
El conductor de un camión provoca el derrumbe de parte de un acueducto del siglo XVIII en Cádiz
El Ayuntamiento ya ha anunciado que ha puesto en marcha los estudios que permitirán la reconstrucción de los Arcos del Cobre

El Ayuntamiento ya ha anunciado que ha puesto en marcha los estudios que permitirán la reconstrucción de los Arcos del Cobre

El festival de arquitectura Open House Madrid organiza por primera vez visitas guiadas por los espacios más emblemáticos de esta institución

Los vestigios tienen valor arqueológico y los expertos los consideran correspondientes con el cementerio general del norte, construido entre 1804 y 1809

250 años después del nacimiento de la autora, el público redescubre sus novelas y su estética a través de las redes sociales, atraído por un universo que ofrece “pausa y confort” en la era de lo inmediato

Las obras para modernizar las tuberías y la infraestructura eléctrica del corazón de la ciudad revelan objetos antiguos sepultados hace cientos de años

Valjean, la desgraciada Fantine, su hija Cosette, los malvados Thénardier o el obsesivo Javert encarnan un mundo injusto y cruel que no solo se resiste a desaparecer, sino que parece volver con fuerza
La historiadora Isabel Burdiel, biógrafa de Isabel II, recorre el museo y una época llena de convulsos cambios que fueron umbral de la modernidad en España

Además de la partida que abrió la colección de vídeos de EL PAÍS, Pierre de Saint Amant (1800-1873) firmó uno de los mayores vuelcos de la historia

Dos aficionados de alto nivel crearon una miniatura de belleza tan grande como original en la Viena del siglo XIX

El sionismo siempre ha considerado a los árabes un impedimento engorroso pero prescindible para la realización de su sueño nacional

Uno de los mejores del mundo durante su muy corta de vida, el húngaro dejó frustrados a sus admiradores, pero les regaló esta obra de arte

El escritor luso, que dejó uno de los grandes legados literarios del XIX, nació “de madre desconocida” en 1845 y acabó ”en el lugar de los inmortales”

El patrimonio histórico no tiene dueño ni necesita ser consagrado en el altar de la identidad o del localismo más primario

La sobreinformación, la búsqueda de lo espiritual y lo rural que trajo la revolución industrial y tecnológica en el paso del siglo XIX al XX tiene elementos comunes con lo que sucede en nuestros días

Aunque aún no haya una ley democrática que regule el secreto de las fuentes, existen organismos que ya apuntan a la necesidad de identificar conductas que no pueden beneficiarse de este derecho

Cuando pase la moda de legitimar a los ídolos del mercado quedarán las mujeres del arte popular

Su historia se remonta al siglo XIX como una forma de sátira hacia el poder político y social, pero la fórmula para escribirlas perdura hasta el día de hoy

En ‘La magia del silencio’, el historiador del arte Florian Illies se sumerge en la vida y la obra del gran pintor romántico alemán, reivindicándolo y mostrando insólitas conexiones
La escritora se adentra en la Inglaterra victoriana con ‘La impostura’, su primera novela histórica, que tiene como trasfondo el célebre caso Tichborne

En la novela ‘El último neógrafo’ de Ignacio Álvarez parece haber una decisión que busca transmitir una cuestión fundamental: los malentendidos alrededor de la lengua pueden llevar a las peores catástrofes

Miles de personas acuden a la plaza más grande de Latinoamérica a pesar del diluvio para celebrar la fiesta: “Es un día muy especial porque se retira nuestro presidente, que vino a abrir los ojos y las mentes de las personas que no podíamos hablar porque no había nadie que nos apoyara”

Además de estratega militar, Morelos desplegó un ideario político concentrado en documentos y decretos que profundizó en las causas independentistas y dotó de un carácter más social a la lucha armada

Una nueva biografía resucita la complicada figura del mito del dibujo de aves, cuyo legado está cada vez más marcado por las pseudociencias y el racismo

El escritor y diplomático español brilla con luz propia, divertida y melancólica a la vez, como ejemplo del liberalismo patricio del XIX

La memoria de los antepasados, como mis bisabuelos maternos Francisco y María, se ve reforzada por el exilio

El centenario de la muerte de Joseph Conrad me recueda una anécdota de Ángel Ganivet que remite a los horrores del genocidio en el Congo

Reinterpretar una creación para preguntarse sobre el presente no es traicionarla, sino lo contrario, aunque haya quienes solo desean disfrutar de la repetición

La historia de Europa, como muestra Christopher Clark en su libro sobre las revoluciones de 1848, está repleta de derrotas y de proyectos rotos

España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza

Eadweard Muybridge fue uno de los grandes de la fotografía del siglo XIX, todo un sociólogo de este arte y uno de los precursores del cinematógrafo gracias a obras como ‘El caballo en movimiento’ y a invenciones como el zoopraxiscopio. Ahora el fotógrafo austriaco Klaus Pichler le rinde tributo recreando y descontextualizando algunas de sus imágenes en el proyecto ‘The Loco Motion’

La esperada superproducción para Playstation 5 demuestra hasta qué punto las recreaciones históricas de ciertos juegos traspasan lo utilitario y resultan directamente educativas

Los funcionarios resultan casi más incómodos para los políticos que la prensa y suelen ver con estoicismo la megalomanía con que a menudo el cargo político se acerca a la Administración

El movimiento antimáquinas surgido en la Inglaterra del siglo XIX tuvo un contexto similar al actual. Un nuevo libro reencuadra la revuelta y recuerda que estamos en una época parecida.

El Museo Nacional de Moldavia considera al madrileño Federico Ruiz como autor de un retrato de Isabel de Baviera expoliado de un museo rumano por el ejército soviético, pese a las dudas de varios expertos

Los lectores escriben sobre la sucesión de comicios de los próximos meses, los bandos en la política, el mal uso de la palabra ‘esperpento’, las madres trabajadoras y la evolución personal

Arranca la celebración del compositor austriaco homenajeado en el Concierto de Año Nuevo con la traducción al español de una anticuada biografía y dos decepcionantes integrales sinfónicas de Christian Thielemann (Sony) y Andris Nelsons (DG)
Nuestra Señora de las Comunicaciones, un edificio cuya silueta ha sido testigo de la Historia y ha viajado por el mundo impresa en las cartas postales

El mundo cambia, pero los libros, las películas y las series navideñas se transforman poco. Al menos, los que se venden a granel.

¿Puede una sola persona cambiar la historia e influir en la vida de millones de personas? El historiador británico ofrece un análisis sobre cómo una corriente de pensamiento de gran éxito durante el siglo XIX consideraba que la historia estaba determinada sobre todo por los grandes personajes

Es un sustantivo complejo que incluye todo lo que la arena tiene alrededor: los ídolos, las gradas, los fans desaforados…