
La tecnología emula al cerebro
Las redes neuronales artificiales consiguen aprender y clasificar inspirándose levemente en las neuronas humanas. Su éxito es relativo.

Las redes neuronales artificiales consiguen aprender y clasificar inspirándose levemente en las neuronas humanas. Su éxito es relativo.

Empieza a ser consciente de que tu cerebro está lleno de trampas

En nuestros cerebros tenemos un sistema de regulación de cuya actividad dependen todas las constantes vitales

Tener una buena presencia ejecutiva es vital para obtener la confianza de la otra persona

Li-Hue Tsai, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, prueba un tratamiento no invasivo para aplacar los síntomas de la enfermedad con estímulos visuales y auditivos

El autor asegura que es es "imprescindible" lograr un desarrollo sostenido de la neurociencia "como un campo disciplinar riguroso, responsable y ética y científicamente sólido"

La quinta edición de 'Pint of Science' se celebra en 73 ciudades españolas

El autor explica que ningún estudio científico serio "ha demostrado hasta hoy que los hombres sean más inteligentes que las mujeres o viceversa" y cree que ninguna diferencia cerebral observada entre sexos "justifica ningún tipo de exclusión de la mujer"

La forma en la que te hablas a ti mismo condiciona tu capacidad para afrontar las dificultades y determina la toma de decisiones

Existe una empresa en EE UU que trata de preservar los recuerdos, e incluso la conciencia, de las personas. Una misión que despierta recelos de expertos e, incluso, del MIT

El trastorno, bautizado Late, aparece en más del 20% de los cerebros de las personas de más de 80 años

La emiratí Munira Abdulla sufrió un accidente de tráfico cuando tenía 32 años

El psicobiólogo Ignacio Morgado publica un libro sobre la biología del deseo y el placer y cómo explica la obesidad, las adicciones o las diferentes inclinaciones sexuales

El avance logrado en EE UU podría proporcionar nuevas herramientas para estudiar trastornos cerebrales

Paul Greengard, ganador del Nobel, dedicó su vida a investigar la comunicación entre las células del cerebro

La clave para caer bien está en el sistema límbico. No te preocupes si andas justo de neurociencias, estos expertos te explican qué quiere decir eso

Los casos de Jo Cameron y del niño faquir nos acercan a la esencia del sufrimiento

Psicóloga y neurocientífica, profesora de la Universidad británica de Hull, está especializada en la memoria y su funcionamiento en casos judiciales

Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje

Un estudio ha analizado cómo afecta el hábito de devorar series a nuestras capacidades cognitivas, y los resultados no invitan a tener esta costumbre

El premio Nobel Eric Kandel publica un libro en el que explora los misterios del cerebro a través de los trastornos psiquiátricos

El neurocientífico argentino Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el importante papel de los olores

El estudio consiste en suministrar una leve corriente de 1,5 miliamperios en la frente de los reclusos

Interior paraliza un experimento con presos violentos que pretende reducir la agresividad

Quince condenados por asesinato han participado en la investigación, realizada en las cárceles de Huelva y Córdoba

El examen oral obliga al alumno a una forma de aprendizaje activo que implica no sólo comprender la información que recibe sino también compararla con la que ya conoce

La esencia humana podría verse modificada por la tecnología. Los avances en la era digital nos conducen hacia nuevas interfaces cerebro-máquina que podrían modificar nuestras habilidades mentales

Alfonso González Aguilar es el creador de Sounditi, pionera en utilizar la neurociencia para crear melodías nuevas

Un estudio con ratones localiza una región del cerebro, conservada en humanos, que les permite distinguir a machos y hembras sin experiencia previa

Las personas predispuestas a despertar pronto comparten genes que mejoran su salud mental

Tennessee Williams se inspiró para su obra teatral 'De repente, el último verano' en un episodio familiar que le acompañaría durante toda su vida

Humanos y ratones tienen circuitos neuronales homólogos que se activan al experimentar dolor

El siguiente paso puede no ser una evolución natural, sino que se relacione con la influencia de la ingeniería genética y la biotecnología para expandir las capacidades

Cuando un relato o recuerdo se construye no existe forma de distinguir lo verdadero de lo falso. El neurólogo Oliver Sacks escribe sobre la falibilidad de la memoria en un libro póstumo de ensayos

El palacete del premio Nobel, troceado en apartamentos de lujo a la venta en una web inmobiliaria, es el símbolo del desinterés de España por el genio de la ciencia

Entrenar la habilidad del pensamiento de caminante para encontrar buenas soluciones

En el nuevo capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el neurocientífico argentino Mariano Sigman explica por qué disfrutamos con el dolor de otros

La música no solo es un arte, sino también un enigma de la neurociencia. Hay algo especial acerca de ella

Una revisión científica sugiere que el estrés emocional en la infancia precipita la sobremaduración de algunas regiones cerebrales y dificulta la gestión de las emociones

Una nueva biografía del premio Nobel es un elogio de la capacidad creativa y el pensamiento crítico