
Médicos de EE UU anuncian la primera curación de una mujer con VIH
Un trasplante de células madre para tratar la leucemia elimina el virus del sida de una paciente en un caso difícilmente extrapolable a infectados que no sufran tumores

Un trasplante de células madre para tratar la leucemia elimina el virus del sida de una paciente en un caso difícilmente extrapolable a infectados que no sufran tumores

El actor ha remitido los comentarios a la Policía Nacional y ha expuesto públicamente su contenido “homófobo y serófobo”

Dos camboyanos cuentan su periplo para escapar de su país en tiempo de los jemeres rojos hacia los campos de refugiados en Tailandia, hace más de 30 años. Allí se encontraron. Un relato de amor en circunstancias adversas

La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson

Unos cuadernos con dibujos nunca vistos arrojan nueva luz sobre un artista que se situó a la vanguardia de su tiempo y nunca ha dejado de ser actual

El hallazgo, en un centenar de personas en Países Bajos, es una constatación de que los virus pueden evolucionar hacia formas más agresivas

La media decena de casos, en África y Europa, sugiere que algunas infecciones descontroladas por el virus del sida pueden favorecer la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2

Una de cada tres infecciones de VIH se produce durante una relación sexual heterosexual, y más de la mitad de ellas no se diagnostican hasta años después. Una equivocada asociación entre el virus y los mal llamados colectivos de riesgo está detrás de esta evidencia

El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050

Un apocalipsis vírico otorga un papel fundamental a la industria farmacéutica, tan imprescindible como amenazante

El año que cierra ha sido el de las vacunas contra el nuevo coronavirus, pero ha habido más avances importantes en malaria, tuberculosis, VIH, enfermedades tropicales y otras que también causan cientos de miles de muertos

Aunque el Gobierno del país, científicos y organismos internacionales mostraron su indignación por la prohibición de las conexiones aéreas, por racistas y contraproducentes, estas siguen vigentes. Canadá y Francia fomentan una forma de ‘apartheid’ que conduce a niveles peligrosos de discriminación y estigmatización

El sida sigue siendo un problema, 40 años después de que se diagnosticaran los primeros casos, y reclama la atención que sus víctimas necesitan y que la pandemia les quitó

El virus del sida y el de la covid han aparecido con 40 años de diferencia, pero comienzan a contemporizar en aprendizajes. Mientras el VIH ha aportado experiencia y protocolos, el coronavirus ofrece nuevos modelos de asistencia y atención, pero también ha situado el estigma como la diferencia más insalvable entre ambas pandemias

La hostelería continúa siendo un ámbito de discriminación para las personas seropositivas por culpa de mitos sobre las formas de contagio que perduran 40 años después del descubrimiento del virus

Los seropositivos en Uganda soportan, con frecuencia, la discriminación y el tabú que rodea al VIH. Pero, en vez de esconderse o sucumbir ante la enfermedad, muchos de ellos se convierten en activistas para cambiar este escenario. Un homenaje en este 1 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA

Asociaciones y famosos como Ágatha Ruiz de la Prada y Marc Clotet reclaman una mejor educación sexual, mayor inversión en investigación y compromiso de los poderes públicos

El virus de la inmunodeficiencia humana en su estadio final, el sida, ha matado a 40 millones de personas desde 1981, más de 60.000 en España. Aquella enfermedad sin nombre que atacaba a gais y toxicómanos es hoy una dolencia crónica que bien tratada permite una vida normal. Sin embargo, aún no existe vacuna eficaz y se mantiene el estigma de los que viven con ella.

El mensaje de Onusida es claro: las pruebas diagnósticas de VIH han caído dramáticamente a causa de la convulsión que supuso la covid. También en España. Cuatro referentes de la lucha contra el sida explican la situación y apelan a incrementar los esfuerzos en detección precoz y tratamiento temprano

Sin una acción urgente, perderemos el progreso conseguido y la oportunidad de reconstruir sistemas mejores, más justos y más equitativos cuando termine esta pandemia

Se publica el primer Índice Global de Políticas sobre Drogas. La mayoría de países no cumple con las recomendaciones más básicas de la ONU y se centra en la criminalización, cuando no en la militarización. En la comparativa de los 30 estudiados, el mejor parado es Noruega y el peor, Brasil

Al binomio eficacia en la medicación y su acceso universal, en el VIH hay un tercer factor básico: cumplir con el tratamiento. Es la lucha por la adherencia, en la que entran en juego barreras sociales, psicológicas y emocionales mucho más complejas de lo que se supone a simple vista

Es la primera vez que las redes eliminan uno de los ‘lives’ con los que cada jueves el presidente arenga a sus seguidores más fieles

El investigador español Alberto García-Basteiro recibe el galardón Stephen Lawn Memorial por su trabajo contra la tuberculosis y el VIH-sida en África

Médicos Sin Fronteras publica ‘La memoria del olvido’, una recopilación de relatos y 140 imágenes del fotógrafo Juan Carlos Tomasi sobre su trabajo en algunos de los conflictos y desastres naturales más duros de las últimas décadas. Adelantamos aquí uno de los textos incluidos en él

Tras cuatro décadas de investigación, una nueva generación de expertos en sida-VIH está preparada para tomar el testigo de los grandes expertos que vivieron la pandemia desde sus inicios. Su misión es continuar abriendo nuevas líneas de trabajo que permitan conocer mejor al virus, mejorar los tratamientos y llegar, incluso, a encontrar una cura funcional

Pumeza Runeyi trabaja desde hace 15 años sensibilizando e informando a los jóvenes sudafricanos sobre el sida. Su compromiso se reafirmó a raíz de la brutal muerte de su prima, en 2003, por ser VIH positiva

Diversas investigaciones en Sudáfrica han intentado aportar luz sobre las razones que subyacen en la indecisión de ellos a la hora de vacunarse; una tiene que ver con el concepto de masculinidad

Ambos frecuentaron los mismos círculos, fueron rostros visibles de la liberación gay y confesaron con valentía que eran seropositivos cuando nadie lo hacía, pero, según se cree, nunca llegaron a conocerse. Una exposición Barcelona fantasea con esa posibilidad

El esfuerzo múltiple ha amortiguado el enorme impacto de la covid-19 en la lucha contra las tres principales enfermedades de la pobreza. Lo peor podría estar por llegar

Las pruebas de detección de VIH y los tratamientos de tuberculosis resistente caen casi un 20%, mientras el progreso contra la malaria se estanca en todo el mundo, según un informe demoledor del Fondo Mundial. Es la primera vez, en sus 20 años, que el mayor financiador multilateral registra serios retrocesos en los países en los que invierte

Un grupo de científicos ugandeses descubre las nuevas estrategias y vías alternativas usadas por el personal médico en su intento por distribuir los medicamentos a enfermos de sida durante las restricciones de movilidad por la covid-19

El pediatra del 12 de Octubre Pablo Rojo lidera un proyecto que proporcionará antirretrovirales baratos y apetecibles y otro dotado con 7,6 millones de euros para frenar muertes asociadas al virus del sida

Un estudio en 363 municipios de nueve países reveló que algunas urbes de México, Colombia y Brasil tienen las tasas más altas de decesos que podrían haberse evitado mediante la atención médica

El número de peticionarios de la PrEP se dispara y la clínica Sandoval, el único centro que lo distribuye en la región, no da abasto para atender toda la demanda
Crónica desde el centro de desintoxicación de Mafalala, en el extrarradio de Maputo, la capital. Es el único que existe en este país, donde el consumo de drogas duras crece desde el último lustro y la primera causa de mortalidad es el sida

Un proyecto de MSF en la capital de Mozambique facilita metadona y productos básicos inyectables para combatir el consumo de heroína y la transmisión de enfermedades contagiosas entre los colectivos atrapados en las drogas de los barrios menos favorecidos de la ciudad

Un estudio de investigadoras ugandesas revela el incremento durante el confinamiento de agresiones sexuales, embarazos adolescentes y riesgo de contraer el virus VIH. Un trío de efectos colaterales en su país que se replica en otros

Arranca la 11ª Conferencia de Ciencia sobre VIH, desde Berlín y virtual, con la esperanza de que el rápido desarrollo de una vacuna contra la covid-19 acelere la investigación de otra contra el sida

La vacunación a las personas con VIH debe ser prioritaria. Este es el primer llamamiento que se hace en los días previos a la 11ª Conferencia de Ciencia sobre VIH de la Sociedad Internacional de SIDA