
África y Rusia: poco comercio, mucha política
La seguridad alimentaria centra las inquietudes de los países africanos en la cumbre internacional que se celebra en San Petersburgo

La seguridad alimentaria centra las inquietudes de los países africanos en la cumbre internacional que se celebra en San Petersburgo

Hay ocho personas detenidas por vender alimentos caducados y se investiga a otras 81 en Aragón, Andalucía y Murcia

José Juan Rodríguez, catedrático en Seguridad Alimentaria, alerta de que brotes como el de botulismo relacionado con tortillas envasadas crecerán sin cambios en la industria y los hábitos de los ciudadanos
Las autoridades sanitarias no informan de que los consumidores deban tomar ninguna medida, mientras Facua señala que esta sustancia puede provocar síntomas de intoxicación como “dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos”

El fin de la Iniciativa Cereales del Mar Negro tendrá importantes consecuencias para los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria en el continente, afirman diplomáticos y trabajadores humanitarios

Los programas de comedores gratuitos en las escuelas no corrigen por sí solos los fallos del sistema alimentario, pero pueden cambiar la situación de millones de niños en todo el mundo

El impacto medioambiental y el hambre acechante centran los debates entre los defensores de los agroquímicos y los que impulsan los productos exclusivamente orgánicos en el continente

El Grupo Palacios paraliza la producción en su fábrica de Segovia y recomienda no consumir sus productos, distribuidos por una docena de cadenas de supermercados

Las crisis del hambre son cada vez más recurrentes y virulentas en el mundo. Erradicarlas requiere de políticas contra las brechas de inequidad social y las discriminaciones por género y raza

Cerca de la mitad de la población haitiana necesita ayuda humanitaria urgente. De los más de cinco millones de personas en necesidad, casi tres millones son niños, niñas y adolescentes
El país asiático sufre el avance imparable del mar. La superficie de agua dulce en los ríos del suroeste del país habrá disminuido del 41% al 17% antes de 2050, según los investigadores del cambio climático

La agencia del cáncer admite que la evidencia científica es “limitada” y el comité de expertos mantiene el umbral de ingesta admisible en 40 miligramos por kilo de peso al día

La OMS ha catalogado este edulcorante como “posiblemente cancerígeno” y, aunque la evidencia es limitada sobre su potencial para causar cáncer, recomienda controlar su ingesta
Pronto los habitantes del campo de refugiados de Andressa, en el Chad, quedarán atrapados entre la guerra, por un lado, y la crecida de las aguas por las lluvias, por el otro. El hambre y las enfermedades amenazan la vida de estos niños

Entre 691 y 783 millones de personas no tuvieron comida suficiente durante el año pasado, 122 millones más que en 2019, según el último informe sobre seguridad alimentaria de la ONU

El sur de la ‘isla roja’ fue considerado el primer país donde se iba a producir una hambruna a causa del cambio climático, pero los expertos alertan de que la causa es una pobreza estructural

El país, conocido antaño como el granero de África, se esfuerza en aumentar la producción propia desde que estalló la guerra en Ucrania y calcula que recolectará al menos un 10% más de cereal que en 2022

Los expertos del organismo internacional podrían declarar esta sustancia, habitual en refrescos dietéticos y chucherías, como “posible carcinógeno”, según Reuters

Situada en Ushuaia, una ciudad con clima difícil y donde apenas se producen alimentos, la iniciativa provee aromáticas y algunas hortalizas. Los papines se han convertido en el producto estrella
Unos 200 parlamentarios de 64 países se dieron cita en Chile para impulsar legislación y políticas públicas en sus Parlamentos nacionales ante la crisis alimentaria y el avance de la “comida chatarra” que se propaga por el planeta y que afecta sobre todo a las mujeres

El subdirector de la FAO y director regional en América Latina y el Caribe analiza la tormenta perfecta de conflicto, clima, pospandemia y desigualdad que dispara el hambre en el mundo. Piensa que las lecciones de la pandemia ayudarán a algunos gobiernos a actuar

Berlín consagra el compromiso con la OTAN de destinar el 2% de su PIB a defensa en un documento que marca un nuevo hito en el giro adoptado tras la guerra de Ucrania

El norte de Etiopía aún sufre los efectos de la guerra de 2020, hoy en pausa. Más de 800.000 mujeres y niños necesitarán ayuda para poder comer este año, pero grandes organizaciones humanitarias han detenido el envío de alimentos por sospechas de robo

En vísperas de la conferencia de Bruselas sobre Siria, el Director de UNRWA en este país, Amanya Michael-Ebye, reflexiona sobre los 12 años de conflicto y las múltiples dificultades a las que se enfrentan las personas refugiadas de Palestina, y hace un llamamiento de apoyo a la UE y al resto de la comunidad internacional

Más del 85% de los 258 millones de personas que padecen hambre aguda en el mundo viven en países afectados por conflictos armados

En 2015, los dirigentes se comprometieron a sacar a 500 millones de personas de la malnutrición para 2030. Ahora deben respaldar sus declaraciones con acciones reales y detener esta emergencia en seco

La experta en política ambiental y miembro del Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua procede de Libia, el cuarto país más pobre en agua del mundo, y denuncia que a la crisis climática se le añade la mala gestión de los recursos hídricos

Después de varios meses de lluvias torrenciales por el fenómeno de La Niña, muchos temen que en los próximos meses se confirme el regreso de las sequías provocadas por El Niño
El número de personas huidas en busca de seguridad y refugio en 2022 a causa de conflictos o desastres naturales alcanza un récord, según el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno

La peor sequía en 40 años atenaza el futuro del país magrebí, en situación de estrés hídrico desde 2021 ante la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas por el cambio climático

Algunas familias, desesperadas, enferman de forma deliberada a sus niños para poder llevarlos a centros de salud donde obtienen alimentos terapéuticos gratis

El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias apunta que la comunidad internacional dispone de datos suficientes para prevenir que más personas caigan en inseguridad alimentaria

Un estudio de la Asociación Americana del Corazón elige la alimentación mediterránea y la vegetariana, y advierte contra la ‘paleodieta’ y la cetogénica

Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, llama a los Estados miembros a que aumenten sus contribuciones. Según esta agencia especializada de Naciones Unidas, invertir en una agricultura que logre adaptarse a la crisis climática es lo más efectivo para evitar más hambre, pobreza y la migración involuntaria

Los esfuerzos por llevar las cifras de hambre a cero no deben ser solo monetarios. El Gobierno propone transferencias en especie, una ayuda más allá del dinero, una estrategia pensada desde el desarrollo

La guerra en Ucrania desplaza la atención sobre la situación de alrededor de 60 países con 1.900 millones de habitantes, el 73% de ellos afectados por pobreza extrema

Ningún alto mando de la institución ha sido enjuiciado, mientras que el extitular de Segalmex continúa en el Gobierno

El encuentro tiene el objetivo de aprobar tres documentos sobre cambio climático, seguridad alimentaria y digitalización

La fabricación de la bebida alcohólica y su almacenamiento se llevaba a cabo en tres naves ubicadas en la provincia de Córdoba

La cita de República Dominicana, que abordará también los desafíos migratorios de la región, intenta definir una agenda para promover la integración entre las dos orillas del Atlántico