible que un hombre sentimental