Trabajo aclara que propone subir el SMI hasta los 1.000 euros este año, 35 euros más que en 2021
La vicepresidenta Yolanda Díaz remarca que este nuevo incremento del salario mínimo tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero
La vicepresidenta Yolanda Díaz remarca que este nuevo incremento del salario mínimo tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero
La vicepresidenta segunda se reúne con el ‘conseller’ de Trabajo catalán para recabar el apoyo de ERC a la reforma laboral
La vicepresidenta segunda del Gobierno cierra una reunión con el ‘conseller’ Roger Torrent tras encuentros con CC OO y UGT de Cataluña para defender la reforma laboral
El indulto a los líderes del ‘procés’ es la única de las grandes medidas del Gobierno que es rechazada
El incremento de la presión será proporcional a la negativa empresarial a adoptar una postura razonable
Derechos Sociales se enfrenta a la oposición de Hacienda por la ley de diversidad familiar y la formación de Belarra cree que el PSOE dilata los plazos de la de vivienda
Los pactos acordados en 2021 afectarán este año a pensionistas, funcionarios y nuevos contratados
La voluntad del Ejecutivo es elevarlo hasta los 1.000 euros en 2022 y hasta 1.045 euros en 2023, según fuentes gubernamentales
Hay dos buenas medidas para moderar la desigualdad salarial cronificada: el aumento del salario mínimo y el convenio colectivo
Los datos demuestran que la economía española tiene una buena base para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores
El presidente de Pimec pide una representatividad real de la pequeña y mediana empresa en la elaboración de normativas estatales
El mercado laboral encadena nueve meses de descenso del desempleo, el mejor ciclo de la serie. Las afiliaciones tocan techo hasta las 19.752.358 y nunca antes se habían firmado tantos contratos indefinidos: 282.981
El Gobierno y los empresarios acuerdan el cuarto aumento anual consecutivo desde 2019 en un panorama marcado por la inflación
El primer Gobierno de coalición ha padecido la mayor prueba de estrés en décadas sin renunciar a la agenda reformista
El sindicalista ha sido reelegido este sábado como secretario general de CC OO para los próximos cuatro años, con un apoyo del 93,74% de los votos
La política salarial del Gobierno mexicano beneficia particularmente a los trabajadores formales más pobres
Tras un final de mandato copado por la pandemia, el líder bilbaíno encara el nuevo periplo con la derogación de la reforma laboral como objetivo principal
Las nuevas concesiones se han desplomado un 38% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2020
La Academia Sueca valora las contribuciones de David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens en el campo de los experimentos naturales
En las seis grandes ciudades, los pisos alquilables por un tercio del SMI, 375 euros, no llegan al 0,5% de la oferta. Solo cinco capitales de provincia tienen más de 10 anuncios asequibles para las rentas más bajas
Los lectores escriben del cónclave del partido de Casado, el precio de los estudios universitarios, los bancos en la España vacía y lanzan un mensaje a Fernando Savater
Ambas medidas salen adelante con un acuerdo desigual dentro del diálogo social y tras semanas de tiranteces entre Gobierno, sindicatos y patronales
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que “España será uno de los motores del crecimiento europeo” y apuesta por tener listas las reformas laboral y de pensiones antes de fin de año
España es el país europeo con menos titulados de formación profesional, un 9%, a año luz de Alemania u Holanda
Los lectores escriben de la tragedia que viven los damnificados por la erupción del volcán en Canarias, de los sueldos, las vacunas y la ética de las eléctricas
El empeño de Yolanda Díaz en construir y cuidar espacios de diálogo y de entendimiento es un mensaje que valora todo el electorado
Garamendi defiende el “diálogo social” y la vicepresidenta Calviño espera contar con el respaldo de la patronal en el resto de acuerdos pendientes
Caducada desde hace mucho tiempo la tabla de equivalencia con las antiguas pesetas, la semana pasada hemos tenido la oportunidad de descubrir una nueva manera de calcular su valor
El presidente de la patronal encara los meses más complicados de negociaciones, en los que se tocarán asuntos que afectan de lleno a las empresas
No hay más remedio que ir avanzando a partir de las contingencias, no aspirando a alcanzar un “orden final”
Pablo Hernández de Cos admite que la subida es útil para combatir la desigualdad, pero alerta de los “efectos secundarios” de encarecer los sueldos; la patronal cree que el incremento del SMI es “política”, y la vicepresidenta Yolanda Díaz defiende que ha habido diálogo social
Las proyecciones del Ministerio de Seguridad Social estiman que el número de personas en ERTE también disminuirá hasta las 253.000
Trabajo cierra un pacto con las organizaciones para situar el sueldo mínimo legal este año en 965 euros mensuales tras la negativa de la patronal a respaldar el incremento
Yolanda Díaz deja claro que ella quiere un alza importante pactada con los sindicatos pero asegura que “la decisión está en la parte mayoritaria del Gobierno”
La ministra de Asuntos Económicos recuerda que el encarecimiento de la luz se debe a los costes de emisión del CO2 y a la subida de los precios del gas en los mercados mundiales
“Voy a intentar sacar un acuerdo con el mayor número de interlocutores”, afirma la ministra de Trabajo
Los lectores escriben de la subida del salario mínimo, los fenómenos atmosféricos adversos provocados por el cambio climático, la formación de los jueces y las agresiones a las personas LGTBI
Pepe Álvarez augura problemas en el diálogo sobre la reforma de las pensiones, la derogación de la reforma laboral y la prórroga de los ERTE si no se alcanza un acuerdo sobre el SMI
Los sindicatos también verían con buenos ojos un incremento “testimonial”, siempre que para 2023 la cifra alcance los 1.049 euros
La propuesta del Gobierno contribuye a paliar la dureza de la crisis en los sectores más castigados