
El drama de la vivienda
La ley comprometida por el Gobierno de coalición debe ser capaz de combatir la agudización de un grave problema social

La ley comprometida por el Gobierno de coalición debe ser capaz de combatir la agudización de un grave problema social

Un grupo de físicos y juristas analiza el cambio en los fallos entre 2001 y 2018: los asuntos relacionados con cláusulas abusivas se multiplicaron por 27

Los demandantes, que suman 2.000 viviendas y han canalizado la protesta a través de la asociación de caseros Asval, exigen ser compensado por no poder subir las rentas de acuerdo a la inflación

La ministra de Hacienda asegura que el Gobierno ha limitado los precios “cuando la situación lo aconsejaba”

La medida afectaría a las revisiones de los contratos en vigor, cuya revalorización está actualmente limitada al 2%

El edificio, con más de 3.000 metros cuadrados repartidos en cinco plantas, acoge un espacio de ‘coworking’

Las casas son más caras que nunca en Andalucía y Baleares y se acercan al máximo en Madrid

Un estudio del entorno de los sindicatos de inquilinos señala que los hogares arrendadores son 1,8 veces más ricos que los arrendatarios incluso sin percibir rentas

Pese al aumento de demanda, en España se acabaron menos casas nuevas en 2022 que el año anterior; las grandes compañías entregaron 12.500 viviendas, 400 menos, aunque los expertos prevén estabilidad para el negocio

El cambio de ciclo inmobiliario seca los resultados de la mayor socimi española por la caída de valor de sus activos, aunque sus ingresos por rentas de alquiler aumentaron un 13%
El indicador termina el mes en el 3,534% y un préstamo medio que se revise en febrero se encarecerá en 3.200 euros al año

La socimi gana 263 millones en 2022, un 49% menos, por la caída de las valoraciones, pero mejora su beneficio operativo hasta los 291 millones

La promotora inmobiliaria mantiene sus ingresos, pero sus márgenes se resienten
La mano de obra y los precios de algunas materias primas alivian los gastos de las compañías dedicadas a la edificación residencial

Las casas en la localidad ibicenca superan los 4.400 euros por metro cuadrado tras una subida de más del 8% en el último año y adelantan a la capital donostiarra

Hasta 110 sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria cotizan en el BME Growth o en Euronext Access, que en una década han recibido compañías con un valor acumulado de activos que supera los 25.000 millones

En España se firmaron más de 463.000 préstamos en 2022, la cifra más elevada en 13 años, pero la subida de los intereses provocó un vuelco del mercado en el último mes

Sareb comunica un “principio de acuerdo” para la venta de unas 500 casas a la Generalitat en una operación valorada en 50 millones

La mujer es investigada por su papel como apoderada legal en una empresa vinculada a la supuesta red de sobornos que permitió un bum de desarrollo urbano ilegal en la alcaldía panista
Las comunidades de Valencia y Andalucía tiran del crecimiento de la enseñanza del castellano para extranjeros, un fenómeno que ha resurgido con fuerza tras la pandemia
La CNC urge al Gobierno a prorrogar ‘sine die’ el mecanismo excepcional de la guerra de Ucrania mientras se establece un sistema permanente de ajuste en los contratos públicos
Los pisos de segunda mano impulsan al mercado inmobiliario a su mejor registro desde los tiempos de la burbuja; las operaciones caen el último mes del año por primera vez en 22 meses

Un análisis de Tecnocasa evidencia que el encarecimiento de la financiación ha dejado fuera del mercado de compra a más de la mitad de los hogares, y se ceba en las grandes capitales y en las ciudades más caras

El TSJ madrileño desestima todos los recursos pendientes contra la Operación Chamartín, el mayor planeamiento inmobiliario de España y uno de los mayores de Europa, en una decisión recurrible ante el Supremo

La estadística notarial refleja un “marcado enfriamiento” en el mercado inmobiliario en la recta final de 2022 y detecta las primeras caídas de precios

Cada vez que se habla de “topar” el alquiler, el mercado empeora. Crear los incentivos correctos para aumentar las casas y pisos disponibles debería ser el eje de cualquier actuación pública

La falta de suelo, normativas restrictivas de Colau y la lentitud en las licencias provocan la marcha de promotores a la Comunidad, donde el suelo abunda y se tramita con rapidez

La inflación y la subida de tipos ya impactan en la valoración de los activos de algunos mercados. Los expertos auguran que España correrá la misma suerte, aunque destacan su fortaleza respecto a otros países

La Asociación Española de Banca asegura que la traslación de las subidas del BCE a los precios de los préstamos será más rápida que el año pasado

La consultora prevé que el conjunto de la inversión inmobiliaria en España se reduzca entre un 20% y un 30% este año, tras el auge de 2022

Los arrendamientos acabaron 2022 tocando máximos en la mayoría de las capitales de provincia tras subidas desbocadas en muchas de ellas
Los datos del INE hasta noviembre son ya los segundos más abultados de la historia, superando los registros de 2021

El Gobierno de las islas estudia limitar el acceso de los no residentes, como ya hacen Canadá, Nueva Zelanda y varios países de la UE. Los expertos consideran muy limitado el impacto de estas políticas

Los precios de las casas habían aumentado una media del 44% en apenas dos años

Baleares, Madrid, Navarra, Andalucía y la Comunidad Valenciana encabezan las subidas, según Sociedad de Tasación

Contribuyentes y preferentistas son, una década después, los grandes perjudicados

El euríbor acaba 2022 por encima del 3% y los expertos vaticinan que seguirá creciendo

EL PAÍS desarrolla una calculadora para la cuota hipotecaria en función de la variación del euríbor

Las hipotecas variables volverán a encarecerse de manera considerable después de que la media del indicador a 12 meses, la más usada para el cálculo de las cuotas, marque máximos de 14 años
El tope del 2% se prorroga durante todo 2023. El Gobierno también permitirá extender en las mismas condiciones, durante seis meses, los contratos que expiren antes del 1 de julio